El objeto como potenciador de la relajación y la activación anímica a través de la música

La música es una manifestación artística y cultural con gran valor a lo largo de la historia, presentada de múltiples maneras y con distintos significados y fines. Desde las interpretaciones rituales y ceremoniales hasta el producto enteramente comercial de la música pop, la música tiene la capacida...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28281
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28281
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.d990be53.d2d1.5502.9b98.82cea09a0fd8&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Ritmo musical
Influencia emocional
Manifestación artística -- Música
Música pop
Rituales ceremoniales
Aplicaciones prácticas
Innovación en diseño
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:La música es una manifestación artística y cultural con gran valor a lo largo de la historia, presentada de múltiples maneras y con distintos significados y fines. Desde las interpretaciones rituales y ceremoniales hasta el producto enteramente comercial de la música pop, la música tiene la capacidad de influir en los estados mentales y emocionales de las personas entre otros. La permanencia y el rol constante que la música tiene en la vida diaria de la sociedad metropolitana la convierten en una compañía pasiva tomando una función esencial en actividades de todo tipo, también genera tendencias visuales, de moda, de consumo y de identidad cultural, de manera que tiene una gran influencia en los comportamientos y creencias de la gente1 Numerosos estudios han permitido evidenciar la influencia que la música tiene en la mente humana atribuyéndole capacidades como las de reducir el estrés, modificar el estado de ánimo, aumentar el desempeño cognitivo y la productividad entre una gran diversidad de aplicaciones. Es la curiosidad en torno a este tema -que también comparto- la que me lleva a considerar estos usos de la música entendiendo las relaciones psicológicas involucradas como un campo importante con gran potencial de innovación para el diseño y más precisamente para el desarrollo de este proyecto buscando la producción de objetos que estructuren estas aplicaciones prácticas de la música.