Elementos para el estudio de la protección de animales silvestres ante la comisión de los delitos de caza, comercialización y tráfico
Este trabajo consiste en adelantar una investigación documental con la finalidad de permitir y lograr un análisis específico, sobre la eficacia o ineficacia de la normatividad nacional existente para garantizar la protección, control y prohibición de la Caza, comercialización y tráfico ilegal de las...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27618
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27618
- Palabra clave:
- Protección de la fauna
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación de la vida silvestre -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_6f1c31848c28f0a49dba6fe48c8fb74b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27618 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elementos para el estudio de la protección de animales silvestres ante la comisión de los delitos de caza, comercialización y tráfico |
dc.title.subtitle.spa.fl_str_mv |
una aproximación normativa y doctrinal |
title |
Elementos para el estudio de la protección de animales silvestres ante la comisión de los delitos de caza, comercialización y tráfico |
spellingShingle |
Elementos para el estudio de la protección de animales silvestres ante la comisión de los delitos de caza, comercialización y tráfico Protección de la fauna Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas Conservación de la vida silvestre -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Elementos para el estudio de la protección de animales silvestres ante la comisión de los delitos de caza, comercialización y tráfico |
title_full |
Elementos para el estudio de la protección de animales silvestres ante la comisión de los delitos de caza, comercialización y tráfico |
title_fullStr |
Elementos para el estudio de la protección de animales silvestres ante la comisión de los delitos de caza, comercialización y tráfico |
title_full_unstemmed |
Elementos para el estudio de la protección de animales silvestres ante la comisión de los delitos de caza, comercialización y tráfico |
title_sort |
Elementos para el estudio de la protección de animales silvestres ante la comisión de los delitos de caza, comercialización y tráfico |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas, Iván |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Protección de la fauna |
topic |
Protección de la fauna Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas Conservación de la vida silvestre -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas Conservación de la vida silvestre -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
Este trabajo consiste en adelantar una investigación documental con la finalidad de permitir y lograr un análisis específico, sobre la eficacia o ineficacia de la normatividad nacional existente para garantizar la protección, control y prohibición de la Caza, comercialización y tráfico ilegal de las diferentes especies de animales silvestres que existen en el territorio Colombiano, así mismo busca precisar y determinar las causas, factores y demás situaciones que llevan al ser humano a convertirse en el mayor depredador del reino animal, hecho que resulta altamente preocupante pues con la comisión de delitos contra la fauna silvestre se genera un impacto en los diferentes ecosistemas de nuestro territorio, el comercio ilegal de animales silvestres amenaza la supervivencia de miles de especies, que al ser analizado desde la óptica ilícita e ilegal representa un negocio multimillonario administrado por redes y organizaciones del crimen internacional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-14T19:18:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-14T19:18:14Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27618 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27618 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, P. G., & Peregrín, C. L. (2013). Los delitos contra la flora, la fauna y los animales domésticos: Análisis doctrinal y jurisprudencial con referencia a la reforma introducida por la LO 5/2010, de 22 de junio. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 15, 11-35. Berríos Muñoz, P. (2016). La efectividad de la fiscalización y sanción del delito de tráfico animal. Carreño Soria, P. (2020). Delito de tráfico ilícito de animales silvestres en la realidad jurídica peruana. Universidad Tecnológica del Perú. Cely, G. E., Henao, A., & Murcia, J. (2016). Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia. Estudios de derecho, 73(162), 107-139. Chible Villadangos, M. J. (2016). Introducción al Derecho Animal: Elementos y perspectivas en el desarrollo de una nueva área del Derecho. Ius et Praxis, 22(2), 373-414. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, suscrita en Washington D.C. el 3 de marzo de 1973 Corbacho, J. (2016). Nuevos tiempos para el delito de maltrato de animales a la luz de la reforma del código penal español (LO 1/2015). Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 18-16. Crespo-Gascón, S., Solórzano, C. B., & Guerrero-Casado, J. (2022). Tráfico nacional de fauna silvestre y especies amenazadas: un estudio descriptivo en Manabí (Ecuador). La granja. Revista de Ciencias de la Vida, 35(1), 33-44. Gómez-Rey, A., Vargas-Chaves, I., & Ibáñez-Elam, A. (2019). El caso de la naturaleza: los derechos sobre la mesa ¿decálogo o herramienta? En L. Estupiñan-Achury, C. Storini, R. Martínez-Dalmau & F. Danta (Eds.). La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático (pp. 423-443). Universidad Libre de Colombia. Gómez-Rey, A., Vargas-Chaves, I., & Rodríguez, G. A. (2020). El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis crítico desde la protección de los páramos. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 20(38), 41-52. González, C. V. (2018). Fauna silvestre en Colombia: entre la ilegalidad y las oportunidades del comercio internacional en la CITES. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (55), 128-145. Maldonado Rodríguez, Á. M. (2011). Tráfico de monos nocturnos Aotus spp. en la frontera entre Colombia, Perú y Brasil: Efectos sobre sus poblaciones silvestres y violación de las regulaciones internacionales de comercio de fauna estipuladas por CITES. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35(135), 225-242. Orihuela Arratia, D. A. (2021). TRÁFICO DE ANIMALES SILVESTRES: ANALISIS NORMATIVO. Universidad Mayor de San Simón. República de Colombia, Constitución Política de 1991 República de Colombia, Decreto 1608 del 31 de julio de 1978 República de Colombia, Decreto 497 de 1973 República de Colombia, Decreto Ley 2811 de 1974 República de Colombia, Ley 1333 de 2009 República de Colombia, Ley 17 de 1981 República de Colombia, Ley 1774 de 2016 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
25 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Derecho del Medio Ambiente |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27618/1/Trabajo%20de%20Grado-%20Daniela%20Corredor.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27618/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27618/3/autorizacion%20publicacion.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27618/4/Trabajo%20de%20Grado-%20Daniela%20Corredor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f49db252e7e8c749108341a2b17af4bd baba314677a6b940f072575a13bb6906 99a718c81d7ed412be4d28315dbd0da4 3ee490154984a51ca7f6812d33a14baf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152668856582144 |
spelling |
Vargas, IvánCorredor Camacho, María DanielaEspecialista en Derecho del Medio AmbienteColombia2022-07-14T19:18:14Z2022-07-14T19:18:14Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/27618Este trabajo consiste en adelantar una investigación documental con la finalidad de permitir y lograr un análisis específico, sobre la eficacia o ineficacia de la normatividad nacional existente para garantizar la protección, control y prohibición de la Caza, comercialización y tráfico ilegal de las diferentes especies de animales silvestres que existen en el territorio Colombiano, así mismo busca precisar y determinar las causas, factores y demás situaciones que llevan al ser humano a convertirse en el mayor depredador del reino animal, hecho que resulta altamente preocupante pues con la comisión de delitos contra la fauna silvestre se genera un impacto en los diferentes ecosistemas de nuestro territorio, el comercio ilegal de animales silvestres amenaza la supervivencia de miles de especies, que al ser analizado desde la óptica ilícita e ilegal representa un negocio multimillonario administrado por redes y organizaciones del crimen internacional.#DerechoAmbiantalRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader1 recurso en línea (archivo de texto)This work consists of carrying out a documentary investigation in order to allow and achieve a specific analysis on the effectiveness or ineffectiveness of the existing national regulations to guarantee the protection, control and prohibition of hunting, commercialization and illegal trafficking of the different species of wild animals that exist in the Colombian territory, likewise it seeks to specify and determine the causes, factors and other situations that lead the human being to become the greatest predator of the animal kingdom, a fact that is highly worrying because with the commission of crimes against wildlife generates an impact on the different ecosystems of our territory, the illegal trade in wild animals threatens the survival of thousands of species, which when analyzed from the illicit and illegal point of view represents a multimillion-dollar business managed by international crime networks and organizations .25 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Derecho del Medio AmbienteFacultad de Ciencias Socialesreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoProtección de la faunaDerecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicasConservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicasConservación de la vida silvestre -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicasElementos para el estudio de la protección de animales silvestres ante la comisión de los delitos de caza, comercialización y tráficouna aproximación normativa y doctrinalTrabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, P. G., & Peregrín, C. L. (2013). Los delitos contra la flora, la fauna y los animales domésticos: Análisis doctrinal y jurisprudencial con referencia a la reforma introducida por la LO 5/2010, de 22 de junio. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 15, 11-35.Berríos Muñoz, P. (2016). La efectividad de la fiscalización y sanción del delito de tráfico animal.Carreño Soria, P. (2020). Delito de tráfico ilícito de animales silvestres en la realidad jurídica peruana. Universidad Tecnológica del Perú.Cely, G. E., Henao, A., & Murcia, J. (2016). Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia. Estudios de derecho, 73(162), 107-139.Chible Villadangos, M. J. (2016). Introducción al Derecho Animal: Elementos y perspectivas en el desarrollo de una nueva área del Derecho. Ius et Praxis, 22(2), 373-414.Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, suscrita en Washington D.C. el 3 de marzo de 1973Corbacho, J. (2016). Nuevos tiempos para el delito de maltrato de animales a la luz de la reforma del código penal español (LO 1/2015). Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 18-16.Crespo-Gascón, S., Solórzano, C. B., & Guerrero-Casado, J. (2022). Tráfico nacional de fauna silvestre y especies amenazadas: un estudio descriptivo en Manabí (Ecuador). La granja. Revista de Ciencias de la Vida, 35(1), 33-44.Gómez-Rey, A., Vargas-Chaves, I., & Ibáñez-Elam, A. (2019). El caso de la naturaleza: los derechos sobre la mesa ¿decálogo o herramienta? En L. Estupiñan-Achury, C. Storini, R. Martínez-Dalmau & F. Danta (Eds.). La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático (pp. 423-443). Universidad Libre de Colombia.Gómez-Rey, A., Vargas-Chaves, I., & Rodríguez, G. A. (2020). El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis crítico desde la protección de los páramos. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 20(38), 41-52.González, C. V. (2018). Fauna silvestre en Colombia: entre la ilegalidad y las oportunidades del comercio internacional en la CITES. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (55), 128-145.Maldonado Rodríguez, Á. M. (2011). Tráfico de monos nocturnos Aotus spp. en la frontera entre Colombia, Perú y Brasil: Efectos sobre sus poblaciones silvestres y violación de las regulaciones internacionales de comercio de fauna estipuladas por CITES. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 35(135), 225-242.Orihuela Arratia, D. A. (2021). TRÁFICO DE ANIMALES SILVESTRES: ANALISIS NORMATIVO. Universidad Mayor de San Simón.República de Colombia, Constitución Política de 1991República de Colombia, Decreto 1608 del 31 de julio de 1978República de Colombia, Decreto 497 de 1973República de Colombia, Decreto Ley 2811 de 1974República de Colombia, Ley 1333 de 2009República de Colombia, Ley 17 de 1981República de Colombia, Ley 1774 de 2016ORIGINALTrabajo de Grado- Daniela Corredor.pdfTrabajo de Grado- Daniela Corredor.pdfVer documentoapplication/pdf450395https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27618/1/Trabajo%20de%20Grado-%20Daniela%20Corredor.pdff49db252e7e8c749108341a2b17af4bdMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27618/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessautorizacion publicacion.pdfautorizacion publicacion.pdfLicenciaapplication/pdf712173https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27618/3/autorizacion%20publicacion.pdf99a718c81d7ed412be4d28315dbd0da4MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de Grado- Daniela Corredor.pdf.jpgTrabajo de Grado- Daniela Corredor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4519https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27618/4/Trabajo%20de%20Grado-%20Daniela%20Corredor.pdf.jpg3ee490154984a51ca7f6812d33a14bafMD54open access20.500.12010/27618oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/276182022-07-15 03:01:18.083open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |