El sujeto humano en la administración: una mirada crítica
La administración, como invención de la modernidad, surge en las postrimerías del siglo XIX como una manifestación de la razón instrumental al servicio del capitalismo industrial. Esta circunstancia permitió consolidar los primeros intentos por teorizar formalmente la práctica administrativa, con ba...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/13144
- Acceso en línea:
- https://www.redalyc.org/pdf/205/20503206.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13144
- Palabra clave:
- Sujeto humano en la administración
Teorías de la administración
Hombre organizacional
Críticas al taylorismo
Fayolismo
Relaciones humanas y burocracia
Human beings in administration
Administration theories
Human beings in organizations
Critiques on Taylorism and Fayolism
Human relations, and bureaucracy
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La administración, como invención de la modernidad, surge en las postrimerías del siglo XIX como una manifestación de la razón instrumental al servicio del capitalismo industrial. Esta circunstancia permitió consolidar los primeros intentos por teorizar formalmente la práctica administrativa, con base en los aportes de Taylor, Fayol, Mayo y Weber. Sus ideas, que se orientaron a buscar las mejores formas de alcanzar la eficiencia industrial, desatendieron la comprensión ontológica del sujeto humano en la organización. En el presente artículo se mira críticamente la forma como se concibió el hombre en el ámbito de las teorías de la administración, sustentadas por dichos autores, con el objeto de establecer un marco de reflexión acerca de lo humano organizacional que aporte a las discusiones contemporáneas que propenden por una administración renovada. |
---|