El álbum de dibujo personajes nacionales de Alberto Urdaneta como una construcción de imagen con significaciones culturales

El álbum de dibujo Personajes Nacionales de Alberto Urdaneta, elaborado a finales del siglo XIX, es un objeto que se reconoce bajo el género de álbum de autógrafos. Desde inicios del siglo es característico de la burguesía europea el manejo de los álbumes que pudieron influenciar la elección de Urda...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27604
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27604
Palabra clave:
Álbumes
Arte -- Historia -- Tesis y disertaciones académicas
Estética -- Tesis y disertaciones académicas
Álbumes -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_655e18241e31dfb94334ad65c0114d53
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27604
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El álbum de dibujo personajes nacionales de Alberto Urdaneta como una construcción de imagen con significaciones culturales
title El álbum de dibujo personajes nacionales de Alberto Urdaneta como una construcción de imagen con significaciones culturales
spellingShingle El álbum de dibujo personajes nacionales de Alberto Urdaneta como una construcción de imagen con significaciones culturales
Álbumes
Arte -- Historia -- Tesis y disertaciones académicas
Estética -- Tesis y disertaciones académicas
Álbumes -- Tesis y disertaciones académicas
title_short El álbum de dibujo personajes nacionales de Alberto Urdaneta como una construcción de imagen con significaciones culturales
title_full El álbum de dibujo personajes nacionales de Alberto Urdaneta como una construcción de imagen con significaciones culturales
title_fullStr El álbum de dibujo personajes nacionales de Alberto Urdaneta como una construcción de imagen con significaciones culturales
title_full_unstemmed El álbum de dibujo personajes nacionales de Alberto Urdaneta como una construcción de imagen con significaciones culturales
title_sort El álbum de dibujo personajes nacionales de Alberto Urdaneta como una construcción de imagen con significaciones culturales
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Malagón Gutiérrez, Ricardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Álbumes
topic Álbumes
Arte -- Historia -- Tesis y disertaciones académicas
Estética -- Tesis y disertaciones académicas
Álbumes -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Arte -- Historia -- Tesis y disertaciones académicas
Estética -- Tesis y disertaciones académicas
Álbumes -- Tesis y disertaciones académicas
description El álbum de dibujo Personajes Nacionales de Alberto Urdaneta, elaborado a finales del siglo XIX, es un objeto que se reconoce bajo el género de álbum de autógrafos. Desde inicios del siglo es característico de la burguesía europea el manejo de los álbumes que pudieron influenciar la elección de Urdaneta en la construcción de sus propios álbumes. Para el análisis e interpretación del álbum se estructura en esta investigación la noción y tipología que caracteriza a este género artístico confrontando así la estructura y particularidades de Personajes Nacionales. El autor, el contexto cultural y social en que surge esta obra y los elementos visuales que abrazan imagen y texto, reconocidos en los retratos y en los manuscritos autógrafos, son los componentes que guían la reflexión y la interpretación del presente álbum como una construcción de imagen con significaciones culturales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-14T16:40:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-14T16:40:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/27604
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/27604
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuña Prieto, Ruth. Hacia una República Civilizada: tensiones y disputas en la educación artística en Colombia (1873-1927). Tesis para optar al título de Doctor en Historia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia. Bogotá, Colombia, 2017.
Arteaga Ruiz, Rodrigo. La casa republicana en el Caribe colombiano. En: https://www.revistacredencial.com/historia/temas/la-casa-republicana-en-el-caribe-colombiano Citado el 1/10/21
Bello, Kenya. El arte de la caligrafía en el siglo XVIII. Aproximaciones a la historia social de la escritura en el mundo hispánico (España y Nueva España). Trashumante, núm. 7, pp 8-27, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa. 2016. En: https://www.redalyc.org/journal/4556/455645336002/html/
Belting, Hans. Face and mask: changing views. Library of Congress Cataloging-in-Publication Data. Princeton: Princeton University Press, 2017.
Bosch Andreu, Emma. Hacia una definición de álbum. Universidad de Barcelona. En: Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil. Universidad de Vigo. Vol. 5, 2007 pp. 39-41
Calderón Rivera, Edith. Universos emocionales y subjetividad. Nueva antropología, vol. XXVII, núm. 81, julio-diciembre, 2014, pp. 11-31 Asociación Nueva Antropología A.C. Distrito Federal México
Chartier, Roger. Las revoluciones de la cultura escrita. Diálogo e intervenciones. Barcelona: Gedisa Editorial, 2000.
Chartier, Roger. Cultura escrita, literatura e historia: Coacciones transgredidas y libertades restringidas -Conversaciones con Roger Chartier. Fondo de Cultura Económica, 2006.
Díaz Díaz, Teresa. Evolución del retrato funerario: la necesidad de perpetuidad. El mundo de los difuntos: culto, cofradías y tradiciones, San Lorenzo del Escorial. Coord. Por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, Vol. 1, 2014. pp 623-640 En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5043992
Dussel, Inés. “Entrevista con Nicholas Mirzoeff. La cultura visual contemporánea: política y pedagogía para este tiempo” Revista Propuesta Educativa. Núm. 31, 2009, pp 69-79 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Argentina.
Esparza Leibar, Andoni. Construcciones culturales y transformación social. Tesis doctoral. Escuela Internacional de Doctorado EIUNED, Programa de Doctorado en Filosofía, 2017. pp 18, 19 En: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-FilosofiaAesparza/ESPARZA_LEIBAR_ANDONI_Tesis.pdf
Francastel, Galienne y Pierre. El retrato. Madrid: Ediciones Cátedra, S.A. 1978
Galán Gall, Antonio Luis y Sánchez Abarca José Alberto. Álbumes de autógrafos en la colección Entrambasaguas de la Biblioteca de la UCLM, 2004. En: https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/100
Gamboa Hinestrosa, Pablo. Dibujos y pinturas de Urdaneta, 1992.
Gascón Uceda, M. Isabel. La colección de autógrafos de Pepita Texidor. Proyección personal y visibilización profesional. X Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres, 2018. pp 381-401 En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6859739
Gómez-Elegido Centeno, A.M. 2014. Joaquina García Balmaseda y su contribución periodística al universo femenino decimonónico. Arbor, 190 (767): a138.
Hoyos, Luz Adriana. Rosas y espinas. Representaciones de las mujeres en el arte colombiano 1868-1910. Cali: Universidad Icesi, 2015.
Ladino Becerra, Rubén. Tesis de Maestría en Historia Primeros años de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Colombia. Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Javeriana, 2015. p. 104
Moreno de Ángel, Pilar. Biografía de Alberto Urdaneta. Bogotá, Colcultura, 1973.
Mzrecamán, Clara Isabel. Representación social de la muerte en las ilustraciones del Papel Periódico Ilustrado (1881-1888) Revista Chilena de Diseño, RChD: creación y pensamiento, 4(6), 1-12 Universidad de Chile, 2019
Mitchell, William. Mostrando el ver: una crítica de la cultura visual, Revista de Estudios visuales: ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo. Noviembre, 2003.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 82 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Estética e Historia del Arte
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27604/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MAESTRIA%20-Nury%20Vargas%20Hern%c3%a1ndez%20-2022.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27604/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MAESTRIA%20-Nury%20Vargas%20Hern%c3%a1ndez%20-2022.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27604/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27604/3/AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO%20nury%20vargas%20firmada%20ricardo%20malagon.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d464f479f2a2fcff6807a929f79941b
3f2cb4e7ea328a2b1ebc417a78b2dd72
baba314677a6b940f072575a13bb6906
385dff3ffa47012234d1fb23e558152e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152672134430720
spelling Malagón Gutiérrez, RicardoVargas Hernández, NuriMagíster(es) en Estética e Historia del ArteBogotá, Colombia2022-07-14T16:40:45Z2022-07-14T16:40:45Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/27604El álbum de dibujo Personajes Nacionales de Alberto Urdaneta, elaborado a finales del siglo XIX, es un objeto que se reconoce bajo el género de álbum de autógrafos. Desde inicios del siglo es característico de la burguesía europea el manejo de los álbumes que pudieron influenciar la elección de Urdaneta en la construcción de sus propios álbumes. Para el análisis e interpretación del álbum se estructura en esta investigación la noción y tipología que caracteriza a este género artístico confrontando así la estructura y particularidades de Personajes Nacionales. El autor, el contexto cultural y social en que surge esta obra y los elementos visuales que abrazan imagen y texto, reconocidos en los retratos y en los manuscritos autógrafos, son los componentes que guían la reflexión y la interpretación del presente álbum como una construcción de imagen con significaciones culturales.#ArteAlberto Urdaneta’s National Personalities drawing album, made at the end of the 19th century, is an object that is recognized under the genre of autograph album. Since the beginning of the century, the management of albums that can influence Urdaneta’s choice in the construction of his own albums has been characteristic of the European bourgeoisie. For the analysis and interpretation of the album, the notion and typology that characterizes this artistic genre is structured in this research, thus confronting the structure and particularities of National Personalities. The author, the cultural and social context in which that work arises and the visual elements that embrace image and text; recognized in the portraits and autograph manuscripts, are the components that guide the reflection and interpretation of this album as an image construction with cultural meanings.82 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoMaestría en Estética e Historia del ArteFacultad de Ciencias Socialesreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoÁlbumesArte -- Historia -- Tesis y disertaciones académicasEstética -- Tesis y disertaciones académicasÁlbumes -- Tesis y disertaciones académicasEl álbum de dibujo personajes nacionales de Alberto Urdaneta como una construcción de imagen con significaciones culturalesTrabajo de grado de maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acuña Prieto, Ruth. Hacia una República Civilizada: tensiones y disputas en la educación artística en Colombia (1873-1927). Tesis para optar al título de Doctor en Historia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia. Bogotá, Colombia, 2017.Arteaga Ruiz, Rodrigo. La casa republicana en el Caribe colombiano. En: https://www.revistacredencial.com/historia/temas/la-casa-republicana-en-el-caribe-colombiano Citado el 1/10/21Bello, Kenya. El arte de la caligrafía en el siglo XVIII. Aproximaciones a la historia social de la escritura en el mundo hispánico (España y Nueva España). Trashumante, núm. 7, pp 8-27, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa. 2016. En: https://www.redalyc.org/journal/4556/455645336002/html/Belting, Hans. Face and mask: changing views. Library of Congress Cataloging-in-Publication Data. Princeton: Princeton University Press, 2017.Bosch Andreu, Emma. Hacia una definición de álbum. Universidad de Barcelona. En: Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil. Universidad de Vigo. Vol. 5, 2007 pp. 39-41Calderón Rivera, Edith. Universos emocionales y subjetividad. Nueva antropología, vol. XXVII, núm. 81, julio-diciembre, 2014, pp. 11-31 Asociación Nueva Antropología A.C. Distrito Federal MéxicoChartier, Roger. Las revoluciones de la cultura escrita. Diálogo e intervenciones. Barcelona: Gedisa Editorial, 2000.Chartier, Roger. Cultura escrita, literatura e historia: Coacciones transgredidas y libertades restringidas -Conversaciones con Roger Chartier. Fondo de Cultura Económica, 2006.Díaz Díaz, Teresa. Evolución del retrato funerario: la necesidad de perpetuidad. El mundo de los difuntos: culto, cofradías y tradiciones, San Lorenzo del Escorial. Coord. Por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, Vol. 1, 2014. pp 623-640 En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5043992Dussel, Inés. “Entrevista con Nicholas Mirzoeff. La cultura visual contemporánea: política y pedagogía para este tiempo” Revista Propuesta Educativa. Núm. 31, 2009, pp 69-79 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Argentina.Esparza Leibar, Andoni. Construcciones culturales y transformación social. Tesis doctoral. Escuela Internacional de Doctorado EIUNED, Programa de Doctorado en Filosofía, 2017. pp 18, 19 En: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-FilosofiaAesparza/ESPARZA_LEIBAR_ANDONI_Tesis.pdfFrancastel, Galienne y Pierre. El retrato. Madrid: Ediciones Cátedra, S.A. 1978Galán Gall, Antonio Luis y Sánchez Abarca José Alberto. Álbumes de autógrafos en la colección Entrambasaguas de la Biblioteca de la UCLM, 2004. En: https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/100Gamboa Hinestrosa, Pablo. Dibujos y pinturas de Urdaneta, 1992.Gascón Uceda, M. Isabel. La colección de autógrafos de Pepita Texidor. Proyección personal y visibilización profesional. X Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres, 2018. pp 381-401 En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6859739Gómez-Elegido Centeno, A.M. 2014. Joaquina García Balmaseda y su contribución periodística al universo femenino decimonónico. Arbor, 190 (767): a138.Hoyos, Luz Adriana. Rosas y espinas. Representaciones de las mujeres en el arte colombiano 1868-1910. Cali: Universidad Icesi, 2015.Ladino Becerra, Rubén. Tesis de Maestría en Historia Primeros años de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Colombia. Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Javeriana, 2015. p. 104Moreno de Ángel, Pilar. Biografía de Alberto Urdaneta. Bogotá, Colcultura, 1973.Mzrecamán, Clara Isabel. Representación social de la muerte en las ilustraciones del Papel Periódico Ilustrado (1881-1888) Revista Chilena de Diseño, RChD: creación y pensamiento, 4(6), 1-12 Universidad de Chile, 2019Mitchell, William. Mostrando el ver: una crítica de la cultura visual, Revista de Estudios visuales: ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo. Noviembre, 2003.ORIGINALTRABAJO DE GRADO MAESTRIA -Nury Vargas Hernández -2022.pdfTRABAJO DE GRADO MAESTRIA -Nury Vargas Hernández -2022.pdfVer documentoapplication/pdf1256956https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27604/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MAESTRIA%20-Nury%20Vargas%20Hern%c3%a1ndez%20-2022.pdf6d464f479f2a2fcff6807a929f79941bMD51open accessTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO MAESTRIA -Nury Vargas Hernández -2022.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO MAESTRIA -Nury Vargas Hernández -2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6681https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27604/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MAESTRIA%20-Nury%20Vargas%20Hern%c3%a1ndez%20-2022.pdf.jpg3f2cb4e7ea328a2b1ebc417a78b2dd72MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27604/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessAUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO nury vargas firmada ricardo malagon.pdfAUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO nury vargas firmada ricardo malagon.pdfLicenciaapplication/pdf1104388https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27604/3/AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO%20nury%20vargas%20firmada%20ricardo%20malagon.pdf385dff3ffa47012234d1fb23e558152eMD53open access20.500.12010/27604oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/276042022-07-15 03:01:19.735open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==