Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación
En la actualidad muchas empresas realizan seguimiento, desarrollo de software o incluso planeación y gestión de proyectos mediante metodologías ágiles, pero muchas otras en el mercado, siguen usando las llamadas metodologías en cascada, y aunque estas últimas dan un porcentaje de casos de éxito del...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/10930
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/10930
- Palabra clave:
- Empresarial
PYMES
Metodología
Estudios de factibilidad
Emprendimiento
Pequeña y mediana empresa
Enterprise
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_6ca9738ba6ba64dbe7fdfd0aaf475461 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/10930 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación |
title |
Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación |
spellingShingle |
Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación Empresarial PYMES Metodología Estudios de factibilidad Emprendimiento Pequeña y mediana empresa Enterprise |
title_short |
Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación |
title_full |
Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación |
title_fullStr |
Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación |
title_full_unstemmed |
Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación |
title_sort |
Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zapata Ramirez, Sebastian Ruiz, Edgar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Empresarial PYMES Metodología |
topic |
Empresarial PYMES Metodología Estudios de factibilidad Emprendimiento Pequeña y mediana empresa Enterprise |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Emprendimiento Pequeña y mediana empresa |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Enterprise |
description |
En la actualidad muchas empresas realizan seguimiento, desarrollo de software o incluso planeación y gestión de proyectos mediante metodologías ágiles, pero muchas otras en el mercado, siguen usando las llamadas metodologías en cascada, y aunque estas últimas dan un porcentaje de casos de éxito del 14% según Jeff Sutherlands, es posible que sean absorbidas por las metodologías ágiles, la primera muestra de esto es que ya hay casos en los que el desarrollo del proyecto es una combinación de metodologías agiles y de cascada al mismo tiempo. Las metodologías ágiles buscan principalmente reducir el “Time to market” o “plazo de lanzamiento” que en pocas palabras es el tiempo que lleva lanzar al mercado un producto; acelerar este proceso en términos de ideas o iniciativas para aumentar la satisfacción de los clientes, la entrega de valor del negocio, la capacidad de adaptarse al cambio, y otras. Según el segundo estudio de las ‘prácticas ágiles’ realizado por Everis en el año 2018, Colombia lidera la adopción de metodologías ágiles en América Latina con un 47% de todas las empresas implementando esta cultura, pero ésta transformación está siendo adoptada en el 85% del total de las empresas, y en cuanto a procesos de contratación y administrativos supone un crecimiento de 5% respecto al año anterior, lo que supone un compromiso de parte tanto del sector público como el sector privado que ha permitido el crecimiento de las metodologías ágiles en las empresas colombianas, no obstante muchas de éstas como bien se ha dicho anteriormente, siguen usando metodologías tradicionales. El presente trabajo se considera necesario para cualquier empresa de la región, limitando la investigación a aquellas empresas que no tienen una metodología ágil establecida, ya que esto supone que dichas compañías no tienen una visión clara de cómo adoptar estas metodologías y su los beneficios que estas conllevan, este estudio puede ser adaptado a cualquier área que quiera transformar sus metodologías a un entorno ágil. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-22T14:54:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-22T14:54:39Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10930 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/10930 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10930/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10930/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10930/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10930/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f 11b023fb9f23257a7ed504b3292a2c28 d8a93afa88a7bfd0a382526793023ccf 72a11973f41e07af85fe1eb7a936d032 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152696300961792 |
spelling |
Zapata Ramirez, SebastianRuiz, EdgarCortés Valderrama, Oscar CamiloGiraldo Regino, Samuel DavidIngeniero(s) de SistemasBogotá, Colombia2020-07-22T14:54:39Z2020-07-22T14:54:39Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/10930En la actualidad muchas empresas realizan seguimiento, desarrollo de software o incluso planeación y gestión de proyectos mediante metodologías ágiles, pero muchas otras en el mercado, siguen usando las llamadas metodologías en cascada, y aunque estas últimas dan un porcentaje de casos de éxito del 14% según Jeff Sutherlands, es posible que sean absorbidas por las metodologías ágiles, la primera muestra de esto es que ya hay casos en los que el desarrollo del proyecto es una combinación de metodologías agiles y de cascada al mismo tiempo. Las metodologías ágiles buscan principalmente reducir el “Time to market” o “plazo de lanzamiento” que en pocas palabras es el tiempo que lleva lanzar al mercado un producto; acelerar este proceso en términos de ideas o iniciativas para aumentar la satisfacción de los clientes, la entrega de valor del negocio, la capacidad de adaptarse al cambio, y otras. Según el segundo estudio de las ‘prácticas ágiles’ realizado por Everis en el año 2018, Colombia lidera la adopción de metodologías ágiles en América Latina con un 47% de todas las empresas implementando esta cultura, pero ésta transformación está siendo adoptada en el 85% del total de las empresas, y en cuanto a procesos de contratación y administrativos supone un crecimiento de 5% respecto al año anterior, lo que supone un compromiso de parte tanto del sector público como el sector privado que ha permitido el crecimiento de las metodologías ágiles en las empresas colombianas, no obstante muchas de éstas como bien se ha dicho anteriormente, siguen usando metodologías tradicionales. El presente trabajo se considera necesario para cualquier empresa de la región, limitando la investigación a aquellas empresas que no tienen una metodología ágil establecida, ya que esto supone que dichas compañías no tienen una visión clara de cómo adoptar estas metodologías y su los beneficios que estas conllevan, este estudio puede ser adaptado a cualquier área que quiera transformar sus metodologías a un entorno ágil.Currently many companies perform monitoring, software development or even project planning and management through agile methodologies, but many others in the market, still use the so-called cascade methodologies, and although the latter give a success rate of 14% according to Jeff Sutherlands, if they can be absorbed by agile methodologies and even be combined. Agile methodologies mainly seek to accelerate the "Time to market" which in a nutshell is the time it takes to bring a product to market; to accelerate this process in terms of ideas or initiatives to increase customer satisfaction, business value delivery, ability to adapt to change, and others. According to the second study of 'agile practices' conducted by Everis in 2018, Colombia leads the adoption of agile methodologies in Latin America with 47% of all companies implementing this culture, but this transformation is being adopted in 85% of all companies, and in terms of hiring and administrative processes it represents a 5% growth with respect to the previous year, which represents a commitment on the part of both the public and private sectors that has allowed the growth of agile methodologies in Colombian companies, despite the fact that many of them, as previously mentioned, continue to use traditional methodologies. This work is considered necessary for any company in the region, limiting the research to those companies that do not have an established agile methodology, which do not have a north or a clear vision of how to adopt these methodologies, and its main benefit has to be to adapt this study in any area that wants to transform its methodologies to an agile environment.36 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoIngeniería de SistemasFacultad de Ciencias Naturales e Ingenieríareponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEmpresarialPYMESMetodologíaEstudios de factibilidadEmprendimientoPequeña y mediana empresaEnterpriseMetodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10930/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf180726https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10930/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf11b023fb9f23257a7ed504b3292a2c28MD53open accessORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf823160https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10930/1/Trabajo%20de%20grado.pdfd8a93afa88a7bfd0a382526793023ccfMD51open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5220https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/10930/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg72a11973f41e07af85fe1eb7a936d032MD54open access20.500.12010/10930oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/109302020-07-22 09:56:20.779open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |