Oikonomía: Cuidados, reproducción, producción
La oikonomía se refiere a la economía de la vida o a la relación estrecha entre trabajo y vida. Y, en el caso concreto de este libro, a la economía llevada a cabo por mujeres. La obra se ha estructurado en cuatro capítulos muy distintos: Kémit (Egipto); época tardorromana (siglos III-V d.C.); Edad M...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/18372
- Acceso en línea:
- https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/55170
http://hdl.handle.net/20.500.12010/18372
- Palabra clave:
- Trabajo femenino
Mujeres - Historia
Mujeres en la cultura popular
Trabajo de la mujer
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La oikonomía se refiere a la economía de la vida o a la relación estrecha entre trabajo y vida. Y, en el caso concreto de este libro, a la economía llevada a cabo por mujeres. La obra se ha estructurado en cuatro capítulos muy distintos: Kémit (Egipto); época tardorromana (siglos III-V d.C.); Edad Media (Cataluña, Italia, siglos XIII-XV); y sociedad victoriana. Los cuatro análisis siguen el mismo planteamiento: una forma distinta de entender el valor histórico de los trabajos de las mujeres. Hemos dado una visión feminista de los mismos, poniendo en primer lugar el trabajo de cuidados, porque éste es el más importante por y para la sociedad: el sostenimiento de la vida, el mantenimiento de la existencia. Sigue el de reproducción –vital y social– y, por último, el de producción. |
---|