UTI MOTUS Sistema de control emocional en instalaciones laborales para potenciar el estrés positivo en los trabajadores

Este proyecto se encuentra en el marco de Investigación y construcción de Emprendimiento, Prácticas y Pasantías Empresariales, que busca desarrollar un sistema basado en el análisis de las emociones en diferentes trabajadores teniendo en cuenta los problemas de salud tanto física como emocional que...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16596
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16596
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Toma de decisiones
Estrés (Psicología)
Estrés en el trabajo
Estrés -- Tesis y disertaciones
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este proyecto se encuentra en el marco de Investigación y construcción de Emprendimiento, Prácticas y Pasantías Empresariales, que busca desarrollar un sistema basado en el análisis de las emociones en diferentes trabajadores teniendo en cuenta los problemas de salud tanto física como emocional que se desarrollan a lo largo de la vida laboral de él, El estrés laboral es partícipe de las afectaciones que se generan a partir de las actividades que el usuario realiza en su día a día, ya sea desplazarse, interactuar con otras personas, sentarse o levantarse a tener pausas activas. Las actividades diarias se basan en patrones, hábitos o costumbres que los trabajadores toman en su día a día, levantarse de la silla para ir a hablarle a algún compañero, ir a la máquina de café, ir al baño o simplemente ir a hablar con otro compañero, son gestos que representan indirectamente el estrés que se puede vivir en una jornada laboral. Durante este tiempo el usuario vive cambios de ánimo y de postura que lo motivan a seguir realizando acciones para evitar sentir estrés en el trabajo, pero lo que no saben es que a partir del estrés; se pueden generar emociones positivas y actitudes que giran en torno a oportunidades de mejora en la calidad de vida de él. Hoy sabemos que el estrés es un proceso adaptativo, que nos permite reaccionar ante situaciones imprevistas, ante cambios en las rutinas de nuestra vida diaria. Pero estos cambios pueden ser tanto positivos o apetitivos, como negativos o evitativos. Aunque en el uso coloquial del término estrés sólo hacemos referencia a los aspectos negativos, el propio Selye (1974) ya diferenció los dos tipos de estrés: el distrés o estrés negativo y el eustrés o estrés positivo. (Abascal & Díaz, 2010).