Efectos fotoprotectores y humectantes de formulaciones cosméticas que contienen extractos de hypnea musciformis recolectadas en el caribe colombiano
La composición química de las algas marinas representa una fuente de compuestos bioactivos para su aplicación en la industria cosmética (Holdt & Kraan, 2011). Las diferentes estructuras químicas de la pared celular de las algas como alginatos, carrageninas y agares se utilizan como estabilizante...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7292
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/7292
- Palabra clave:
- Algas marinas
Cosmética
Protección U.V.
Hypnea musciformis
Química, Ingeniería
Química
Soluciones (Química)
Cosméticos -- Producción
Hypnea musciformis
Algas marinas
Seaweed
Cosmetic
Protection U.V.
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La composición química de las algas marinas representa una fuente de compuestos bioactivos para su aplicación en la industria cosmética (Holdt & Kraan, 2011). Las diferentes estructuras químicas de la pared celular de las algas como alginatos, carrageninas y agares se utilizan como estabilizantes, espesantes y emulsionantes en varias cremas, lociones y jabones (Zhang et al., 2004). Se ha descrito que las algas rojas tienen actividad antioxidante, protección contra rayos U.V. y anti fotoenvejecimiento (Bourgougnon & Stiger-Pouvreau, 2011). El alga roja Hypnea musciformis, se puede encontrar en el Caribe Colombiano, se presenta como un alga con actividad antioxidante (Rozo et al., 2019). El principal objetivo de la presente investigación fue desarrollar tres formulaciones cosméticas: crema humectante, bloqueador solar y mascarilla en gel basadas en extractos del alga roja Hypnea musciformis acondicionadas como hidrogeles obtenidos también de Hypnea musciformis, con el propósito de promover una adecuada absorción dérmica de los compuestos bioactivos. Se realizaron estudios de pruebas fisicoquímicas. De otro lado se efectuaron las pruebas microbiológicas, la determinación de protección con rayos ultravioleta y estudios de aprobación sensorial. Los resultados mostraron que el espectro ultravioleta tiene absorbancias altas en las longitudes de onda 190 nm, 290 nm y 365 nm. Las densidades relativas de los productos obtenidos fueron: mascarilla: 1,0062, crema humectante: 0,9337, bloqueador solar 0,9802. El pH de los productos cosméticos: mascarilla: pH de 6.90, crema humectante: pH de 6.86, bloqueador solar: pH de 6.82. La viscosidad de las formulaciones muestra un comportamiento de fluido pseudoplástico para la crema hidratante y el bloqueador solar; la mascarilla presentó una viscosidad de 7,46 x 10−4 Pa*s. Los resultados de las evaluaciones sensoriales muestran una aprobación en olor, color y textura. |
---|