Análisis de haplotipos de la tortuga cabezona Caretta caretta (Testudines: Cheloniidae) en dos playas del Caribe colombiano

Introducción. La tortuga Caretta caretta habita los mares tropicales y subtropicales. Es una especie en vía de extinción que anida las playas en Colombia y hace extensas migraciones. Los haplotipos mitocondriales de esta tortuga se han utilizado para estudios de genética poblacional, filogeografía y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/9222
Acceso en línea:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1794-44492017000200121
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9222
Palabra clave:
Caretta caretta
Nuevo haplotipo
Máxima parsimonia
Región control
Tortugas -- Investigaciones
Genética animal -- Investigaciones
Caretta caretta
New haplotype
Maximum parsimony
Control region
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Introducción. La tortuga Caretta caretta habita los mares tropicales y subtropicales. Es una especie en vía de extinción que anida las playas en Colombia y hace extensas migraciones. Los haplotipos mitocondriales de esta tortuga se han utilizado para estudios de genética poblacional, filogeografía y estado de las especies con el objetivo de desarrollar planes de conservación de la especie. Objetivo. Identificar haplotipos mitocondriales en tortugas cabezonas anidantes del Caribe colombiano. Materiales y Métodos. Se recolectaron muestras de sangre periférica de esta especie en dos sitios del Caribe colombiano: Don Diego (playa de anidación) y la Isla San Martin de Pajarales (localidad de alimentación). El ADN total fue extraído a partir de las células sanguíneas, y utilizado para amplificar por PCR la región control mitocondrial (398 pb). Estos productos fueron purificados y secuenciados. Se realizó un alineamiento básico buscando regiones de similitud local entre las secuencias obtenidas y las descritas previamente para la especie. Se hicieron análisis filogenéticos utilizando los criterios de máxima parsimonia (MP) y máxima verosimilitud (ML). Resultados. Se identificaron tres haplotipos, CC-A1 y CC-A2 comúnmente encontrados en poblaciones reproductivas de México, el Mediterráneo y el sudeste de Estados Unidos, y un nuevo haplotipo CC-SM1 en la playa Don Diego (Magdalena). Los árboles filogenéticos muestran relación de una porción de los individuos anidantes y de forrajeo de las agregaciones del Caribe colombiano con las súper-agregaciones del Atlántico y el Mediterráneo, sugiriendo que estas podrían ser algunas de las fuentes importantes de DOI: 10.22507/rli.v14n2a11 Articulo original / Original article / Artigo original individuos presentes en Colombia. Conclusiones. Es necesario estudiar una muestra más grande para poder confirmar hipótesis planteadas. Se identificó un nuevo haplotipo denominado CC-SM1. Este es el primer estudio sobre haplotipos mitocondriales de C. caretta realizado en Colombia.