Desarrollo de producto de fisioterapia en el hogar para personas en condición parapléjica de discapacidad
La discapacidad es una condición que se presenta en las personas como secuela de distintos tipos de origen, ya sea por una enfermedad o un traumatismo de la que no estamos exentos ningún individuo, es decir que esto le puede pasar a cualquier persona. la condición de discapacidad se presenta en las...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/6487
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/6487
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Discapacidad
Parapléjicos
Personas con discapacidades físicas
Personas con discapacidades
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La discapacidad es una condición que se presenta en las personas como secuela de distintos tipos de origen, ya sea por una enfermedad o un traumatismo de la que no estamos exentos ningún individuo, es decir que esto le puede pasar a cualquier persona. la condición de discapacidad se presenta en las personas de manera directa y ataca algún tipo de capacidad humana, el control físico y motriz, las habilidades intelectuales que imposibilitan o dificultan el desempeño humano, esto también se ve reflejado en los aspectos sociales, ya que dificulta la interacción, el vivir y el desarrollo en comunidad. En este proyecto se ha hecho énfasis en una condición conocida como paraplejia, que es una secuela de una enfermedad o un traumatismo causado por un accidente, en donde la persona pierde la capacidad sensorial y funcional de su cuerpo de la cintura para abajo, perdiendo la principal función de ponerse de pie, caminar y desplazarse, viéndose obligada a usar silla de ruedas, también se hace notoria la dificultad social en aspectos de familia por parte de la condición, los desplazamientos sociales por parte de las infraestructuras de las ciudades, y la interacción social con respecto a aspectos de labor, educación y los medios de entretenimientos ofrecidos por la ciudad, como por ejemplo un cine. Para esta condición en aspectos de medicina son tratados de distintas maneras, como los medicamentos, las cirugías, los controles de fisioterapia, en donde me voy a enfocar como campo de acción para mi proyecto en las fisioterapias. Las fisioterapias, son técnicas de apoyo físico para la rehabilitación de estas condiciones, o en caso de no rehabilitación como bienestar para generar alivios a dolores o disminuir complicaciones de la enfermedad como las atrofias musculares, ulceras o problemas en los funcionamientos en los sistemas óseos, respiratorios, urinarios y vasculares, para encontrar problemas y dificultades en la acción de esta actividad (fisioterapias) y generar solución vía diseño industrial, teniendo en cuenta el desarrollo de las fisioterapias y lo que conlleva la ejecución de ellas, evaluar los contextos y proponer desde el lenguaje objetual una solución favorable a lo presente en dicha situación. El reto de diseño estuvo en generar una nueva dimensión social conveniente para el usuario desde el punto de transformar la manera de convivir con fisioterapias intensivas para controlar el estado degenerativo que conlleva estar en dicha condición, en donde el usuario interacciona con un mediador de producto para efectuarse a si mismo sus fisioterapias, en donde el entienda los beneficios de cada técnica apropiada por el objeto, y pueda realizar las dichas fisioterapias de manera eficaz y sin ningún problema, para esto se analizo y se investigo como es la vida de las personas con esta condición, para proponer solución a distintos obstáculos presentes en los distintos momentos del proyecto. Se desarrollo unas piezas de fisioterapia enfocadas al uso por personas en la condición de paraplejia en donde las piernas de los usuario están en contacto directo pero controlado con las técnicas de fisioterapia que se apropiaron desde el punto investigativo para el desarrollo medico en el contexto del hogar, y tener beneficios más allá de las técnicas de fisioterapia, que se reflejan 4 en la nueva dinámica que plantea sensitive legs, en donde aparecen los stakeholders que son de gran importancia en la evolución de la patología involucrados en el funcionamiento progresivo y controlado desde el objeto. Para el prototipado de estas piezas se han tenido en cuenta distintos factores, que representan en el proyecto innovación y tecnología como valor agregado en él. Que específicamente se han estudiado desde el enfoque del uso, la aplicación de tecnologías en materiales, la psicología de su funcionamiento desde el enfoque de el ‘’diseño de los objetos del futuro’’ libro de Donald Norman y la transmisión de técnicas enfocadas a un mejoramiento físico desde el campo fisiológico para un alivio corporal en el usuario. Concluyendo en un avance medico desde el diseño industrial en donde la interacción y uso del objeto se representa en alivios y bienestares físicos desde un avance tecnológico y un avance funcional con respecto a los factores humanos estudiados. |
---|