Sistema objetual para mejorar la calidad de vida del habitante de VIS usando la habitabilidad como concepto de diseño en el acontecer del baño

La empresa ARCILLAS Y GREDAS DE COLOMBIA en la que se desarrollará el proyecto empresarial, es una empresa joven dedicada a la extracción, procesamiento y comercialización de la arcilla. Paralelamente la empresa está al tanto de las oportunidades del mercado para elaborar productos a base de arcilla...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26185
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26185
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.ed51d17e.cf8b.5ab3.b8c8.0fbfcd52e889&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Objetos en arcilla
Extracción de arcilla
Procesamiento de arcilla
Comercialización de arcilla
Innovación en productos
Salud -- Educación
Vivienda de interés social
Construcción
Propiedades físico-químicas
Desarrollo empresarial
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis de mercadeo -- Tesis y disertaciones académicas
Posicionamiento (Publicidad) -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas
Materiales de construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Vivienda popular -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
id UTADEO2_65263d6e64ae6a5798b64d480a081475
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26185
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema objetual para mejorar la calidad de vida del habitante de VIS usando la habitabilidad como concepto de diseño en el acontecer del baño
title Sistema objetual para mejorar la calidad de vida del habitante de VIS usando la habitabilidad como concepto de diseño en el acontecer del baño
spellingShingle Sistema objetual para mejorar la calidad de vida del habitante de VIS usando la habitabilidad como concepto de diseño en el acontecer del baño
Objetos en arcilla
Extracción de arcilla
Procesamiento de arcilla
Comercialización de arcilla
Innovación en productos
Salud -- Educación
Vivienda de interés social
Construcción
Propiedades físico-químicas
Desarrollo empresarial
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis de mercadeo -- Tesis y disertaciones académicas
Posicionamiento (Publicidad) -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas
Materiales de construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Vivienda popular -- Tesis y disertaciones académicas
title_short Sistema objetual para mejorar la calidad de vida del habitante de VIS usando la habitabilidad como concepto de diseño en el acontecer del baño
title_full Sistema objetual para mejorar la calidad de vida del habitante de VIS usando la habitabilidad como concepto de diseño en el acontecer del baño
title_fullStr Sistema objetual para mejorar la calidad de vida del habitante de VIS usando la habitabilidad como concepto de diseño en el acontecer del baño
title_full_unstemmed Sistema objetual para mejorar la calidad de vida del habitante de VIS usando la habitabilidad como concepto de diseño en el acontecer del baño
title_sort Sistema objetual para mejorar la calidad de vida del habitante de VIS usando la habitabilidad como concepto de diseño en el acontecer del baño
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Forero-Lloreda, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Objetos en arcilla
topic Objetos en arcilla
Extracción de arcilla
Procesamiento de arcilla
Comercialización de arcilla
Innovación en productos
Salud -- Educación
Vivienda de interés social
Construcción
Propiedades físico-químicas
Desarrollo empresarial
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis de mercadeo -- Tesis y disertaciones académicas
Posicionamiento (Publicidad) -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas
Materiales de construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Vivienda popular -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.none.fl_str_mv Extracción de arcilla
Procesamiento de arcilla
Comercialización de arcilla
Innovación en productos
Salud -- Educación
Vivienda de interés social
Construcción
Propiedades físico-químicas
Desarrollo empresarial
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis de mercadeo -- Tesis y disertaciones académicas
Posicionamiento (Publicidad) -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas
Materiales de construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Vivienda popular -- Tesis y disertaciones académicas
description La empresa ARCILLAS Y GREDAS DE COLOMBIA en la que se desarrollará el proyecto empresarial, es una empresa joven dedicada a la extracción, procesamiento y comercialización de la arcilla. Paralelamente la empresa está al tanto de las oportunidades del mercado para elaborar productos a base de arcilla, aprovechando sus propiedades físico-químicas y de esta forma innovar con productos en el área de la salud, la educación y la belleza. Dentro de los objetivos principales de ARCILLAS Y GREDAS DE COLOMBIA está la constante exploración de las áreas anteriormente mencionadas, de ésta forma la empresa determina las oportunidades en las que el material puede actuar e intervenir para proponer soluciones dentro de estos mercados. En ésta continua exploración de sectores, se identificó una oportunidad de intervención que se encuentra en el área de la construcción específicamente en los proyectos de VIS (vivienda de interés social). El área de la construcción al igual que las otras áreas donde la empresa ha prestado su atención, demanda la existencia de objetos que puedan ser fabricados en arcilla gracias a las propiedades físicas del material.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-25T02:18:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-25T02:18:13Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/26185
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.ed51d17e.cf8b.5ab3.b8c8.0fbfcd52e889&lang=es&site=eds-live&scope=site
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/26185
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.ed51d17e.cf8b.5ab3.b8c8.0fbfcd52e889&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARDLEY. Suzanne. “El baño”. Versión castellana. ED. Dorling kindersley, Londres 1998, pagina 26 “sistemas de ducha”.
ASENCIO, Paco. “Bathroom design = badezimmer design = design de salle de bains = baños de diseño”. Ed. Loft Publications. New York: TeNeues, 2002. Capitulos1,2,3 y 4
BERAMENDI G. Justo. “La percepción del hábitat”. Versión castellana. Ed. Universitaires, Barcelona Gustavo Gili, 1974. Capitulo “El baño “
CONTRALORIA General de la Republica. “Plan de desarrollo 2002-2006 Hacia un país de propietarios”
FIQUE, L. Fernando. “La habitabilidad de la vivienda de interés social en Colombia en los años 90”.Trabajo de grado para alcanzar el titulo de Magíster en habitabilidad. Universidad Nacional de Colombia, Bogota Febrero 2005
FLORES, P. Viviana y BUITRAGO, C. Juan. Tesis: “Habitabilidad como concepto de diseño”. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Diseño Industrial. Capitulo Habitabilidad.
FRANCO, Francisco. Cuerpo, lugar de vida y cosmología: las dimensiones culturales del espacio. En: la casa, conceptos de espacio y de vida. Barrio Taller. Bogotá Colombia
GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE Barcelona: Planeta, 1981.
MACAULAY, DAVID Y NEIL, Ardley. “Cómo funcionan las cosas”; traducción y realización Thelma Equipo Editorial. Edición: 2a. ED. Buenos Aires: Atlántida, 1999. 1946- . Pagina 132 y 133.
MASLOW, H Maslow. “Motivación y personalidad”. Ed. Ediciones Días Santos, 1991. Capítulos 1 al 5
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR. “El Subsidio Familiar en Colombia”. Compilación Normativa Jurisprudencia y Doctrina, Santa Fe de Bogotá Noviembre de 1998. Pagina 102
METROVIVIENDA, Universidad de los andes, Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Abril 2002. pagina 18 y 30
OTTY Patiño, “El agua: negocio y teología” EL TIEMPO13 de Noviembre de 2005
RYBCZYNSKI, Witold. “La casa historia de una idea”. Ed Nerea, Hondarribia (Guipúzcoa ), 1989
RODRÍGUEZ M., Gerardo “Manual de diseño industrial“. México: Ediciones Gustavo Gili, 1989.
dc.relation.references.none.fl_str_mv SALDARRIAGA, R.Alberto. “Habitabilidad”. Ed Escala fondo, Bogotá 1981
SÁNCHEZ Valencia, Mauricio. “Morfogénesis del objeto de uso: la forma como hecho social de convivencia”2a. ED. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2005.
www.metrovivienda.com
www.minambiente.gov.com
www.unesco.org/water/index_es.shtml
www.presidencia.gov.co/documentos/2003/marzo/decreto555.htm.
www.metrovivienda.gov.co.
www.revista-mm.com/rev44/art5.htm.
www.sodimac.cl
www.amarilo.com.co
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 99 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/1/Documento%20reservado
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/3/Sistema%20objetual%20para%20mejorar%20calidad%20de%20vida.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/5/Documento%20reservado.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c3c0dff6e3f8ecc5c87b003f2cf8abc2
102cbc5d5c15c68d3b30c1d4271931ba
baba314677a6b940f072575a13bb6906
b65dbc80cd10f2c5b7e46992f44a13c9
b65dbc80cd10f2c5b7e46992f44a13c9
70717207947312aac0fa90d1c6438c38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152636951560192
spelling Forero-Lloreda, SantiagoQuintero Álvarez, Paula Andrea2022-04-25T02:18:13Z2022-04-25T02:18:13Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12010/26185https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.ed51d17e.cf8b.5ab3.b8c8.0fbfcd52e889&lang=es&site=eds-live&scope=siteLa empresa ARCILLAS Y GREDAS DE COLOMBIA en la que se desarrollará el proyecto empresarial, es una empresa joven dedicada a la extracción, procesamiento y comercialización de la arcilla. Paralelamente la empresa está al tanto de las oportunidades del mercado para elaborar productos a base de arcilla, aprovechando sus propiedades físico-químicas y de esta forma innovar con productos en el área de la salud, la educación y la belleza. Dentro de los objetivos principales de ARCILLAS Y GREDAS DE COLOMBIA está la constante exploración de las áreas anteriormente mencionadas, de ésta forma la empresa determina las oportunidades en las que el material puede actuar e intervenir para proponer soluciones dentro de estos mercados. En ésta continua exploración de sectores, se identificó una oportunidad de intervención que se encuentra en el área de la construcción específicamente en los proyectos de VIS (vivienda de interés social). El área de la construcción al igual que las otras áreas donde la empresa ha prestado su atención, demanda la existencia de objetos que puedan ser fabricados en arcilla gracias a las propiedades físicas del material.#DiseñoIndustrialThe company ARCILLAS Y GREDAS DE COLOMBIA, where the business project will be developed, is a young company dedicated to the extraction, processing, and marketing of clay. Simultaneously, the company is aware of market opportunities to create products made from clay, taking advantage of its physical-chemical properties and thus innovating with products in the fields of health, education, and beauty. Among the main objectives of ARCILLAS Y GREDAS DE COLOMBIA is the constant exploration of the previously mentioned sectors. In this way, the company identifies opportunities where the material can act and intervene to propose solutions in these markets. During this ongoing exploration of sectors, an intervention opportunity was identified in the construction field, specifically in social housing projects (VIS). The construction sector, like the other areas the company has focused on, demands the existence of objects that can be made from clay due to the material's physical properties.99 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoObjetos en arcillaExtracción de arcillaProcesamiento de arcillaComercialización de arcillaInnovación en productosSalud -- EducaciónVivienda de interés socialConstrucciónPropiedades físico-químicasDesarrollo empresarialDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasAnálisis de mercadeo -- Tesis y disertaciones académicasPosicionamiento (Publicidad) -- Tesis y disertaciones académicasDesarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicasMateriales de construcción -- Tesis y disertaciones académicasVivienda popular -- Tesis y disertaciones académicasSistema objetual para mejorar la calidad de vida del habitante de VIS usando la habitabilidad como concepto de diseño en el acontecer del bañoAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecARDLEY. Suzanne. “El baño”. Versión castellana. ED. Dorling kindersley, Londres 1998, pagina 26 “sistemas de ducha”.ASENCIO, Paco. “Bathroom design = badezimmer design = design de salle de bains = baños de diseño”. Ed. Loft Publications. New York: TeNeues, 2002. Capitulos1,2,3 y 4BERAMENDI G. Justo. “La percepción del hábitat”. Versión castellana. Ed. Universitaires, Barcelona Gustavo Gili, 1974. Capitulo “El baño “CONTRALORIA General de la Republica. “Plan de desarrollo 2002-2006 Hacia un país de propietarios”FIQUE, L. Fernando. “La habitabilidad de la vivienda de interés social en Colombia en los años 90”.Trabajo de grado para alcanzar el titulo de Magíster en habitabilidad. Universidad Nacional de Colombia, Bogota Febrero 2005FLORES, P. Viviana y BUITRAGO, C. Juan. Tesis: “Habitabilidad como concepto de diseño”. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Diseño Industrial. Capitulo Habitabilidad.FRANCO, Francisco. Cuerpo, lugar de vida y cosmología: las dimensiones culturales del espacio. En: la casa, conceptos de espacio y de vida. Barrio Taller. Bogotá ColombiaGRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE Barcelona: Planeta, 1981.MACAULAY, DAVID Y NEIL, Ardley. “Cómo funcionan las cosas”; traducción y realización Thelma Equipo Editorial. Edición: 2a. ED. Buenos Aires: Atlántida, 1999. 1946- . Pagina 132 y 133.MASLOW, H Maslow. “Motivación y personalidad”. Ed. Ediciones Días Santos, 1991. Capítulos 1 al 5MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR. “El Subsidio Familiar en Colombia”. Compilación Normativa Jurisprudencia y Doctrina, Santa Fe de Bogotá Noviembre de 1998. Pagina 102METROVIVIENDA, Universidad de los andes, Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Abril 2002. pagina 18 y 30OTTY Patiño, “El agua: negocio y teología” EL TIEMPO13 de Noviembre de 2005RYBCZYNSKI, Witold. “La casa historia de una idea”. Ed Nerea, Hondarribia (Guipúzcoa ), 1989RODRÍGUEZ M., Gerardo “Manual de diseño industrial“. México: Ediciones Gustavo Gili, 1989.SALDARRIAGA, R.Alberto. “Habitabilidad”. Ed Escala fondo, Bogotá 1981SÁNCHEZ Valencia, Mauricio. “Morfogénesis del objeto de uso: la forma como hecho social de convivencia”2a. ED. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2005.www.metrovivienda.comwww.minambiente.gov.comwww.unesco.org/water/index_es.shtmlwww.presidencia.gov.co/documentos/2003/marzo/decreto555.htm.www.metrovivienda.gov.co.www.revista-mm.com/rev44/art5.htm.www.sodimac.clwww.amarilo.com.cohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf7584907https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/1/Documento%20reservadoc3c0dff6e3f8ecc5c87b003f2cf8abc2MD51metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf362628https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf102cbc5d5c15c68d3b30c1d4271931baMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILSistema objetual para mejorar calidad de vida.pdf.jpgSistema objetual para mejorar calidad de vida.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8862https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/3/Sistema%20objetual%20para%20mejorar%20calidad%20de%20vida.pdf.jpgb65dbc80cd10f2c5b7e46992f44a13c9MD53open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8862https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/5/Documento%20reservado.jpgb65dbc80cd10f2c5b7e46992f44a13c9MD55open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11700https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26185/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg70717207947312aac0fa90d1c6438c38MD56open access20.500.12010/26185oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/261852024-11-17 03:01:14.533metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==