ProtoCREE: Protocolo para encuentros entre pares

El estudiante tadeísta en su vida universitaria se mueve durante dos espacios, los espacios académicos, en los cuales interactúa en su salón con su maestro y sus compañeros, un espacio delimitado, con normas y jerarquías establecidas, donde se prepara para el hacer, y los segundos espacios son los e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7279
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7279
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Pedagogía experiencial
Experiencia
Educación -- Colombia
Pedagogía -- Colombia
Metodología en pedagogía
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El estudiante tadeísta en su vida universitaria se mueve durante dos espacios, los espacios académicos, en los cuales interactúa en su salón con su maestro y sus compañeros, un espacio delimitado, con normas y jerarquías establecidas, donde se prepara para el hacer, y los segundos espacios son los espacios libres, en donde interactúa con sus amigos, cuenta sus experiencias, no tiene obligaciones y cultiva su ser. El proyecto CREE le apunta a estos espacios, y se arriesga a formular espacios de aprendizaje experiencial en donde se pueda cultivar el ser y el hacer juntos. El presente proyecto se centra en el grupo CREE, una iniciativa estudiantil que busca movilizar a los estudiantes en su vida académica en encuentros que propicien el dialogo y la reflexión sobre sus pasiones por el diseño. Este proyecto inició desde el periodo académico Estos encuentros son espacios en los cuales se ponen en dialogo particularidades del diseño y en los cuales se explora con pensamiento crítico el quehacer del diseñador. En este grupo se encuentra el usuario principal, los guías, estos personajes son personas apasionadas por compartir sus talentos y conocimientos desde su experiencia como estudiantes y diseñadores. Los mencionados Encuentros son de una duración de dos horas y ocurren en tres momentos específicos de los semestres, antes de las semanas de corte de la universidad para que en el caso de que los estudiantes tengan algún problema para sus entregas relacionados con el tema de los encuentros puedan asistir y solucionar sus necesidades. CREE encontró que muchos de los espacios de la universidad podrían ser usados para estos encuentros libres, tales cómo espacios verdes, espacios de descanso y algunos salones cuando no hay actividad programada. Para el proyecto se identificó que el Guía de CREE es el engranaje más importante para los encuentros ya que de ellos depende en gran parte la manera en que estos se lleven a cabo. Es responsabilidad de ellos planearlos y permitir que los asistentes se desenvuelvan en estos. Estos guías llevan desde el 2018 y sus actividades con diferentes grupos les ha permitido ganar experiencia para el manejo de grupos, pero muchas veces se sienten perdidos en el proceso, gracias a diferentes métodos de recolección de información identifiqué cuatro necesidades comunes en los 6 guías actuales de CREE. Necesitan administrar el tiempo en los encuentros, necesitan dinámicas de comunicación entre los participantes de los encuentros, necesitan una herramienta que les permita planear sus encuentros para tener en cuenta todos los factores y por último conocer los beneficios y los contras de los espacios alternativos. Mediante el diseño centrado en el usuario, filosofía de diseño que tiene por objeto la creación de productos que resuelvan necesidades concretas de sus usuarios finales, planteó crear un protocolo, una secuencia detallada de un proceso de actuación, que les ayude desde la planeación hasta la ejecución de los encuentros.