Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas : Propuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicos
La Misión Internacional de Sabios 2019 (mis) fue una iniciativa del Gobierno Nacional de la República de Colombia, liderada por la Vicepresidencia de la República y gestionada por Colciencias, que se propuso contribuir, a partir de un análisis detallado del contexto y las potencialidades de Colombia...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/12343
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/12343
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Recursos hídricos
Recursos hídricos -– Colombia
Cuencas hidrográficas -– Colombia
Aguas subterráneas –- Colombia
Biología acuática -- Colombia
Biología marina -– Colombia
Recursos pesqueros –- Colombia
Recursos marinos –- Colombia
Política ambiental –- Colombia
Protección del medio ambiente –- Colombia
Educación ambiental –- Investigaciones –- Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_7361f7ba2be49c443745261fecdd19e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/12343 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas : Propuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicos |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Propuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicos |
title |
Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas : Propuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicos |
spellingShingle |
Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas : Propuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicos Recursos hídricos Recursos hídricos -– Colombia Cuencas hidrográficas -– Colombia Aguas subterráneas –- Colombia Biología acuática -- Colombia Biología marina -– Colombia Recursos pesqueros –- Colombia Recursos marinos –- Colombia Política ambiental –- Colombia Protección del medio ambiente –- Colombia Educación ambiental –- Investigaciones –- Colombia |
title_short |
Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas : Propuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicos |
title_full |
Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas : Propuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicos |
title_fullStr |
Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas : Propuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicos |
title_full_unstemmed |
Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas : Propuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicos |
title_sort |
Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas : Propuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicos |
dc.contributor.editor.spa.fl_str_mv |
Editorial UTadeo |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Restrepo, Silvia Samper, Cristian di Palma, Federica Hodson, Elizabeth Torres, Mabel Manrique Reol, Esteban Eddi, Michel Wessjohann, Ludger Poveda Jaramillo, Germán Wasserman Lerner, Moisés Duque Beltrán, Carmenza Haroche, Serge Rey Ayala, Ana María Copete Villa, Antonio Julio Forero Pineda, Clemente Arjona, Ana María Alvarado Salgado, Sara Victoria Maloney, William Dehaene, Stanislas Schot, Johan Sung Noh, Kyoo Anaya, Juan Manuel Muñoz, Nubia Magnin, Isabelle Llinás, Rodolfo Reynolds, Jorge Jadad, Alejandro Estévez-Bretón, Juan Benavides Wilkinson, Angela Posada, Eduardo Isaza, José Fernando Puentes, Edgar Osorio, Ramiro Loboguerrero, Camila Rodríguez Fernández, Lina Paola Jacanamijoy, Carlos Zolezzi, Alfredo Guerra, Weildler Antonio Noriega, María del Pilar Allain, Jean Paul Osswald, Tim Andreas Ayala, Orlando Forero Pineda, Clemente |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.contributor.projectmember.none.fl_str_mv |
Secretaría Técnica – Universidad de los Andes Restrepo, Silvia Mideros, María Fernanda Caballero Laguna, Claudia Carolina Henry, Guy Ramírez, Martín Rodríguez López, Jairo Alexis Gaitán Duarte, Hernando Guillermo Pulido Báez, Liliana Torres Galindo, Diego Alejandro Secretaría Técnica – Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas Lavaux, Stéphanie Patarroyo, Carlos Gustavo Martínez, María Valdés Pereira, Juliana Sánchez Cuevas, Edgar Guevara Posada, Paula Juliana Secretaría Técnica – Universidad de Antioquia Patiño, Pablo Valencia, Sara Puentes, Gabriela Secretaría Técnica – Universidad Industrial de Santander Laverde, Dionisio Ochoa, Dooglas Secretaría Técnica – Pontificia Universidad Javeriana, Vicerrectoría de Investigación Hernández Salgar, Óscar Rodríguez, María Catalina Zorrilla, Luisa Fernanda Monsalve, Eliécer Arenas Secretaría Técnica – Universidad del Valle y Universidad Jorge Tadeo Lozano Cantera, Jaime Ricardo Gutiérrez, Francisco de Paula Peña, Enrique Gómez, Carlos Edwin Ruiz, César Augusto Secretaría Técnica – Universidad EAFIT y Universidad del Norte Perfetti, Mauricio Páez Saavedra, Javier Álvarez Lainez, Mónica Lucía Niño, Elías David Garmendia, Cristina Science & Innovation Link Office (SILO) |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Recursos hídricos |
topic |
Recursos hídricos Recursos hídricos -– Colombia Cuencas hidrográficas -– Colombia Aguas subterráneas –- Colombia Biología acuática -- Colombia Biología marina -– Colombia Recursos pesqueros –- Colombia Recursos marinos –- Colombia Política ambiental –- Colombia Protección del medio ambiente –- Colombia Educación ambiental –- Investigaciones –- Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Recursos hídricos -– Colombia Cuencas hidrográficas -– Colombia Aguas subterráneas –- Colombia Biología acuática -- Colombia Biología marina -– Colombia Recursos pesqueros –- Colombia Recursos marinos –- Colombia Política ambiental –- Colombia Protección del medio ambiente –- Colombia Educación ambiental –- Investigaciones –- Colombia |
description |
La Misión Internacional de Sabios 2019 (mis) fue una iniciativa del Gobierno Nacional de la República de Colombia, liderada por la Vicepresidencia de la República y gestionada por Colciencias, que se propuso contribuir, a partir de un análisis detallado del contexto y las potencialidades de Colombia, al diseño de políticas, programas de carácter transversal e instrumentos específicos, que permitan aprovechar el potencial científico, artístico, tecnológico e intelectual del país, para generar mayores condiciones de equidad y desarrollo socioeconómico sostenible en los próximos veinte años. De manera particular, el foco temático Océanos y Recursos Hidrobiológicos tuvo como objetivo transformar la visión nacional sobre el potencial científico, educativo y de aprovechamiento del capital natural, con el propósito de lograr el bienestar de la población, como mecanismo para poner fin a la pobreza, así como proteger y habitar sostenible y sustentablemente el país. Objetivos comunes al planeta. Colombia es ante todo un país acuático, posee costas en dos océanos, tiene un mar marginal, el Caribe, y otro “mar” de aguas continentales superficiales y subterráneas. En algún momento de la historia reciente se habló de Colombia como la patria de tres mares. La sostenibilidad económica y ambiental que ha sido bastante defendida en el país con base en las riquezas terrestres, se fortalecerá cuando tengamos claridad sobre el valor del recurso agua y la biodiversidad acuática en todas sus dimensiones. Ante lo anterior, el foco temático Océanos y Recursos Hidrobiológicos asumió como propuestas centrales y ejes articuladores la gobernanza y la gobernabilidad del agua, como soportes de la vida en todas sus expresiones. El objetivo general de este foco temático es garantizar a corto, mediano y largo plazo, el conocimiento, la conservación y el uso sostenible del agua, los ecosistemas, los servicios ecosistémicos y, en consecuencia, los recursos hidrobiológicos continentales, marino-costeros e insulares; un proceso en el que es preciso contar con la participación de los diferentes actores sociales, considerando las dimensiones culturales, sociales, económicas y las políticas sectoriales que los impactan, en el marco del cambio climático y sus consecuencias socioeconómicas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-27T15:01:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-27T15:01:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789585135093 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/12343 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
identifier_str_mv |
9789585135093 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/12343 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Misión de sabios, Colombia, 2019 |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Volumen 7 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
461 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia Colombia |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
2019-2039 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Vicepresidencia de la República de Colombia; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12343/3/VOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12343/5/VOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA%20%281%29.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12343/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12343/4/VOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a2cd3d3f1fa7ca6153c51116dc66792 4a2cd3d3f1fa7ca6153c51116dc66792 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f 64b1fd5b41bd2fa48b0b749d39f82094 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152851780665344 |
spelling |
Editorial UTadeoRestrepo, SilviaSamper, Cristiandi Palma, FedericaHodson, ElizabethTorres, MabelManrique Reol, EstebanEddi, MichelWessjohann, LudgerPoveda Jaramillo, GermánWasserman Lerner, MoisésDuque Beltrán, CarmenzaHaroche, SergeRey Ayala, Ana MaríaCopete Villa, Antonio JulioForero Pineda, ClementeArjona, Ana MaríaAlvarado Salgado, Sara VictoriaMaloney, WilliamDehaene, StanislasSchot, JohanSung Noh, KyooAnaya, Juan ManuelMuñoz, NubiaMagnin, IsabelleLlinás, RodolfoReynolds, JorgeJadad, AlejandroEstévez-Bretón, Juan BenavidesWilkinson, AngelaPosada, EduardoIsaza, José FernandoPuentes, EdgarOsorio, RamiroLoboguerrero, CamilaRodríguez Fernández, Lina PaolaJacanamijoy, CarlosZolezzi, AlfredoGuerra, Weildler AntonioNoriega, María del PilarAllain, Jean PaulOsswald, Tim AndreasAyala, OrlandoForero Pineda, ClementeUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoSecretaría Técnica – Universidad de los AndesRestrepo, SilviaMideros, María FernandaCaballero Laguna, Claudia CarolinaHenry, GuyRamírez, MartínRodríguez López, Jairo AlexisGaitán Duarte, Hernando GuillermoPulido Báez, LilianaTorres Galindo, Diego AlejandroSecretaría Técnica – Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias HumanasLavaux, StéphaniePatarroyo, Carlos GustavoMartínez, MaríaValdés Pereira, JulianaSánchez Cuevas, EdgarGuevara Posada, Paula JulianaSecretaría Técnica – Universidad de AntioquiaPatiño, PabloValencia, SaraPuentes, GabrielaSecretaría Técnica – Universidad Industrial de SantanderLaverde, DionisioOchoa, DooglasSecretaría Técnica – Pontificia Universidad Javeriana, Vicerrectoría de InvestigaciónHernández Salgar, ÓscarRodríguez, María CatalinaZorrilla, Luisa FernandaMonsalve, Eliécer ArenasSecretaría Técnica – Universidad del Valle y Universidad Jorge Tadeo LozanoCantera, Jaime RicardoGutiérrez, Francisco de PaulaPeña, EnriqueGómez, Carlos EdwinRuiz, César AugustoSecretaría Técnica – Universidad EAFIT y Universidad del NortePerfetti, MauricioPáez Saavedra, JavierÁlvarez Lainez, Mónica LucíaNiño, Elías DavidGarmendia, CristinaScience & Innovation Link Office (SILO)Franco Herrera, AndrésSánchez Muñoz, Juan ArmandoGuerra Curvelo, WeildlerReynolds Pombo, JorgeSpeich, SabrinaCantera Kintz, JaimeGutiérrez Bonilla, Francisco de PaulaPeña Salamanca, Enrique JavierVicerrector académico, Universidad Jorge Tadeo LozanosColombiaColombia2019-20392020-08-27T15:01:19Z2020-08-27T15:01:19Z20209789585135093http://hdl.handle.net/20.500.12010/12343http://expeditio.utadeo.edu.coLa Misión Internacional de Sabios 2019 (mis) fue una iniciativa del Gobierno Nacional de la República de Colombia, liderada por la Vicepresidencia de la República y gestionada por Colciencias, que se propuso contribuir, a partir de un análisis detallado del contexto y las potencialidades de Colombia, al diseño de políticas, programas de carácter transversal e instrumentos específicos, que permitan aprovechar el potencial científico, artístico, tecnológico e intelectual del país, para generar mayores condiciones de equidad y desarrollo socioeconómico sostenible en los próximos veinte años. De manera particular, el foco temático Océanos y Recursos Hidrobiológicos tuvo como objetivo transformar la visión nacional sobre el potencial científico, educativo y de aprovechamiento del capital natural, con el propósito de lograr el bienestar de la población, como mecanismo para poner fin a la pobreza, así como proteger y habitar sostenible y sustentablemente el país. Objetivos comunes al planeta. Colombia es ante todo un país acuático, posee costas en dos océanos, tiene un mar marginal, el Caribe, y otro “mar” de aguas continentales superficiales y subterráneas. En algún momento de la historia reciente se habló de Colombia como la patria de tres mares. La sostenibilidad económica y ambiental que ha sido bastante defendida en el país con base en las riquezas terrestres, se fortalecerá cuando tengamos claridad sobre el valor del recurso agua y la biodiversidad acuática en todas sus dimensiones. Ante lo anterior, el foco temático Océanos y Recursos Hidrobiológicos asumió como propuestas centrales y ejes articuladores la gobernanza y la gobernabilidad del agua, como soportes de la vida en todas sus expresiones. El objetivo general de este foco temático es garantizar a corto, mediano y largo plazo, el conocimiento, la conservación y el uso sostenible del agua, los ecosistemas, los servicios ecosistémicos y, en consecuencia, los recursos hidrobiológicos continentales, marino-costeros e insulares; un proceso en el que es preciso contar con la participación de los diferentes actores sociales, considerando las dimensiones culturales, sociales, económicas y las políticas sectoriales que los impactan, en el marco del cambio climático y sus consecuencias socioeconómicas.Presentación Introducción Objetivos y metodología p29 Documentos preparados por el foco temático p32 Consulta y concertación p33 Una visión conjunta del agua y los ecosistemas acuáticos marinos y continentales p33 Marco conceptual, procedimientos administrativos, políticas de investigación y manejo Francisco de Paula Gutiérrez y Andrés Franco Herrera Introducción p43 El escenario inicial p44 Estado inicial del conocimiento pesquero p46 Institucionalidad y marco legal p47 Los instrumentos políticos p60 Información sobre recursos hidrobiológicos y pesqueros p87 Caracterización de los procedimientos administrativos en materia de recursos pesqueros p90 Aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos en ecosistemas marino-costeros, estuarinos e insulares Francisco de Paula Gutiérrez y Andrés Franco Herrera Línea base sobre el estado mundial de los océanos y los recursos hidrobiológicos p101 Océanos, mares, ecosistemas continentales y recursos hidrobiológicos marino-costeros, insulares y continentales p101 Línea base sobre el estado nacional de las temáticas del foco p105 El agua en el planeta p106 El agua en Colombia p118 Oferta y disponibilidad del agua p119 La demanda del recurso hídrico p126 Calidad del recurso hídrico superficial p127 La biodiversidad global marino-costera insular y continental p129 Ecosistemas marino-costeros e insulares p130 Impacto de las actividades económicas sobre los ecosistemas y su biodiversidad p140 Calidad ambiental en los ecosistemas marino-costeros insulares y continentales p170 Salud general de los ecosistemas p176 Peces, pesca y pesquerías p180 El capital humano y su formación p195 Gestión costera: elementos conceptuales, estado del arte y necesidades Enrique Peña Salamanca y Jaime Cantera Kintz Marco general p221 Las zonas costeras en Colombia p223 Delimitación espacial de la zona costera colombiana p224 Características de la gestión y el manejo costero p228 Instrumentos normativos para la gestión y el manejo costero en el país p230 Problemas relevantes para la gestión y el manejo sustentable del territorio costero p235 Línea base del conocimiento para la gestión y el manejo costero integrado (mic) p243 Pueblos marítimos y fluviales Weildler Guerra Contexto y justificación p251 Demasiado importante para ignorar p254 Lineamientos generales p256 Repercusiones en el sistema de ciencia, tecnología e innovación en la sociedad colombiana p262 Cambios necesarios en la formulación y ejecución de políticas estatales Francisco de Paula Gutiérrez, Andrés Franco Herrera y Carmenza Duque Beltrán La concepción de las políticas públicas p269 Lo que involucra una política p273 Mecanismos para la expedición de políticas p274 Las políticas públicas y la normatividad p284 Evaluación de las políticas públicas p287 Conclusiones p291 Propuestas de cambios en la regulación según los focos temáticos p294 Análisis y propuestas sobre algunas barreras normativas para el desarrollo de la ciencia en Colombia p294 Sobre normas, leyes y políticas p295 Normatividad asociada a los estudios de biodiversidad en Colombia p309 Problemas de la ciencia básica con la normatividad colombiana sobre actividades en biodiversidad: recomendaciones y propuestas de solución p312 Propuestas de solución a problemas normativos p315 Propuestas de solución en problemas con trámites administrativos p317 Misiones emblemáticas y propuestas Introducción p325 Misión emblemática: el agua soporte de la vida y de la biodiversidad p335 Introduscción p335 Contexto y justificación p339 Diagnostico estratégico y metodología de priorización p348 Factores identificados p350 Principios orientadores p351 Objetivo general p352 Objetivos específicos p352 Ideas para la implementación p353 Líneas de acción p353 Instrumentos p360 Misión emblemática Colombia diversa, bioeconomía y economía creativa: conocimiento, conservación, apropiación y uso sostenible del patrimonio cultural y natural para una economía sostenible p369 Misión p370 Objetivos p371 Programas e indicadores p372 Programa 1. Colombia Bio 2.0 y Colombia cultural: productos, bienes y servicios de los patrimonios culturales y naturales p372 Programa 2. Repositorio de patrimonio cultural y natural p374 Programa 3. Investigación para la conservación de la biodiversidad p375 Programa 4. Agricultura sostenible y generadora de productos para la industria p375 Programa 5. Fortalecer la pesca y la acuicultura responsables p376 Programa 6. Nueva revolución industrial y manufacturera p377 Programa 7. Formación y retención del talento humano necesario para el modelo de bioeconomía regional basada en biodiversidad y patrimonio cultural p377 Programa 8. Generación de contenidos a partir del patrimonio cultural p378 Repercusión de la Misión Internacional de Sabios en el sistema de ciencia, tecnología e innovación y en la sociedad colombiana p379 Academia: investigación e innovación p382 Educación p384 Cooperación y colaboraciones p386 Largo plazo p387 Regionalización p388 Internacionalización p388 Soluciones ascendentes (bottom up) p389 Convergencias p390 Gobernaza p391 Financiación p391 Misión emblemática: ciencias abiertas, datos abiertos p393 Juan Armando Sánchez Carlos Edwin Gómez Ciencia abierta: datos abiertos p394 Formatos y repositorios p395 Identificadores digitales p396 Misión emblemática: exploración del mar profundo p398 Juan Armando Sánchez Carlos Edwin Gómez Sabrina Speich Propuesta: pesca y acuicultura responsables p400 ¿Cómo implementar la pesca y acuicultura responsables? p402 Propuesta manejo de la flota blanca p408 Juan Armando Sánchez Carlos Edwin Gómez Propuesta de educación sobre la riqueza biótica y ambiental de Colombia p411 Juan Armando Sánchez Andrés Franco Herrera Propuesta de buceo científico p420 Juan Armando Sánchez Carlos Edwin Gómez Luis Fernando Barrios Propuesta de modernización de becas doctorales p422 Manu Forero Shelton Juan Armando Sánchez Anexos Anexo 1. Consideraciones de la Armada Nacional sobre el foco temático Océanos y Recursos Hidrobiológicos p429 Capitán de Navío (ra) Ricardo Ariza Urango Capitán de Navío (ra) Carlos Alberto Andrade Amaya Vicealmierante (ra) José William Porras Ferreira Almirante Mauricio Soto Gómez Almirante Edgar Romero Propuestas de políticas públicas relacionadas con zonas costeras p430 Anexo 2. Estado global y nacional de los océanos, mares, humedales y recursos hidrobiológicos marinocosteros, oceánicos, insulares y continentales p436 Capitán de Navío (ra) Ricardo Ariza Urango Capitán de Navío (ra) Carlos Alberto Andrade Amaya Vicealmirante (ra) José William Porras Ferreira Almirante Mauricio Soto Gómez Almirante Edgar Romero Integridad del territorio marítimo p437 Desarrollo económico marítimo p438 Gobernabilidad en el mar y las costas p440 Estudios para responder a fenómenos naturales p441 Cultura p442 Educación en ciencias marítimas p442 Desarrollo de proyectos especiales p445 Prevención por efectos climáticos medio ambiente y/o contaminación p447 Calentamiento global y aumento del nivel del mar en zonas costeras colombianas p449#MisiónDeSabios#Colombia#RecursosHidrobiológicos461 páginasapplication/pdfspaVicepresidencia de la República de Colombia; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación,Misión de sabios, Colombia, 2019Volumen 7Recursos hídricosRecursos hídricos -– ColombiaCuencas hidrográficas -– ColombiaAguas subterráneas –- ColombiaBiología acuática -- ColombiaBiología marina -– ColombiaRecursos pesqueros –- ColombiaRecursos marinos –- ColombiaPolítica ambiental –- ColombiaProtección del medio ambiente –- ColombiaEducación ambiental –- Investigaciones –- ColombiaColombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas : Propuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicosPropuestas del foco de Océanos y recursos hidrobiológicosLibroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILVOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA.pdf.jpgVOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30816https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12343/3/VOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA.pdf.jpg4a2cd3d3f1fa7ca6153c51116dc66792MD53open accessVOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA (1).pdf.jpgVOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30816https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12343/5/VOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA%20%281%29.pdf.jpg4a2cd3d3f1fa7ca6153c51116dc66792MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12343/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessORIGINALVOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA (1).pdfVOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA (1).pdfVer documentoapplication/pdf20157608https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/12343/4/VOL7_TacoMisionSabiosUtadeo_11AGO_ALTA%20%281%29.pdf64b1fd5b41bd2fa48b0b749d39f82094MD54open access20.500.12010/12343oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/123432020-09-07 09:35:55.269open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |