Cultus. Bici segura, más cultura.

¿Nunca se ha preguntado como ciudadano de Bogotá, qué cosas podrían funcionar mejor? ¿Cómo el diseño puede utilizarse como una herramienta para generar cultura mediante una estrategia? Esta exégesis, un texto reflexivo que nos habla desde la construcción de un proyecto de grado elaborado en la Unive...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7408
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7408
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Teoría del diseño
Teoría del color
Diseño industrial
Color en diseño
Teoría del color
Ebanistería
Color theory
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:¿Nunca se ha preguntado como ciudadano de Bogotá, qué cosas podrían funcionar mejor? ¿Cómo el diseño puede utilizarse como una herramienta para generar cultura mediante una estrategia? Esta exégesis, un texto reflexivo que nos habla desde la construcción de un proyecto de grado elaborado en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá D.C. Yo Juan Camilo Navarro Salazar estudiante de diseño industrial expongo en 7 capítulos la realización de mi proyecto de grado, pasando así a una mirada personal que se tiene del diseño, en forma de relato en donde la personificación de una profesión (ebanistería) juega un importante papel de análisis de los procesos, conocimientos y pasión que se deberían tener en el diseño, en cualquier profesión. Observando Bogotá desde una mirada sensible se encuentra el punto clave de este texto, una problemática que gira en torno a la movilidad bogotana y como nuestro usuario, el ciclista, se encuentra seriamente afectado por las diferentes variables como: seguridad, infraestructura y cultura. Hablar de la importancia de generar un aporte a esta problemática, un objeto o varios que nos ayuden a entender no solo la actividad y las falencias que existen en el contexto de movilidad bogotana, del buen desarrollo de ese producto y como se concibió para poder reducir y garantizar una comodidad en los trayectos del ciclista en aspectos de seguridad. La seguridad vista desde la concepción de un color que trasmitiera una identificación del ciclista y como las diferentes teorías de diseño y análisis emocional giran en torno a los ciclistas, a los bogotanos en sí, para llegar a producir tranquilidad o un aspecto cultural en base a las diferentes falencias que se hayan en las calles de la ciudad capitalina. Finalizo el texto con la explicación de como yo un estudiante apasionado por este proyecto, generó un diario; diario que contenía cada una de las sensibilidades por las cuales paso en torno al contexto de movilidad bogotana.