La consulta popular y sus implicaciones jurídicas en el desarrollo de megaproyectos
Con la ejecución de mega obras como las hidroeléctricas, los países buscan garantizar el suministro de energía demandada por la sociedad, de una manera continua y confiable, lo que es clave para el desarrollo de un país. En algunos casos, este tipo de proyectos, coexisten con los impactos generados...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27646
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27646
- Palabra clave:
- Hidroituango
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | Con la ejecución de mega obras como las hidroeléctricas, los países buscan garantizar el suministro de energía demandada por la sociedad, de una manera continua y confiable, lo que es clave para el desarrollo de un país. En algunos casos, este tipo de proyectos, coexisten con los impactos generados al medio ambiente y a las comunidades adyacentes al proyecto, (derivados de su construcción y puesta en operación). En el presente documento, se plasman las implicaciones jurídicas de la consulta popular, con miras a la defensa del ambiente en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Hidroituango, bajo un enfoque cualitativo, basado en una investigación de tipo documental de diseño descriptivo, no experimental y transaccional. En cuanto a la técnica, se realizó una revisión bibliográfica a investigaciones científicas, papers, jurisprudencia y cualquier otro documento que aportara al objetivo general. La ficha bibliográfica y el registro de páginas electrónicas fueron los instrumentos para compilar la información a analizar, que, de acuerdo con los resultados esperados, y el objetivo, era determinar, desde las implicaciones jurídicas, sociales y ambientales, la aplicación de la consulta popular ante la ejecución de megaproyectos y en particular, el de la Hidroituango. Del estudio se concluye que, dadas las condiciones normativas establecidas a la fecha de radicación de los estudios ambientales, para la obtención de la licencia ambiental del proyecto , la consulta popular no era un requisito para la obtención de dicha autorización. Por tal motivo, este mecanismo de participación ciudadana consagrado dentro de la constitución de 1991 no fue utilizado su momento. |
---|