Desobediente por naturaleza : por el derecho a una maternidad libre y la apropiación de identidad
Desobediente por Naturaleza es un proyecto que pretende generar un reconocimiento y cuestionamiento, en y desde las mujeres madres, de una de las bases más sólidas sobre la que se estructura todo el sistema actual patriarcal y capitalista: la manera de concebir el rol de madre y la maternidad, atrib...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/19712
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/19712
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Maternidad
Dispositivo de tiempo
Diseño de productos
Women mothers
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_64ed0607bb4d3066e7fd370d78d7b562 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/19712 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desobediente por naturaleza : por el derecho a una maternidad libre y la apropiación de identidad |
title |
Desobediente por naturaleza : por el derecho a una maternidad libre y la apropiación de identidad |
spellingShingle |
Desobediente por naturaleza : por el derecho a una maternidad libre y la apropiación de identidad Maternidad Dispositivo de tiempo Diseño de productos Women mothers |
title_short |
Desobediente por naturaleza : por el derecho a una maternidad libre y la apropiación de identidad |
title_full |
Desobediente por naturaleza : por el derecho a una maternidad libre y la apropiación de identidad |
title_fullStr |
Desobediente por naturaleza : por el derecho a una maternidad libre y la apropiación de identidad |
title_full_unstemmed |
Desobediente por naturaleza : por el derecho a una maternidad libre y la apropiación de identidad |
title_sort |
Desobediente por naturaleza : por el derecho a una maternidad libre y la apropiación de identidad |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero-Lloreda, Santiago Botero, Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Maternidad Dispositivo de tiempo |
topic |
Maternidad Dispositivo de tiempo Diseño de productos Women mothers |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño de productos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Women mothers |
description |
Desobediente por Naturaleza es un proyecto que pretende generar un reconocimiento y cuestionamiento, en y desde las mujeres madres, de una de las bases más sólidas sobre la que se estructura todo el sistema actual patriarcal y capitalista: la manera de concebir el rol de madre y la maternidad, atribuido “por naturaleza” a la mujer. Y cómo esto afecta en la construcción de su identidad, tanto en sí misma, su forma de ser, sentir, actuar, etc., como en la manera que vive y lleva a cabo su maternidad, impulsando así su reencuentro y apropiación con cada uno de estas. Esto con el diseño de un dispositivo de tiempo, la Triketa Kairótica, como un medio para la apertura de tiempos de ocio-reconocimiento en las mujeres madres, en el que se genere una experiencia avivante y reconocedora de su identidad materna-femenina, a partir de actividades propuestas enfocadas en la activación de su cuerpo, mente y sentir o alma, que les permitan cuestionar y ser conscientes sobre su rol de madre, cómo este les afecta o influye en su identidad y lograr una apropiación y reconstrucción de sí mismas y de su maternidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-28T13:21:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-28T13:21:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/19712 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/19712 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beatriz Gimeno. (11 de mayo del 2017). Madres en la trampa del amor romántico. Beatriz Gimeno. Recuperado de https://beatrizgimeno.es/2017/05/11/madres-en-la-trampa-del-amor-romantico/#more-4246 Butler, J. (1990). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós. Recuperado de http://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdf Calderón, J., López, D. (2013, noviembre). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. Ponencia presentada en el I Encuentro Hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. Buenos Aires, Argentina. Casean, R. (29 de septiembre de 2017). Historia de la Triqueta, simbolismo y significado. Amino. Recuperado de https://aminoapps.com/c/pagans-amino/page/blog/historia-de-la-triqueta-simbolismo-y-sign ificado/ERkw_xMNTPu533oLbJzQBoE7JlV7gYz3KEM Cartografía corporal. (2021). Mujeres en avanzada. Recuperado de http://mujeresenavanzada.co/corporal.html Cuenca, M. (2021). Conceptos de referencia. Ocio humanista y valioso. Recuperado de https://manuelcuenca.es/conceptos-de-referencia/ DANE. ONU Mujeres. (2020). Cuidado no remunerado en Colombia: brechas de género. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/Boletin-estadistico-ON U-cuidado-noremunerado-mujeres-DANE-mayo-2020.pdf Escobar, A. (2016). Autonomía y Diseño: La relación de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1j-sfp84j4QUoySYjdHkAYLzxwRs9VKjU/view Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político, (38), 73-90. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79283 Galindo, F. (2013). La Teoría de Género. México: Movimiento Ciudadano, Partido Político Nacional. Recuperado de https://movimientociudadano.mx/sites/default/archivos/tareas-editoriales/Divulgacion%20y %20Difusion%2019.pdf#:~:text=La%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero%20tiene,qu e%20se%20convierte%20en%20mujer%C2%BB (23 de agosto de 2016). Hundertwasser el artista de las cinco pieles. Ellalabella. Recuperado de https://www.ellalabella.cl/hundertwasser-artista-las-cinco-pieles Koman ilel (2015). Feminismo Comunitario [Video]. Koman ilel. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=C6l2BnFCsyk Las Casildas. (Las Casildas) (2013). SPOT: "Día de las mujeres madres" [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YoZ1Liutl70 Los Mapas de los 5Ritmos (2021). 5Ritmos. Recuperado de https://www.5rhythms.com/es/gabrielle-roths-5rhythms/workshops/ Luján, M. (2018). Ocio: una nueva perspectiva desde lo psicológico (tesis de licenciatura). Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina. Mota, M. (16 de abril de 2020). Diseño feminista: empoderamiento, equidad y educación. Muca Roma. Recuperado de https://www.mucaroma.unam.mx/post/dise%C3%B1o-feminista-empoderamiento-equidad y-educaci%C3%B3n Movimiento Maricas Bolivia (2019). Adriana Guzmán - Feminismo Comunitario Antipatriarcal [Video]. Movimiento Maricas Bolivia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vX_cMuOWUn4&t=2s Nuñez, A. (2007). Los pliegues del tiempo: Kronos, Aión y Kairós. Paperback, (4). Recuperado de http://www.infolio.es/paperback/articulos/nunhez/tiempo.pdf Organización Mundial de la Salud (ONU). (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Panorama general. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98788/WHO_RHR_12.35_spa.pdf;jsession id=06BCEB0ECAFB984384A60202C8A1EA67?sequence=1 Otero, I. (2009). Mujeres y violencia. El género como herramienta para la intervención. Scielo (32). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422009000200006 Pelta, R. (2012). Feminismo: una contribución crítica al diseño. Monográfica, 2. Recuperado de http://www.monografica.org/02/Art%C3%ADculo/3307 Sangüesa, R. (14 de junio del 2013). La ciencia como un proyecto de diseño crítico y participativo. La mandarina de Newton. Recuperado de http://co-creating-cultures.com/es/?cat=418 Silves, C., Delgado, G. (2014). Teoría de género ¿De qué estamos hablando? 5 claves para el debate. En instituto de estudios de la sociedad (ies), Colección “Claves para el debate”. Chile. Recuperado de https://www.ieschile.cl/claves/teoria.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
30 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19712/1/DOCUMENTO%20MEMORIA.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19712/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19712/3/PARA%20FIRMAR%20DE%20PUN%cc%83O%20Y%20LETRA%20FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO%20%281%29.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19712/4/DOCUMENTO%20MEMORIA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e60b0c16194ed7dce29d2178d436a207 baba314677a6b940f072575a13bb6906 f2d433b609ac30ff19c5d9b045ac58cf 4919f4d19d588983b43926ffd65526fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152669017014272 |
spelling |
Forero-Lloreda, SantiagoBotero, AdrianaCorredor Rodríguez, NataliaDiseñador(es) industrialColombia2021-05-28T13:21:01Z2021-05-28T13:21:01Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12010/19712http://expeditio.utadeo.edu.coDesobediente por Naturaleza es un proyecto que pretende generar un reconocimiento y cuestionamiento, en y desde las mujeres madres, de una de las bases más sólidas sobre la que se estructura todo el sistema actual patriarcal y capitalista: la manera de concebir el rol de madre y la maternidad, atribuido “por naturaleza” a la mujer. Y cómo esto afecta en la construcción de su identidad, tanto en sí misma, su forma de ser, sentir, actuar, etc., como en la manera que vive y lleva a cabo su maternidad, impulsando así su reencuentro y apropiación con cada uno de estas. Esto con el diseño de un dispositivo de tiempo, la Triketa Kairótica, como un medio para la apertura de tiempos de ocio-reconocimiento en las mujeres madres, en el que se genere una experiencia avivante y reconocedora de su identidad materna-femenina, a partir de actividades propuestas enfocadas en la activación de su cuerpo, mente y sentir o alma, que les permitan cuestionar y ser conscientes sobre su rol de madre, cómo este les afecta o influye en su identidad y lograr una apropiación y reconstrucción de sí mismas y de su maternidad.#Madres#DesobedientesPorNaturalezaRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderDisobedient by Nature is a project that aims to generate recognition and questioning, in and from women mothers, of one of the most solid bases on which the entire current patriarchal and capitalist system is structured: the way of conceiving the role of mother and motherhood, attributed "by nature" to women. And how this affects the construction of her identity, both in herself, her way of being, feeling, acting, etc., as well as in the way she lives and carries out her motherhood, thus promoting her reunion and appropriation with each of these. This with the design of a time device, the Kairotic Triketa, as a means for opening leisure-recognition times in women mothers, in which an enlivening and recognizing experience of their maternal-feminine identity is generated, from of proposed activities focused on activating their body, mind and feeling or soul, which allow them to question and be aware of their role as a mother, how it affects or influences their identity and to achieve an appropriation and reconstruction of themselves and of her motherhood.30 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLMaternidadDispositivo de tiempoDiseño de productosWomen mothersDesobediente por naturaleza : por el derecho a una maternidad libre y la apropiación de identidadTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Beatriz Gimeno. (11 de mayo del 2017). Madres en la trampa del amor romántico. Beatriz Gimeno. Recuperado de https://beatrizgimeno.es/2017/05/11/madres-en-la-trampa-del-amor-romantico/#more-4246Butler, J. (1990). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós. Recuperado de http://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdfCalderón, J., López, D. (2013, noviembre). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. Ponencia presentada en el I Encuentro Hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. Buenos Aires, Argentina.Casean, R. (29 de septiembre de 2017). Historia de la Triqueta, simbolismo y significado. Amino. Recuperado de https://aminoapps.com/c/pagans-amino/page/blog/historia-de-la-triqueta-simbolismo-y-sign ificado/ERkw_xMNTPu533oLbJzQBoE7JlV7gYz3KEMCartografía corporal. (2021). Mujeres en avanzada. Recuperado de http://mujeresenavanzada.co/corporal.htmlCuenca, M. (2021). Conceptos de referencia. Ocio humanista y valioso. Recuperado de https://manuelcuenca.es/conceptos-de-referencia/DANE. ONU Mujeres. (2020). Cuidado no remunerado en Colombia: brechas de género. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/Boletin-estadistico-ON U-cuidado-noremunerado-mujeres-DANE-mayo-2020.pdfEscobar, A. (2016). Autonomía y Diseño: La relación de lo comunal. Popayán: Universidad del Cauca. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1j-sfp84j4QUoySYjdHkAYLzxwRs9VKjU/viewFals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político, (38), 73-90. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79283Galindo, F. (2013). La Teoría de Género. México: Movimiento Ciudadano, Partido Político Nacional. Recuperado de https://movimientociudadano.mx/sites/default/archivos/tareas-editoriales/Divulgacion%20y %20Difusion%2019.pdf#:~:text=La%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero%20tiene,qu e%20se%20convierte%20en%20mujer%C2%BB(23 de agosto de 2016). Hundertwasser el artista de las cinco pieles. Ellalabella. Recuperado de https://www.ellalabella.cl/hundertwasser-artista-las-cinco-pielesKoman ilel (2015). Feminismo Comunitario [Video]. Koman ilel. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=C6l2BnFCsykLas Casildas. (Las Casildas) (2013). SPOT: "Día de las mujeres madres" [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YoZ1Liutl70Los Mapas de los 5Ritmos (2021). 5Ritmos. Recuperado de https://www.5rhythms.com/es/gabrielle-roths-5rhythms/workshops/Luján, M. (2018). Ocio: una nueva perspectiva desde lo psicológico (tesis de licenciatura). Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina.Mota, M. (16 de abril de 2020). Diseño feminista: empoderamiento, equidad y educación. Muca Roma. Recuperado de https://www.mucaroma.unam.mx/post/dise%C3%B1o-feminista-empoderamiento-equidad y-educaci%C3%B3nMovimiento Maricas Bolivia (2019). Adriana Guzmán - Feminismo Comunitario Antipatriarcal [Video]. Movimiento Maricas Bolivia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vX_cMuOWUn4&t=2sNuñez, A. (2007). Los pliegues del tiempo: Kronos, Aión y Kairós. Paperback, (4). Recuperado de http://www.infolio.es/paperback/articulos/nunhez/tiempo.pdfOrganización Mundial de la Salud (ONU). (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Panorama general. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98788/WHO_RHR_12.35_spa.pdf;jsession id=06BCEB0ECAFB984384A60202C8A1EA67?sequence=1Otero, I. (2009). Mujeres y violencia. El género como herramienta para la intervención. Scielo (32). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422009000200006Pelta, R. (2012). Feminismo: una contribución crítica al diseño. Monográfica, 2. Recuperado de http://www.monografica.org/02/Art%C3%ADculo/3307Sangüesa, R. (14 de junio del 2013). La ciencia como un proyecto de diseño crítico y participativo. La mandarina de Newton. Recuperado de http://co-creating-cultures.com/es/?cat=418Silves, C., Delgado, G. (2014). Teoría de género ¿De qué estamos hablando? 5 claves para el debate. En instituto de estudios de la sociedad (ies), Colección “Claves para el debate”. Chile. Recuperado de https://www.ieschile.cl/claves/teoria.pdfORIGINALDOCUMENTO MEMORIA.pdfDOCUMENTO MEMORIA.pdfVer documentoapplication/pdf27567168https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19712/1/DOCUMENTO%20MEMORIA.pdfe60b0c16194ed7dce29d2178d436a207MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19712/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessPARA FIRMAR DE PUÑO Y LETRA FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO (1).pdfPARA FIRMAR DE PUÑO Y LETRA FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO (1).pdfVer documentoapplication/pdf184706https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19712/3/PARA%20FIRMAR%20DE%20PUN%cc%83O%20Y%20LETRA%20FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO%20%281%29.pdff2d433b609ac30ff19c5d9b045ac58cfMD53open accessTHUMBNAILDOCUMENTO MEMORIA.pdf.jpgDOCUMENTO MEMORIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8141https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19712/4/DOCUMENTO%20MEMORIA.pdf.jpg4919f4d19d588983b43926ffd65526fdMD54open access20.500.12010/19712oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/197122024-07-15 11:27:15.255open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |