Desarrollo de un proceso productivo para reutilizar lona industrial desechada como insumo de un nuevo producto

IN-OUT Es un proyecto que nace por una razón ambiental debido a la contaminación que generan los desechos sólidos. Bogotá se encuentra entre una de las ciudades más densamente pobladas en sur América determinan estudios previos y actuales Actividades humanas como lo son entre otras el consumismo, ha...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28810
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28810
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.bf61a055.d3d7.4ed2.817c.d17c89e9af91&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Procesos productivos
Contaminación por desechos sólidos
Reciclaje
Impacto ambiental
Calidad de vida y medio ambiente
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:IN-OUT Es un proyecto que nace por una razón ambiental debido a la contaminación que generan los desechos sólidos. Bogotá se encuentra entre una de las ciudades más densamente pobladas en sur América determinan estudios previos y actuales Actividades humanas como lo son entre otras el consumismo, han aumentado la cantidad de basura . Existen rellenos sanitarios que son lugares donde se realiza la disposición final de la basura con el fin de reducir y controlar la contaminación que estos residuos sólidos. Un relleno sanitario debe contar con licencias ambientales y planeamiento de gestión integral de residuos sólidos. En Bogotá, el relleno sanitario Doña Juana, ubicado en el barrio Ciudad Bolívar al sur de la ciudad, está adecuado para recibir entre 8.300 a 8.800 toneladas diarias de residuos; el equivalente a la proporción por habitante que genera entre 1.2 a 1.5 kg de desperdicios al día. Según los datos, se estima que el relleno sanitario Doña Juana alcanzará su capacidad máxima en un menor periodo de tiempo generando contaminación en el aire, agua y suelo afectando la calidad de vida de la comunidad y el equilibrio del medio ambiente entonces desde el diseño se propone abordar el contexto para recuperar material reutilizable una vez desechado por alguna empresa del sector industrial para generar un proceso productivo fundamentado bajo conceptos de la economía circular para aprovechar un volumen de material cuantificable y comprobable de la cantidad reutilizada por medio del desarrollo de un producto para la empresa que provee el material y asi contribuir con la disminución de residuos desperdiciados generando un producto de menor impacto en producción garantizando que sea 100% reciclado.