Gestión & planificación del territorio
Este documento presenta la recopilación de una serie de trabajos presentados a lo largo de las tres asignaturas cursadas para el primer semestre de la especialización en Diseño Urbano; que ofrece la Universidad Jorge Tadeo Lozano, como opción de coterminal del pregrado de Arquitectura, las cuales so...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31679
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/31679
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Urbanismo
Equipamientos
Dispositivo analítico
Arquitectura -- Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura -- Diseños y planos -- Tesis y disertaciones académicas
Urbanismo -- Tesis y Disertaciones Académicas
Architecture
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este documento presenta la recopilación de una serie de trabajos presentados a lo largo de las tres asignaturas cursadas para el primer semestre de la especialización en Diseño Urbano; que ofrece la Universidad Jorge Tadeo Lozano, como opción de coterminal del pregrado de Arquitectura, las cuales son: Perspectivas contemporáneas en campos creativos, Análisis Urbano y Planeación Urbana; cada capítulo corresponde a cada una de las asignaturas cursadas. La especialización en Diseño Urbano ofrece una formación integral en aspectos como la planificación urbana, la gestión del territorio, la movilidad urbana, el diseño de espacios públicos, la rehabilitación urbana, la sostenibilidad y la innovación urbana, entre otros. En estas asignaturas es importante las competencias para definir los problemas y necesidades de contexto urbano y/o regional, que implica el reconocimiento de territorios en todas sus dimensiones, de manera integral; con herramientas analíticas, teórico-prácticas que comprueben y den hipótesis, para llegar a formular objetivos que solucionen dichas problemáticas, y en las que a su vez determine el alcance de los proyectos de diseño urbano. La indagación, investigación, exploración y evaluación de modelos urbanos por medio de estudios estadísticos, datos y encuestas de participación ciudadana, serán la herramienta por la cual se desarrollara propuestas técnicas de análisis, unidades de actuación e intervención urbanísticos, en las que se integran las metodologías de sostenibilidad con modelos predefinidos, en distintos niveles de integración y de desarrollo adaptados a los indicadores de desarrollos sostenible por la Organización de Naciones Unidas. Producto del análisis de obras o estados de arte diferentes a los de contexto urbano, permitirá contrastar los distintos modos de creación; y formular procesos analíticos en el que se transfiriera estos modelos creativos al contexto de la carrera de arquitectura y especialización. |
---|