¿Y por qué es tu grito?
La historia cuenta un hecho que cambia la vida cotidiana de un pueblo en el pasado, hace referencia a todos los sucesos por los que el ser humano desarrolla victorias o derrotas; guía su comportamiento de acuerdo al entorno dejando huella para los que vienen, sabiendo que los que cuentan estos relat...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26668
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26668
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.144c47d4.6306.57af.967f.ca88f3ea3213&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Desarrollo infantil
Historia de Bogotá
Independencia de Colombia
Casas coloniales
Cultura y sociedad
Transformación urbana
Visibilidad histórica
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_71b4674b6a7252228215aae80dd20ed9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26668 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Y por qué es tu grito? |
title |
¿Y por qué es tu grito? |
spellingShingle |
¿Y por qué es tu grito? Desarrollo infantil Historia de Bogotá Independencia de Colombia Casas coloniales Cultura y sociedad Transformación urbana Visibilidad histórica Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
¿Y por qué es tu grito? |
title_full |
¿Y por qué es tu grito? |
title_fullStr |
¿Y por qué es tu grito? |
title_full_unstemmed |
¿Y por qué es tu grito? |
title_sort |
¿Y por qué es tu grito? |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Alfredo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo infantil |
topic |
Desarrollo infantil Historia de Bogotá Independencia de Colombia Casas coloniales Cultura y sociedad Transformación urbana Visibilidad histórica Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de Bogotá Independencia de Colombia Casas coloniales Cultura y sociedad Transformación urbana Visibilidad histórica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
La historia cuenta un hecho que cambia la vida cotidiana de un pueblo en el pasado, hace referencia a todos los sucesos por los que el ser humano desarrolla victorias o derrotas; guía su comportamiento de acuerdo al entorno dejando huella para los que vienen, sabiendo que los que cuentan estos relatos son los vencedores. Cuántos capítulos hay escritos en nuestra historia como país, pero solo el desarrollo de ideas de grandes pensadores que logran trasmitir su pensamiento a un pueblo oprimido guiándolos a un cambio, tendrá como consecuencia el tomar las riendas de su propio destino. No solo las personas nos relatan lo sucedido en la historia, también los objetos nos narran a través de sus contenidos, las formas y conceptos usados en la época lo que ahí sucedió y en este caso se tomó como referente las casas coloniales santafereñas; debido a que en ellas está contenida la esencia del hecho histórico. El grito de la independencia, sus personajes y acontecimientos fue un giro importante en nuestra sociedad, cultura y nación. Pero no nos damos cuenta; pasamos constantemente por esos lugares representativos para nosotros, muchas veces se han vuelto invisibles. En esta Bogotá las luces centellantes de las grandes avenidas se sincronizan con las iglesias coloniales. Hace rato se acabaron las hileras de carros apiñados en las aceras y de las tiendas rojas y amarillas que se encontraban en cualquier esquina de las calles. Hoy, esta capital en la que viven más de ocho millones de personas es fascinante, que no para de transformarse y que se ha desperezado para convertirse en la ciudad de todos y a la vez de nadie; perdiéndonos más en lo moderno y dejando de lado lo que nos inició como ciudad haciéndose invisible ante nuestros ojos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-19T14:52:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-19T14:52:23Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26668 |
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv |
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.144c47d4.6306.57af.967f.ca88f3ea3213&lang=es&site=eds-live&scope=site |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26668 https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.144c47d4.6306.57af.967f.ca88f3ea3213&lang=es&site=eds-live&scope=site |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía mayor de Bogotá.(2007) la candelaria observatorio de cultura. Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/ observatorio/documentos/ localidades/LaCandelaria.pdf. Alcaldía mayor de Bogotá. Plan Sectorial de Educación 2008-2012. Recuperado de http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA EDUCACION/PLAN_SECTORIAL/PLAN%20SECTORIAL%20EDUCACION%20DE%20CALIDAD%202008-2012.pdf. Auge, M. (1992). Los no lugares espacio antropológico. Editorial Gedisa. Recuperado en http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2609/ files/2009/03/marc-auge-los-no-lugares.pdf. Chávez. T, Tiempo y espacio, territorio y memoria. Revista universitaria de sonora. Recuperado de http://www.revistauniversidad.uson.mx/ revistas/21Tiempo%20y%20espacio%20territorio%20y%20memoria.pdf Freire,P. Pedagogía del Oprimido,Editorial Siglo Veintiuno, México 1999 educación bancaria.recuperado de www.delasallesuperior.edu.ar/ cursos/ays/archivos/freire.doc . Gadamer, H. La actualidad de lo bello, Recuperado de http://www.ddooss.org/libros/Gadamer.pdf Historia del Grito de la independencia. Recuperado en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-83837.html Lynch, K.(1998). La imagen de la ciudad. Editorial Gustavo gill. Pp 9-222. Lyotard, J francois. La condición posmoderna. Recuperado de http://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/la-condicion-posmoderna-de-jean-francois-lyotard.pdf. Maldonado, A. y López, y. Estado del arte del área de artes plásticas de Bogotá. Recuperado en http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/ observatorio/documentos/investigaciones/estadosArte/artesPlasticas.pdf. Ministerio de cultura. Plan nacional decenal de educación 2006 -2016. Recuperado en http://www.sedbogota.edu.co/archivos/ Nuestra_Entidad/VERSION_FINAL_PNDE_INTERACTIVA.pdf. Ministerio de educación nacional. (2004). Formar en ciencias: el desafío Lo que necesitamos saber y saber hacer. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasSociales2004.pdf Ministerio de educación. Educación de calidad el camino para la prosperidad. Recuperado de http://www.mineducacion.gov. co/cvn/1665/articles-237397_archivo_pdf.pdf. Merchán, C. Las actividades en los ambientes de aprendizaje, material preparatorio para la especialización en educación con nuevas tecnologías. Universidad Autónoma de Bucaramanga .Pp 1-11. Mujica, E. (1938). Las casas que hablan. Ediciones del consejo. Pp 36- 186. Muñoz, C. (2010) la metafísica del espacio el encuentro de Heidegger con Chillida. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/ chillida70.pdf. Norman, D. (1990). La sicología de los objetos cotidianos. Editorial Nerea, Madrid, España. Saldarriaga, A. Imagen y memoria en la construcción cultural de la ciudad. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/782/9/318_-_8_Capi_7.pdf. Vellosillo, I. Análisis de narrativas infantiles y juveniles (2005) Recuperado de http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-De-Literaturas-Infantiles/4288154.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
112 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/1/Documento%20reservado https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/2/sistema%20de%20registro.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/4/Y%20por%20que%20tu%20grito.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/5/sistema%20de%20registro.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/7/Documento%20reservado.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/8/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fe40359a6d0536598558ae15d51250e ed0a97daf67b7885b1d6d2ae5d7d421b 5438c2ac4b52ca89cac6ef1c7df0e732 20eb2c17b3c46438881b8ee091a0b13a 981470f042da9abee6d2ec5e22bc330b 20eb2c17b3c46438881b8ee091a0b13a 37838b0ba655d11bc4aab9e8eda2d4bd baba314677a6b940f072575a13bb6906 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152675474145280 |
spelling |
Gutiérrez, AlfredoZea Velásquez, Ivonne Lenina2022-05-19T14:52:23Z2022-05-19T14:52:23Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12010/26668https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.144c47d4.6306.57af.967f.ca88f3ea3213&lang=es&site=eds-live&scope=siteLa historia cuenta un hecho que cambia la vida cotidiana de un pueblo en el pasado, hace referencia a todos los sucesos por los que el ser humano desarrolla victorias o derrotas; guía su comportamiento de acuerdo al entorno dejando huella para los que vienen, sabiendo que los que cuentan estos relatos son los vencedores. Cuántos capítulos hay escritos en nuestra historia como país, pero solo el desarrollo de ideas de grandes pensadores que logran trasmitir su pensamiento a un pueblo oprimido guiándolos a un cambio, tendrá como consecuencia el tomar las riendas de su propio destino. No solo las personas nos relatan lo sucedido en la historia, también los objetos nos narran a través de sus contenidos, las formas y conceptos usados en la época lo que ahí sucedió y en este caso se tomó como referente las casas coloniales santafereñas; debido a que en ellas está contenida la esencia del hecho histórico. El grito de la independencia, sus personajes y acontecimientos fue un giro importante en nuestra sociedad, cultura y nación. Pero no nos damos cuenta; pasamos constantemente por esos lugares representativos para nosotros, muchas veces se han vuelto invisibles. En esta Bogotá las luces centellantes de las grandes avenidas se sincronizan con las iglesias coloniales. Hace rato se acabaron las hileras de carros apiñados en las aceras y de las tiendas rojas y amarillas que se encontraban en cualquier esquina de las calles. Hoy, esta capital en la que viven más de ocho millones de personas es fascinante, que no para de transformarse y que se ha desperezado para convertirse en la ciudad de todos y a la vez de nadie; perdiéndonos más en lo moderno y dejando de lado lo que nos inició como ciudad haciéndose invisible ante nuestros ojos.#DiseñoIndustrialThe story recounts an event that changes the daily life of a town in the past, referring to all the occurrences through which human beings develop victories or defeats; it guides their behavior according to the environment, leaving a mark for those who come after, knowing that those who tell these stories are the victors. How many chapters have been written in our history as a country, but only the development of ideas from great thinkers who manage to convey their thoughts to an oppressed people, guiding them towards change, will lead to taking control of their own destiny. It is not only people who recount what happened in history; objects also narrate through their contents, the forms and concepts used in the era reflecting what occurred there. In this case, the reference is made to colonial houses from Santafé, as they contain the essence of the historical event. The cry for independence, its characters and events marked an important turning point in our society, culture, and nation. Yet we do not realize it; we constantly pass by those representative places that have often become invisible to us. In this Bogotá, the dazzling lights of the main avenues synchronize with the colonial churches. The lines of cars crowded on the sidewalks and the red and yellow shops found on every corner have long disappeared. Today, this capital, home to more than eight million people, is fascinating, constantly transforming, and has awakened to become the city of everyone and yet no one; losing ourselves more in the modern and leaving aside what initiated us as a city, becoming invisible before our eyes.112 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDesarrollo infantilHistoria de BogotáIndependencia de ColombiaCasas colonialesCultura y sociedadTransformación urbanaVisibilidad históricaDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas¿Y por qué es tu grito?Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAlcaldía mayor de Bogotá.(2007) la candelaria observatorio de cultura. Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/ observatorio/documentos/ localidades/LaCandelaria.pdf.Alcaldía mayor de Bogotá. Plan Sectorial de Educación 2008-2012. Recuperado de http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA EDUCACION/PLAN_SECTORIAL/PLAN%20SECTORIAL%20EDUCACION%20DE%20CALIDAD%202008-2012.pdf.Auge, M. (1992). Los no lugares espacio antropológico. Editorial Gedisa. Recuperado en http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2609/ files/2009/03/marc-auge-los-no-lugares.pdf.Chávez. T, Tiempo y espacio, territorio y memoria. Revista universitaria de sonora. Recuperado de http://www.revistauniversidad.uson.mx/ revistas/21Tiempo%20y%20espacio%20territorio%20y%20memoria.pdfFreire,P. Pedagogía del Oprimido,Editorial Siglo Veintiuno, México 1999 educación bancaria.recuperado de www.delasallesuperior.edu.ar/ cursos/ays/archivos/freire.doc .Gadamer, H. La actualidad de lo bello, Recuperado de http://www.ddooss.org/libros/Gadamer.pdfHistoria del Grito de la independencia. Recuperado en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-83837.htmlLynch, K.(1998). La imagen de la ciudad. Editorial Gustavo gill. Pp 9-222.Lyotard, J francois. La condición posmoderna. Recuperado de http://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/la-condicion-posmoderna-de-jean-francois-lyotard.pdf.Maldonado, A. y López, y. Estado del arte del área de artes plásticas de Bogotá. Recuperado en http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/ observatorio/documentos/investigaciones/estadosArte/artesPlasticas.pdf.Ministerio de cultura. Plan nacional decenal de educación 2006 -2016. Recuperado en http://www.sedbogota.edu.co/archivos/ Nuestra_Entidad/VERSION_FINAL_PNDE_INTERACTIVA.pdf.Ministerio de educación nacional. (2004). Formar en ciencias: el desafío Lo que necesitamos saber y saber hacer. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasSociales2004.pdfMinisterio de educación. Educación de calidad el camino para la prosperidad. Recuperado de http://www.mineducacion.gov. co/cvn/1665/articles-237397_archivo_pdf.pdf.Merchán, C. Las actividades en los ambientes de aprendizaje, material preparatorio para la especialización en educación con nuevas tecnologías. Universidad Autónoma de Bucaramanga .Pp 1-11.Mujica, E. (1938). Las casas que hablan. Ediciones del consejo. Pp 36- 186.Muñoz, C. (2010) la metafísica del espacio el encuentro de Heidegger con Chillida. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/ chillida70.pdf.Norman, D. (1990). La sicología de los objetos cotidianos. Editorial Nerea, Madrid, España.Saldarriaga, A. Imagen y memoria en la construcción cultural de la ciudad. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/782/9/318_-_8_Capi_7.pdf.Vellosillo, I. Análisis de narrativas infantiles y juveniles (2005) Recuperado de http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-De-Literaturas-Infantiles/4288154.htmlhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf10378242https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/1/Documento%20reservado1fe40359a6d0536598558ae15d51250eMD51metadata only accesssistema de registro.pdfsistema de registro.pdfAnexoapplication/pdf25428203https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/2/sistema%20de%20registro.pdfed0a97daf67b7885b1d6d2ae5d7d421bMD52metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf153649https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf5438c2ac4b52ca89cac6ef1c7df0e732MD56open accessTHUMBNAILY por que tu grito.pdf.jpgY por que tu grito.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9239https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/4/Y%20por%20que%20tu%20grito.pdf.jpg20eb2c17b3c46438881b8ee091a0b13aMD54open accesssistema de registro.pdf.jpgsistema de registro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29798https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/5/sistema%20de%20registro.pdf.jpg981470f042da9abee6d2ec5e22bc330bMD55open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9239https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/7/Documento%20reservado.jpg20eb2c17b3c46438881b8ee091a0b13aMD57open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12884https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/8/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg37838b0ba655d11bc4aab9e8eda2d4bdMD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26668/3/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD53open access20.500.12010/26668oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/266682024-10-06 03:01:35.603metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |