Capital psicológico y satisfacción laboral, tras el retorno a la presencialidad, de los profesores en ciencias económicas de una universidad colombiana
El objetivo del documento es analizar el capital psicológico y la satisfacción laboral, tras el retorno a la presencialidad, de los profesores en la Facultad de Ciencias Económicas de una universidad colombiana. El enfoque de la investigación fue cuantitativa y los datos se obtuvieron a través de un...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/32149
- Palabra clave:
- Capital psicológico
Covid-19
Profesores
Satisfacción laboral
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El objetivo del documento es analizar el capital psicológico y la satisfacción laboral, tras el retorno a la presencialidad, de los profesores en la Facultad de Ciencias Económicas de una universidad colombiana. El enfoque de la investigación fue cuantitativa y los datos se obtuvieron a través de una encuesta. La satisfacción laboral se investigó utilizando la subescala elaborada por Warr et al. (1979) y para el capital psicológico se empleó el Psychological Capital Questionnaire (PCQ) propuesto por Luthans y Youssef (2007). A partir de la muestra, se empleó el modelo de ecuaciones estructurales, evidenciando que se presentan correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre las variables latentes, además, la autoeficacia representa un mayor valor en el Capital Psicológico, mientras que el optimismo es la más baja. En relación con la Satisfacción Laboral la satisfacción laboral intrínseca posee el estimador más alto. Adicionalmente, el modelo arrojó un estimador del parámetro β1 equivalente a 0.861 para la relación directa entre Capital Psicológico y Satisfacción Laboral, lo cual permite validar la hipótesis de investigación. Este estudio permite que mediante ecuaciones estructurales se corrobore la relación entre las variables en otras facultades de ciencias económicas del país, además, es crucial que a partir de este análisis el área de talento humano de la universidad objeto de estudio promueva estrategias y programas claros que faciliten el abordaje de variables como el optimismo en épocas de crisis y la satisfacción laboral interna. |
---|