Modelo prospectivo de diseño
El diseño no puede responder a condiciones inmediatas; debe reconocer que en cualquier desarrollo o cambio existe una meta o un fin. Lo mismo debe aplicarse al objeto; debe encontrar su fin más allá de la función evidente o inmediata. Debe reconocer que es un medio o, como dirían algunos autores, un...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27307
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27307
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.89b0ea41.f051.5599.b315.d4711de0a28a&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Diseño
Diseño industrial
Desarrollo de productos
Contextos culturales
Demandas sociales.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | El diseño no puede responder a condiciones inmediatas; debe reconocer que en cualquier desarrollo o cambio existe una meta o un fin. Lo mismo debe aplicarse al objeto; debe encontrar su fin más allá de la función evidente o inmediata. Debe reconocer que es un medio o, como dirían algunos autores, una excusa para alcanzar un fin que no es intrínseco a él, sino que habla del desarrollo y la evolución del ser humano: 'el diseño como una cadena de hechos formales que evolucionan desde lo posible a lo probable como un gen de lo deseable.' El desarrollo de un modelo de previsión para el diseño industrial es un enfoque orientado a definir rutas que dirijan los desarrollos de objetos dentro de una actividad y un contexto particular, con el fin de guiar los productos de acuerdo con las demandas (estéticas, culturales, sociales y funcionales) desarrolladas a lo largo del tiempo como resultado de la evolución y transformación. Esto se refiere a la necesidad de un método que nos permita anticipar estas transformaciones con un mayor grado de certeza; con el fin de establecer estratégicamente un plan de acción empresarial que refleje el comportamiento del mercado y sus demandas, generando así respuestas de diseño que definan el comportamiento del producto en relación con estos cambios |
---|