La productividad a través de la disminución de protocolos y manuales operativos
Este informe da a conocer la historia de una Multinacional española llamada Softland Colombia S.A.S., la cual se fusionó con la antes conocida SQL Software, una empresa con más de 27 años de experiencia en la creación de tecnología de punta en soluciones de nómina y recursos humano. Softland...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/9682
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/9682
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Documentación
Productividad
Motivación
Productividad del trabajo
Motivación del empleado
Administración de personal
Productivity
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este informe da a conocer la historia de una Multinacional española llamada Softland Colombia S.A.S., la cual se fusionó con la antes conocida SQL Software, una empresa con más de 27 años de experiencia en la creación de tecnología de punta en soluciones de nómina y recursos humano. Softland vio el gran potencial que tiene SQL Software y durante un año estuvieron estudiando y aprendiendo en las instalaciones de esta compañíatecnológica acerca de los grandes servicios que ofrecía. Luego, el presidente Alex Casanova, junto con sus socios decidieron vender la organización para crear una sola empresa. De igual forma, se evidencian los descubrimientos del Aprendiz de Calidad durante los 6 meses de su pasantía, cómo empezó esta travesía de conseguir su espacio laboral ideal y de qué manera logró entrar a esta entidad. A lo largo de este tiempo observó interior y exteriormente el ente para así crear una propuesta de mejora que la ayudará a posicionarse en el mercado actual, después de venir de un año de pérdidas económicas debido a la falta de productividad de los empleados de SQL Software. Al final, se evidencian cuáles son los clientes primarios, sus productos y servicios que los han posicionado en el país, aquellas cosas que el pasante aprendió durante su tiempo de trabajo y de qué modo esta experiencia cambió su vida para fortalecer todos los conocimientos que adquirió en su carrera y los nuevos retos que tuvo que enfrentar a lo largo de esta vivencia. |
---|