El urbanismo táctico como método de planificación

En el marco del presente documento se reúnen todos los conocimientos obtenidos a lo largo del primer semestre de la Especialización, respondiendo a las necesidades de una ciudad global, en miras hacia un futuro sostenible donde los usuarios puedan interactuar entre sí, desarrollando una nueva red cu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/30976
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/30976
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Urbanismo
Planificación urbanistica
Ciudad -- Aspectos urbanisticos
Arquitectura -- Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura -- Diseños y planos -- Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura del paisaje -- Tesis y disertaciones académicas
Urbanism
Urbanism planification
Cities -- Urbanism aspects
Architecture
Architecture -- Desing and blueprints
Architecture -- Thesis and academic dissertations
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En el marco del presente documento se reúnen todos los conocimientos obtenidos a lo largo del primer semestre de la Especialización, respondiendo a las necesidades de una ciudad global, en miras hacia un futuro sostenible donde los usuarios puedan interactuar entre sí, desarrollando una nueva red cultural donde los usuarios puedan permanecer, socializar e interactuar sin afectar sus costumbres y modo de vivir. La especialización en Diseño Urbano tiene como objetivo transformar el pensamiento del arquitecto, con una mirada más crítica frente a un mundo en constante cambio, enriqueciendo su formación con el abordade de diferentes bases teóricas y conceptuales que orienten su trabajo en la escala del diseño y planificación urbana. Las condiciones sociales han ido transformando el urbanismo como lo conocemos, donde se ha creado una tendencia al diseño de espacios públicos que garanticen una óptima calidad de vida motivando al usuario a socializar con otros. “La mejora de las condiciones físicas ha dado como resultado un aumento exponencial al número de peatones, una prolongación del tiempo medio que se pasa en el exterior y un abanico considerablemente más amplio de actividades exteriores” (Gehl, 2004, p. 39).