La mujer embera como tejedora de vida, memoria y tradición

El presente trabajo de investigación - creación tiene por objeto ofrecer una muestra desde la comunidad Embera de la gran problemática presente de la mujer indígena en Colombia, la cual ha estado supeditada a una serie de situaciones supremamente difíciles como dadoras de vida, sostenedoras y articu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8140
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8140
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Publicidad
Publicidad -- Tesis y disertaciones académicas
Responsabilidad social
Publicidad -- Trabajos de grado
Patrimonio cultural
Patrimonio cultural - Protección
Emberas
Indígenas - Vida social y costumbres
Indians - Social life and customs
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El presente trabajo de investigación - creación tiene por objeto ofrecer una muestra desde la comunidad Embera de la gran problemática presente de la mujer indígena en Colombia, la cual ha estado supeditada a una serie de situaciones supremamente difíciles como dadoras de vida, sostenedoras y articuladoras de su cultura y las tradiciones, como madres y jefas de hogar; dado y teniendo en cuenta que los hombres particularmente, muchos se han ido a inmiscuirse de una manera tampoco fácil pero igualmente sin sentido con respecto a la cultura occidental, donde sus hijos han seguido el mismo camino dándole la espalda a todas su ancestralidad y tradiciones, por eso el papel de la mujer y la asociación que han hecho las mujeres de la ONIC ha sido la de tratar de aprender leyes y hablar entre ellas para tratar de generar una nueva postura para defender su territorio, su tradición y su vida. El papel de la mujer en este momento es determinante ya que son las que están generando uno de los mayores reductos de resistencia frente a la pérdida de su cultura que en este caso involucra el patrimonio cultural material e inmaterial que es el tema que esta interconectado con el semillero y en términos académicos lo que es la publicidad de responsabilidad social.