Re-crear : la reutilización como procesos para la creación de nuevos productos
Este proyecto nace, de la gran responsabilidad que tiene el diseñador industrial en la sociedad, asumiendo su trabajo desde diferentes maneras, pero siempre dando respuesta a las necesidades y al bienestar de las personas. Un trabajo que no tiene en cuenta individuos s ino de seres humanos; que sien...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28520
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/28520
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.3e8a40f1.5a49.5617.8b3e.88cf13f6f8a7&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Reutilización de recursos
Reutilización de desechos
Diseño industrial
Bienestar social -- Bogotá (Colombia).
Integración social
Proyectos de diseño -- Bogotá (Colombia).
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas
Conversión de residuos -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_63e66766e4a93dc2d573ce2ca9c0c31f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28520 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Re-crear : la reutilización como procesos para la creación de nuevos productos |
title |
Re-crear : la reutilización como procesos para la creación de nuevos productos |
spellingShingle |
Re-crear : la reutilización como procesos para la creación de nuevos productos Reutilización de recursos Reutilización de desechos Diseño industrial Bienestar social -- Bogotá (Colombia). Integración social Proyectos de diseño -- Bogotá (Colombia). Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas Conversión de residuos -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Re-crear : la reutilización como procesos para la creación de nuevos productos |
title_full |
Re-crear : la reutilización como procesos para la creación de nuevos productos |
title_fullStr |
Re-crear : la reutilización como procesos para la creación de nuevos productos |
title_full_unstemmed |
Re-crear : la reutilización como procesos para la creación de nuevos productos |
title_sort |
Re-crear : la reutilización como procesos para la creación de nuevos productos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Palacios, Emerson Vásquez, Leonardo Gutiérrez Borrero, Alfredo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reutilización de recursos Reutilización de desechos |
topic |
Reutilización de recursos Reutilización de desechos Diseño industrial Bienestar social -- Bogotá (Colombia). Integración social Proyectos de diseño -- Bogotá (Colombia). Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas Conversión de residuos -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño industrial Bienestar social -- Bogotá (Colombia). Integración social Proyectos de diseño -- Bogotá (Colombia). |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas Conversión de residuos -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
Este proyecto nace, de la gran responsabilidad que tiene el diseñador industrial en la sociedad, asumiendo su trabajo desde diferentes maneras, pero siempre dando respuesta a las necesidades y al bienestar de las personas. Un trabajo que no tiene en cuenta individuos s ino de seres humanos; que sienten, piensan y se encuentran en diferentes realidades. Realidades que muchos enfrentan de manera menos privilegiada y no por eso, implica que como diseñadores no podamos intervenir. Por tal razón a continuación se mostrara un proyecto enfocado en una población vulnerable social y económicamente, que durante muchos años han venido organizándose con el fin de integrarse a una sociedad que los estigmatiza por su contacto con desechos como reciclado res la ciudad de Bogotá , en la localidad de Suba. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-06T17:45:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-06T17:45:18Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28520 |
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv |
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.3e8a40f1.5a49.5617.8b3e.88cf13f6f8a7&lang=es&site=eds-live&scope=site |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28520 https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.3e8a40f1.5a49.5617.8b3e.88cf13f6f8a7&lang=es&site=eds-live&scope=site |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
DANE (2000-2008). Gasto en protección ambiental, actividad de reciclaje. JIMENEZ, Ana María (2009). Tesis. Diseño para la inclusión social: integra. BUENAVENTURA, Nicolás.2001.La importancia de hablar mierda o los hilos invisibles del tejido social. Cooperativa editorial magisterio. Pp 7 - 75 MANZINI ,Ezio. Comunidades Creativas. En: BROWER, Cara.MALLORY, Rachel y CHLMAN, Zachary. DiseCo Eco- experimental. Arquitectura, moda y producto. Ed Gustavo Gill, 2007. P 52-53. MERONI, Anna(2007). Creative Communities.Poli.design RODRIGUEZ, Adolfo, ALVARADO, Hernán (2008).Publicación de las Naciones Unidas. Noviembre. Cap 1 pp. 21 – 26. RODRIGUEZ, Adolfo, ALVARADO, Hernán (2008).Publicación de las Naciones Unidas. Noviembre. Cap 4 pp. 67 – 77 SANCHEZ, Jorge. Entrevista realizada sobre el reciclaje y las políticas emergentes frente a la actividad realizada por su familia. VALLES, Miguel S. Técnicas cualitativas de investigación social. Proyecto editorial síntesis sociología. 2009.pp183 – 185 DANE-UESP-OEI: Resultados de los estudios realizados por el DANE y UESP sobre el reciclaje en Bogotá 2001 – 2003. Ducal, Bogotá, 2004. Datos de encuesta realizada por el DANE – UESP en 2003. Disponible desde:http://server.allworksolutions.com/~comunica/brl/Anexos2/27.%20Politica%20Distrital%20de%20Reciclaje.pdf BARRERA, Stella, QUIÑONES, Ana(2009).Diseño socialmente responsable. Marzo. pp. 89- 99. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28520/3/MEMORIA%20GRADO.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28520/5/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28520/1/MEMORIA%20GRADO.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28520/4/Tabla%20de%20Contenido.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28520/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f20ddcf7f6c5c3c8ccc99d6c30f691b 9f20ddcf7f6c5c3c8ccc99d6c30f691b 9b3323061a606c1949486273e270fb47 e593c0b3f1699f95cd4d04e7c9758343 baba314677a6b940f072575a13bb6906 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152885522792448 |
spelling |
Martínez Palacios, EmersonVásquez, LeonardoGutiérrez Borrero, AlfredoReyes Caldas, Catalina2022-10-06T17:45:18Z2022-10-06T17:45:18Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12010/28520https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.3e8a40f1.5a49.5617.8b3e.88cf13f6f8a7&lang=es&site=eds-live&scope=siteEste proyecto nace, de la gran responsabilidad que tiene el diseñador industrial en la sociedad, asumiendo su trabajo desde diferentes maneras, pero siempre dando respuesta a las necesidades y al bienestar de las personas. Un trabajo que no tiene en cuenta individuos s ino de seres humanos; que sienten, piensan y se encuentran en diferentes realidades. Realidades que muchos enfrentan de manera menos privilegiada y no por eso, implica que como diseñadores no podamos intervenir. Por tal razón a continuación se mostrara un proyecto enfocado en una población vulnerable social y económicamente, que durante muchos años han venido organizándose con el fin de integrarse a una sociedad que los estigmatiza por su contacto con desechos como reciclado res la ciudad de Bogotá , en la localidad de Suba.#DiseñoIndustrialThis project arises from the great responsibility that an industrial designer has in society, undertaking their work in various ways, but always addressing the needs and well-being of people. It is a job that does not consider individuals but rather human beings who feel, think, and find themselves in different realities. Realities that many face in less privileged ways, and that does not mean that, as designers, we cannot intervene. For this reason, the following project will focus on a socially and economically vulnerable population that has been organizing for many years to integrate into a society that stigmatizes them for their contact with waste, such as recyclers in the city of Bogotá, in the locality of Suba.59 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoReutilización de recursosReutilización de desechosDiseño industrialBienestar social -- Bogotá (Colombia).Integración socialProyectos de diseño -- Bogotá (Colombia).Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasAptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicasDesarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicasConversión de residuos -- Tesis y disertaciones académicasRe-crear : la reutilización como procesos para la creación de nuevos productosAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDANE (2000-2008). Gasto en protección ambiental, actividad de reciclaje.JIMENEZ, Ana María (2009). Tesis. Diseño para la inclusión social: integra.BUENAVENTURA, Nicolás.2001.La importancia de hablar mierda o los hilos invisibles del tejido social. Cooperativa editorial magisterio. Pp 7 - 75MANZINI ,Ezio. Comunidades Creativas. En: BROWER, Cara.MALLORY, Rachel y CHLMAN, Zachary. DiseCo Eco- experimental. Arquitectura, moda y producto. Ed Gustavo Gill, 2007. P 52-53.MERONI, Anna(2007). Creative Communities.Poli.designRODRIGUEZ, Adolfo, ALVARADO, Hernán (2008).Publicación de las Naciones Unidas. Noviembre. Cap 1 pp. 21 – 26.RODRIGUEZ, Adolfo, ALVARADO, Hernán (2008).Publicación de las Naciones Unidas. Noviembre. Cap 4 pp. 67 – 77SANCHEZ, Jorge. Entrevista realizada sobre el reciclaje y las políticas emergentes frente a la actividad realizada por su familia.VALLES, Miguel S. Técnicas cualitativas de investigación social. Proyecto editorial síntesis sociología. 2009.pp183 – 185DANE-UESP-OEI: Resultados de los estudios realizados por el DANE y UESP sobre el reciclaje en Bogotá 2001 – 2003. Ducal, Bogotá, 2004. Datos de encuesta realizada por el DANE – UESP en 2003. Disponible desde:http://server.allworksolutions.com/~comunica/brl/Anexos2/27.%20Politica%20Distrital%20de%20Reciclaje.pdfBARRERA, Stella, QUIÑONES, Ana(2009).Diseño socialmente responsable. Marzo. pp. 89- 99.http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILMEMORIA GRADO.pdf.jpgMEMORIA GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8736https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28520/3/MEMORIA%20GRADO.pdf.jpg9f20ddcf7f6c5c3c8ccc99d6c30f691bMD53open accessTabla de Contenido.pdf.jpgTabla de Contenido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8736https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28520/5/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg9f20ddcf7f6c5c3c8ccc99d6c30f691bMD55open accessORIGINALMEMORIA GRADO.pdfMEMORIA GRADO.pdfapplication/pdf8159084https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28520/1/MEMORIA%20GRADO.pdf9b3323061a606c1949486273e270fb47MD51metadata only accessTabla de Contenido.pdfTabla de Contenido.pdfapplication/pdf173262https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28520/4/Tabla%20de%20Contenido.pdfe593c0b3f1699f95cd4d04e7c9758343MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28520/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open access20.500.12010/28520oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/285202024-07-31 10:13:17.13metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |