La consulta popular y sus implicaciones jurídicas en el desarrollo de megaproyectos

Con la ejecución de mega obras como las hidroeléctricas, los países buscan garantizar el suministro de energía demandada por la sociedad, de una manera continua y confiable, lo que es clave para el desarrollo de un país. En algunos casos, este tipo de proyectos, coexisten con los impactos generados...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27646
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27646
Palabra clave:
Hidroituango
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
id UTADEO2_750c1e9312764024940c26a5c34f8599
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27646
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La consulta popular y sus implicaciones jurídicas en el desarrollo de megaproyectos
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Popular consultation and its legal implications in the development of megaprojects: the Hydroituango case
dc.title.subtitle.spa.fl_str_mv caso Hidroituango
title La consulta popular y sus implicaciones jurídicas en el desarrollo de megaproyectos
spellingShingle La consulta popular y sus implicaciones jurídicas en el desarrollo de megaproyectos
Hidroituango
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
title_short La consulta popular y sus implicaciones jurídicas en el desarrollo de megaproyectos
title_full La consulta popular y sus implicaciones jurídicas en el desarrollo de megaproyectos
title_fullStr La consulta popular y sus implicaciones jurídicas en el desarrollo de megaproyectos
title_full_unstemmed La consulta popular y sus implicaciones jurídicas en el desarrollo de megaproyectos
title_sort La consulta popular y sus implicaciones jurídicas en el desarrollo de megaproyectos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vargas, Iván
dc.subject.spa.fl_str_mv Hidroituango
topic Hidroituango
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
description Con la ejecución de mega obras como las hidroeléctricas, los países buscan garantizar el suministro de energía demandada por la sociedad, de una manera continua y confiable, lo que es clave para el desarrollo de un país. En algunos casos, este tipo de proyectos, coexisten con los impactos generados al medio ambiente y a las comunidades adyacentes al proyecto, (derivados de su construcción y puesta en operación). En el presente documento, se plasman las implicaciones jurídicas de la consulta popular, con miras a la defensa del ambiente en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Hidroituango, bajo un enfoque cualitativo, basado en una investigación de tipo documental de diseño descriptivo, no experimental y transaccional. En cuanto a la técnica, se realizó una revisión bibliográfica a investigaciones científicas, papers, jurisprudencia y cualquier otro documento que aportara al objetivo general. La ficha bibliográfica y el registro de páginas electrónicas fueron los instrumentos para compilar la información a analizar, que, de acuerdo con los resultados esperados, y el objetivo, era determinar, desde las implicaciones jurídicas, sociales y ambientales, la aplicación de la consulta popular ante la ejecución de megaproyectos y en particular, el de la Hidroituango. Del estudio se concluye que, dadas las condiciones normativas establecidas a la fecha de radicación de los estudios ambientales, para la obtención de la licencia ambiental del proyecto , la consulta popular no era un requisito para la obtención de dicha autorización. Por tal motivo, este mecanismo de participación ciudadana consagrado dentro de la constitución de 1991 no fue utilizado su momento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T15:19:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T15:19:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado de especialización
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/27646
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/27646
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, A. (19 de marzo de 2022). El Embrollo de Hidroituango. La República. https://bit.ly/3bcOhfR
Amaya, W. (2020). El carácter vinculante de la consulta popular y la relación con proyectos de exploración y explotación de minería extractiva en Colombia: análisis constitucional, jurídico y jurisprudencial en el marco ambiental. (Trabajo de grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.). Repositorio UDCA. https://bit.ly/3tJEDIa
Ansar, A., Flyvbjerg, B., Budzier, A. y Lunn, D. (2014). Should We Build More Large Dams? The Actual Costs of Hydropower Megaproject Development. Energy Policy, 1-14, 2014.
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales [ANLA]. (2022). “Proyecto Hidroeléctrico Pescadero Ituango”. https://bit.ly/3NgqSIC
Barraza, C. (2018). Manual para la Presentación de Referencias Bibliográficas de Documentos Impresos y Electrónicos. http://www.utemvirtual.cl/manual_referencias.pdf
BluRadio. (2 de febrero de 2022). Hidroituango podría vender energía al exterior cuando esté en su máxima capacidad: EPM. https://bit.ly/3b1f7Ym
Botero, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. Opinión Jurídica, 2(4), 109-116. https://bit.ly/3x3yp7V
Cañola, M. y Palacio, S. (2019). Proyecto hidroeléctrico Ituango: una disputa por el territorio. Kogoró, (9), 39-55. https://bit.ly/3ajyviW
Cárdenas, M. (2019). Proyecto hidroeléctrico Hidroituango y la ética de lo público. Kavilando, 11(1), 70-77. https://bit.ly/3xFQrMs
Castillo, I. (2020). 7 instrumentos de investigación documental. Lifeder. https://bit.ly/3x6WquU
Cigüenza, N. (2 de abril de 2019). Contraloría recibió 300 denuncias de las comunidades afectadas por Hidroituango. https://bit.ly/2uGiHi1
CNN en español. (17 de mayo de 2018). Crisis en Hidroituango en Colombia: Miles de personas evacuadas, cuatro departamentos en alerta y el anuncio de una posible tragedia. https://cnn.it/3zQF1Z0
Colciencias. (2016). Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo. https://bit.ly/3x9YvGq
Congreso de Colombia. (31 de mayo de 1994). Ley 394 de 1994. https://bit.ly/3HHrhlh
Constitución Política de Colombia. (1991). https://bit.ly/3y2x55F
Corte Constitucional. (13 de marzo de 2013). Sentencia T-135-13 de 2013. M. P. J. Palacio, Pinilla, N. y Pretelt, J. https://bit.ly/3b4pPgt
Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-445 de 2016. M.P: Palacio, J y Petrel, J. https://bit.ly/3bdNoUo
Corte Constitucional. (17 de diciembre 2021). Sentencia T-369 de 2021. Boletín 132. https://bit.ly/3mXpzCM
Cuervo, I. (2019). Hidroeléctrica Ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio. Ingenierías USBMed, 10(2), 44-54. https://bit.ly/3NH8yrU
Echeverri, C. (2010). La participación ciudadana en Colombia: reflexiones desde la perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria. Estudios De Derecho, 67(149), 63-86. https://bit.ly/3QIDSZN
Estupiñán, J. (2021). La investigación jurídica en la formación de los profesionales del Derecho. Validación Neutrosófica. Publishing House Edition.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 42 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Derecho del Medio Ambiente
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27646/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27646/3/FOR-EFE-GDB-008_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO_DE_FORMA_CONFIDENCIAL.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27646/4/Matriz%202_Trabajo%20de%20Grado_Harold%20Urrutia.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27646/5/Solicitud%20del%20autor.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27646/6/Matriz%202_Trabajo%20de%20Grado_Harold%20Urrutia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv baba314677a6b940f072575a13bb6906
1e5caf381785ea77b7e7bbf8bfd76932
3ef093a580bcf97d532150b907f3ae4b
e5b266bbb5ce23d8d87d1a4e5a49f712
0c4358dd0c59bd76c3f67a7b27717de8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152755494125568
spelling Vargas, IvánUrrutia Bonilla, Harold IvánEspecialista en Derecho del Medio AmbienteColombia2022-07-18T15:19:16Z2022-07-18T15:19:16Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/27646Con la ejecución de mega obras como las hidroeléctricas, los países buscan garantizar el suministro de energía demandada por la sociedad, de una manera continua y confiable, lo que es clave para el desarrollo de un país. En algunos casos, este tipo de proyectos, coexisten con los impactos generados al medio ambiente y a las comunidades adyacentes al proyecto, (derivados de su construcción y puesta en operación). En el presente documento, se plasman las implicaciones jurídicas de la consulta popular, con miras a la defensa del ambiente en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Hidroituango, bajo un enfoque cualitativo, basado en una investigación de tipo documental de diseño descriptivo, no experimental y transaccional. En cuanto a la técnica, se realizó una revisión bibliográfica a investigaciones científicas, papers, jurisprudencia y cualquier otro documento que aportara al objetivo general. La ficha bibliográfica y el registro de páginas electrónicas fueron los instrumentos para compilar la información a analizar, que, de acuerdo con los resultados esperados, y el objetivo, era determinar, desde las implicaciones jurídicas, sociales y ambientales, la aplicación de la consulta popular ante la ejecución de megaproyectos y en particular, el de la Hidroituango. Del estudio se concluye que, dadas las condiciones normativas establecidas a la fecha de radicación de los estudios ambientales, para la obtención de la licencia ambiental del proyecto , la consulta popular no era un requisito para la obtención de dicha autorización. Por tal motivo, este mecanismo de participación ciudadana consagrado dentro de la constitución de 1991 no fue utilizado su momento.#DerechoAmbientalRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader1 recurso en línea (archivo de texto)With the execution of mega projects such as hydroelectric plants, countries seek to guarantee the supply of energy demanded by society, in a continuous and reliable manner, which is key to the development of a country. In some cases, these types of projects coexist with the impacts generated on the environment and on the communities adjacent to the project (derived from its construction and commissioning). In this document, the legal recommendations of the popular consultation are reflected, with a view to defending the environment in the development of the Hidroituango hydroelectric project, under a qualitative approach, based on a documentary research of a descriptive, non-experimental and transactional design. Regarding the technique, a bibliographic review was carried out on scientific research, papers, jurisprudence and any other document that contributes to the general objective. The bibliographic file and the register of electronic pages were the instruments to compile the information to be analyzed, which, according to the expected results, and the objective, was to determine, from the legal, social and environmental indications, the application of the popular consultation. before the execution of megaprojects and in particular, that of Hidroituango. From the study it is concluded that, given the regulatory conditions established at the date of filing of the environmental studies, to obtain the environmental license of the project, the popular consultation was not a requirement to obtain said authorization. For this reason, this citizen participation mechanism enshrined in the 1991 constitution was not used at the time.42 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Derecho del Medio AmbienteFacultad de Ciencias Socialesreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoHidroituangoDerecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicasConservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicasAnálisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicasLa consulta popular y sus implicaciones jurídicas en el desarrollo de megaproyectosPopular consultation and its legal implications in the development of megaprojects: the Hydroituango casecaso HidroituangoTrabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfAcosta, A. (19 de marzo de 2022). El Embrollo de Hidroituango. La República. https://bit.ly/3bcOhfRAmaya, W. (2020). El carácter vinculante de la consulta popular y la relación con proyectos de exploración y explotación de minería extractiva en Colombia: análisis constitucional, jurídico y jurisprudencial en el marco ambiental. (Trabajo de grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.). Repositorio UDCA. https://bit.ly/3tJEDIaAnsar, A., Flyvbjerg, B., Budzier, A. y Lunn, D. (2014). Should We Build More Large Dams? The Actual Costs of Hydropower Megaproject Development. Energy Policy, 1-14, 2014.Autoridad Nacional de Licencias Ambientales [ANLA]. (2022). “Proyecto Hidroeléctrico Pescadero Ituango”. https://bit.ly/3NgqSICBarraza, C. (2018). Manual para la Presentación de Referencias Bibliográficas de Documentos Impresos y Electrónicos. http://www.utemvirtual.cl/manual_referencias.pdfBluRadio. (2 de febrero de 2022). Hidroituango podría vender energía al exterior cuando esté en su máxima capacidad: EPM. https://bit.ly/3b1f7YmBotero, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. Opinión Jurídica, 2(4), 109-116. https://bit.ly/3x3yp7VCañola, M. y Palacio, S. (2019). Proyecto hidroeléctrico Ituango: una disputa por el territorio. Kogoró, (9), 39-55. https://bit.ly/3ajyviWCárdenas, M. (2019). Proyecto hidroeléctrico Hidroituango y la ética de lo público. Kavilando, 11(1), 70-77. https://bit.ly/3xFQrMsCastillo, I. (2020). 7 instrumentos de investigación documental. Lifeder. https://bit.ly/3x6WquUCigüenza, N. (2 de abril de 2019). Contraloría recibió 300 denuncias de las comunidades afectadas por Hidroituango. https://bit.ly/2uGiHi1CNN en español. (17 de mayo de 2018). Crisis en Hidroituango en Colombia: Miles de personas evacuadas, cuatro departamentos en alerta y el anuncio de una posible tragedia. https://cnn.it/3zQF1Z0Colciencias. (2016). Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo. https://bit.ly/3x9YvGqCongreso de Colombia. (31 de mayo de 1994). Ley 394 de 1994. https://bit.ly/3HHrhlhConstitución Política de Colombia. (1991). https://bit.ly/3y2x55FCorte Constitucional. (13 de marzo de 2013). Sentencia T-135-13 de 2013. M. P. J. Palacio, Pinilla, N. y Pretelt, J. https://bit.ly/3b4pPgtCorte Constitucional. (2016). Sentencia T-445 de 2016. M.P: Palacio, J y Petrel, J. https://bit.ly/3bdNoUoCorte Constitucional. (17 de diciembre 2021). Sentencia T-369 de 2021. Boletín 132. https://bit.ly/3mXpzCMCuervo, I. (2019). Hidroeléctrica Ituango, un caso para el análisis ambiental del territorio. Ingenierías USBMed, 10(2), 44-54. https://bit.ly/3NH8yrUEcheverri, C. (2010). La participación ciudadana en Colombia: reflexiones desde la perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria. Estudios De Derecho, 67(149), 63-86. https://bit.ly/3QIDSZNEstupiñán, J. (2021). La investigación jurídica en la formación de los profesionales del Derecho. Validación Neutrosófica. Publishing House Edition.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27646/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessFOR-EFE-GDB-008_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO_DE_FORMA_CONFIDENCIAL.pdfFOR-EFE-GDB-008_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO_DE_FORMA_CONFIDENCIAL.pdfLicenciaapplication/pdf221923https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27646/3/FOR-EFE-GDB-008_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO_DE_FORMA_CONFIDENCIAL.pdf1e5caf381785ea77b7e7bbf8bfd76932MD53open accessORIGINALMatriz 2_Trabajo de Grado_Harold Urrutia.pdfMatriz 2_Trabajo de Grado_Harold Urrutia.pdfVer documentoapplication/pdf848314https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27646/4/Matriz%202_Trabajo%20de%20Grado_Harold%20Urrutia.pdf3ef093a580bcf97d532150b907f3ae4bMD54embargoed access|||2025-07-18THUMBNAILSolicitud del autor.jpgSolicitud del autor.jpgImagenimage/jpeg7815https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27646/5/Solicitud%20del%20autor.jpge5b266bbb5ce23d8d87d1a4e5a49f712MD55open accessMatriz 2_Trabajo de Grado_Harold Urrutia.pdf.jpgMatriz 2_Trabajo de Grado_Harold Urrutia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12943https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27646/6/Matriz%202_Trabajo%20de%20Grado_Harold%20Urrutia.pdf.jpg0c4358dd0c59bd76c3f67a7b27717de8MD56open access20.500.12010/27646oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/276462022-07-19 03:01:28.03embargoed access|||2025-07-18Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==