El ausentismo laboral por enfermedad común y sus costos totales en una empresa de almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos durante el año 2017 y el primer semestre del 2018
El presente trabajo de grado se centra en determinar el costo del ausentismo laboral generado por enfermedad común en los trabajadores del área de acondicionamiento de una empresa dedicada al almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos ubicada en Bogotá, durante el periodo comprendido...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/5583
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/5583
- Palabra clave:
- Ausentismo laboral
Calidad de vida en el trabajo
Estabilidad laboral -- Colombia
Seguridad en el empleo
Common Disease
Labor Absenteeism
Disability
Direct Costs
Indirect Costs
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_635207d1ce4ef24776e856b52ab248a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/5583 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El ausentismo laboral por enfermedad común y sus costos totales en una empresa de almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos durante el año 2017 y el primer semestre del 2018 |
title |
El ausentismo laboral por enfermedad común y sus costos totales en una empresa de almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos durante el año 2017 y el primer semestre del 2018 |
spellingShingle |
El ausentismo laboral por enfermedad común y sus costos totales en una empresa de almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos durante el año 2017 y el primer semestre del 2018 Ausentismo laboral Calidad de vida en el trabajo Estabilidad laboral -- Colombia Seguridad en el empleo Common Disease Labor Absenteeism Disability Direct Costs Indirect Costs |
title_short |
El ausentismo laboral por enfermedad común y sus costos totales en una empresa de almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos durante el año 2017 y el primer semestre del 2018 |
title_full |
El ausentismo laboral por enfermedad común y sus costos totales en una empresa de almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos durante el año 2017 y el primer semestre del 2018 |
title_fullStr |
El ausentismo laboral por enfermedad común y sus costos totales en una empresa de almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos durante el año 2017 y el primer semestre del 2018 |
title_full_unstemmed |
El ausentismo laboral por enfermedad común y sus costos totales en una empresa de almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos durante el año 2017 y el primer semestre del 2018 |
title_sort |
El ausentismo laboral por enfermedad común y sus costos totales en una empresa de almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos durante el año 2017 y el primer semestre del 2018 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valero Pacheco, Ivonne Constanza |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ausentismo laboral |
topic |
Ausentismo laboral Calidad de vida en el trabajo Estabilidad laboral -- Colombia Seguridad en el empleo Common Disease Labor Absenteeism Disability Direct Costs Indirect Costs |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida en el trabajo Estabilidad laboral -- Colombia Seguridad en el empleo |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Common Disease Labor Absenteeism Disability Direct Costs Indirect Costs |
description |
El presente trabajo de grado se centra en determinar el costo del ausentismo laboral generado por enfermedad común en los trabajadores del área de acondicionamiento de una empresa dedicada al almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos ubicada en Bogotá, durante el periodo comprendido entre el año 2017 y el primer semestre del 2018. Para ello, y a partir de las estadísticas e indicadores que maneja la organización sobre las incapacidades de los trabajadores del puesto, se logró identificar algunas variables que aportaron información valiosa para poder identificar costos. Entre las variables identificadas están: salario, jornada laboral, número de incapacidades, número de días de incapacidad, diagnósticos, horas extras pagadas, niveles de producción y encuestas de satisfacción de clientes. Como resultado se encontró que los costos directos e indirectos del ausentismo laboral por enfermedad común, pueden llegar a sumar casi 11 salarios de un trabajador del área de acondicionamiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-08T14:19:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-08T14:19:51Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/5583 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/5583 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez Cáceres, R. (2007). Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Fernández Ciudad. Boada, J., Vallejo, D., Agulló, T., Mañas, M. (2005). El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. Psicothema, 17(2), pp. 212-218. Bolaños Ruiz Y. (2017) Prevalencia del Ausentismo Laboral y factores ocupacionales en el personal de una institución estatal en Pitalito-Huila, Colombia. Tesis de Magíster en Salud ocupacional y ambiental. Facultad ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Cuevas Duarte, Y.; García Sánchez T.; Villa Rodríguez M. (2011). Caracterización del ausentismo laboral en un centro médico de I Nivel. Trabajo de Grado Especialista en Salud Ocupacional, Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Bogotá D.C. Fernández, P., Díaz, P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. CAD Atención primaria, (9), pp. 76-8. Ferro, C.; García, A.; Lareo, B.; (2014) Determinantes del absentismo laboral según enfoque sociológico. Caso: empresa auxiliar automoción española Revista Venezolana de Gerencia, vol. 19, núm. 68, pp. 575-597 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. Fortun, M. (2012) variables y su clasificación, sitio web: http://materiaestadistica.blogspot.com/2012/01/variables-y-su-clasificacion.html Forero, A., Núñez, L., Patiño, S., (2016) Caracterización del ausentismo laboral en una empresa del sector salud del suroccidente colombiano. Tesis de especialización en salud ocupacional Santiago de Cali, universidad libre- facultad de ciencias de la salud. Grande, I., Abascal, E. (2005) Análisis de encuestas. España, pp. 47. Gutiérrez, S., Caicedo, D., Serna, l. (2016) Ausentismo laboral en personal de salud de la red salud norte de Cali en 2013. Tesis de Especialización en 77 salud ocupacional, Universidad libre –seccional Cali facultad de ciencias de la salud. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F, México, McGRAW-HILL. Martínez, E., Saldarriaga J. (2007). Factores asociados al ausentismo laboral por causa médica en una institución de educación superior. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 25(1), pp. 23-9. Mazo, D., Barrera L., (2015) Factores relacionados con el ausentismo laboral por causa médica del personal de enfermería de la fundación clínica del norte 2013-1014. Tesis de Maestría, universidad CES- facultad de medicina. Mesa, F., Kaempffer, A. (2004). 30 años de estudio sobre ausentismo laboral en Chile: una perspectiva por tipos de empresas. Revista Médica Chile (132), pp. 1100-1108. Ministerio de Salud de Colombia (1993) Resolución 8430. Navarrete, A., Gómez, V., Gómez, R., Jiménez, M. (2005). Ausentismo laboral en una institución de seguridad social y factores relacionados. Revista médica del IMSS 24(5), pp. 373-376. NTC 3793. Norma técnica colombiana salud ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral, Bogotá D.C., Mayo de 1996. Riaño Casallas, M. (2017). Economía de la salud y seguridad en el trabajo: un análisis de costos y beneficios desde las perspectivas del asegurador y de la empresa. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. Ruiz-Frutos C, García AM, Delclòs J, Benavides FG., (2007). Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. 3ª ed. Barcelona: Masson. Sánchez, Diana. (2015). Ausentismo laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Revista Salud Bosque 5 (1), pp. 43-54. 79 Suárez, D., Ospina, A., (2015) Caracterización del ausentismo laboral por causa médica en una EPS de la ciudad de Medellín. Tesis de Especialización en Salud Ocupacional, Universidad de Antioquia- Facultad Nacional de Salud Pública. Vanegas, C., Jiménez, L., Cudris, L & Redondo, M. (2017). Ausentismo por enfermedad común en empleados de una central de energía - Antioquia. Revista de Investigaciones, 9(2), pp. 116 - 125. Villalva, M. (2015). Absentismo e incapacidad laboral. Promover Organizaciones Saludables como garantía de excelencia y efectividad organizativa. Consejo Económico y Social del Principado de Asturias. Colección de estudios N. 19. Oviedo, Asturias. Guzmán, M., Moran, F. (2014) Caracterización del ausentismo laboral en el personal de enfermería del hospital universitario del caribe en Cartagena en el periodo de septiembre 2012 a septiembre 2013. Tesis de especialización en gerencia en salud, Universidad de Cartagena-Facultad de ciencias económicas. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C., Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5583/1/Trabajo%20de%20Grado%20el%20Ausentismo%20Laboral%20por%20Enfermedad%20Com%c3%ban%20y%20sus%20Costos%20Totales%20en%20una%20Empresa%20de%20Almacenamiento%20y%20Acondicionamiento%20de%20productos%20cosm%c3%a9ticos.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5583/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5583/3/FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5583/4/Trabajo%20de%20Grado%20el%20Ausentismo%20Laboral%20por%20Enfermedad%20Com%c3%ban%20y%20sus%20Costos%20Totales%20en%20una%20Empresa%20de%20Almacenamiento%20y%20Acondicionamiento%20de%20productos%20cosm%c3%a9ticos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73680a880e958dd0a12502a45f77bd7b abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f 54ad2b67305abbf80999a2d805aa6fcb 568a62eed051d3d7a76d126ed708cd0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152904966537216 |
spelling |
Valero Pacheco, Ivonne ConstanzaÁngel Güiza, Jenny MilenaElizalde Acevedo, Viviana AstridFarfan Triana, Jennifer PaolaNomesque Silva, Jeny MarcelaBogotá D.C., Colombia2019-02-08T14:19:51Z2019-02-08T14:19:51Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12010/5583instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEl presente trabajo de grado se centra en determinar el costo del ausentismo laboral generado por enfermedad común en los trabajadores del área de acondicionamiento de una empresa dedicada al almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos ubicada en Bogotá, durante el periodo comprendido entre el año 2017 y el primer semestre del 2018. Para ello, y a partir de las estadísticas e indicadores que maneja la organización sobre las incapacidades de los trabajadores del puesto, se logró identificar algunas variables que aportaron información valiosa para poder identificar costos. Entre las variables identificadas están: salario, jornada laboral, número de incapacidades, número de días de incapacidad, diagnósticos, horas extras pagadas, niveles de producción y encuestas de satisfacción de clientes. Como resultado se encontró que los costos directos e indirectos del ausentismo laboral por enfermedad común, pueden llegar a sumar casi 11 salarios de un trabajador del área de acondicionamiento.#AusentismoLaboral#CausaMédicaCertificada#EnfermedadComúnRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe present investigation focuses on determining the cost of work absenteeism generated by common illness, in workers of the Aconditioning area of a company dedicated to the storage and packaging of cosmetic products. The company is located in Bogotá, and the investigation was developed during the period between the year 2017 and the first semester of 2018. For this and based on the statistics and indicators that the organization manages about disabilities of the workers, it was possible to identify some variables that provided valuable information to be identify costs. Among the variables identified are: salary, working hours, number of disabilities, number of days of disability, diagnoses, paid overtime, production levels and customer satisfaction surveys. As a result, it was found that the direct and indirect costs of absenteeism due to a common illness can amount to almost 11 salaries of a worker in the Aconditioning area.Especialista en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasAusentismo laboralCalidad de vida en el trabajoEstabilidad laboral -- ColombiaSeguridad en el empleoCommon DiseaseLabor AbsenteeismDisabilityDirect CostsIndirect CostsEl ausentismo laboral por enfermedad común y sus costos totales en una empresa de almacenamiento y acondicionamiento de productos cosméticos durante el año 2017 y el primer semestre del 2018Trabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Cáceres, R. (2007). Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Fernández Ciudad.Boada, J., Vallejo, D., Agulló, T., Mañas, M. (2005). El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. Psicothema, 17(2), pp. 212-218.Bolaños Ruiz Y. (2017) Prevalencia del Ausentismo Laboral y factores ocupacionales en el personal de una institución estatal en Pitalito-Huila, Colombia. Tesis de Magíster en Salud ocupacional y ambiental. Facultad ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.Cuevas Duarte, Y.; García Sánchez T.; Villa Rodríguez M. (2011). Caracterización del ausentismo laboral en un centro médico de I Nivel. Trabajo de Grado Especialista en Salud Ocupacional, Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Bogotá D.C.Fernández, P., Díaz, P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. CAD Atención primaria, (9), pp. 76-8.Ferro, C.; García, A.; Lareo, B.; (2014) Determinantes del absentismo laboral según enfoque sociológico. Caso: empresa auxiliar automoción española Revista Venezolana de Gerencia, vol. 19, núm. 68, pp. 575-597 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela.Fortun, M. (2012) variables y su clasificación, sitio web: http://materiaestadistica.blogspot.com/2012/01/variables-y-su-clasificacion.htmlForero, A., Núñez, L., Patiño, S., (2016) Caracterización del ausentismo laboral en una empresa del sector salud del suroccidente colombiano. Tesis de especialización en salud ocupacional Santiago de Cali, universidad libre- facultad de ciencias de la salud.Grande, I., Abascal, E. (2005) Análisis de encuestas. España, pp. 47.Gutiérrez, S., Caicedo, D., Serna, l. (2016) Ausentismo laboral en personal de salud de la red salud norte de Cali en 2013. Tesis de Especialización en 77 salud ocupacional, Universidad libre –seccional Cali facultad de ciencias de la salud.Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F, México, McGRAW-HILL.Martínez, E., Saldarriaga J. (2007). Factores asociados al ausentismo laboral por causa médica en una institución de educación superior. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 25(1), pp. 23-9.Mazo, D., Barrera L., (2015) Factores relacionados con el ausentismo laboral por causa médica del personal de enfermería de la fundación clínica del norte 2013-1014. Tesis de Maestría, universidad CES- facultad de medicina.Mesa, F., Kaempffer, A. (2004). 30 años de estudio sobre ausentismo laboral en Chile: una perspectiva por tipos de empresas. Revista Médica Chile (132), pp. 1100-1108.Ministerio de Salud de Colombia (1993) Resolución 8430.Navarrete, A., Gómez, V., Gómez, R., Jiménez, M. (2005). Ausentismo laboral en una institución de seguridad social y factores relacionados. Revista médica del IMSS 24(5), pp. 373-376.NTC 3793. Norma técnica colombiana salud ocupacional. Clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral, Bogotá D.C., Mayo de 1996.Riaño Casallas, M. (2017). Economía de la salud y seguridad en el trabajo: un análisis de costos y beneficios desde las perspectivas del asegurador y de la empresa. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Ruiz-Frutos C, García AM, Delclòs J, Benavides FG., (2007). Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. 3ª ed. Barcelona: Masson.Sánchez, Diana. (2015). Ausentismo laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Revista Salud Bosque 5 (1), pp. 43-54.79 Suárez, D., Ospina, A., (2015) Caracterización del ausentismo laboral por causa médica en una EPS de la ciudad de Medellín. Tesis de Especialización en Salud Ocupacional, Universidad de Antioquia- Facultad Nacional de Salud Pública.Vanegas, C., Jiménez, L., Cudris, L & Redondo, M. (2017). Ausentismo por enfermedad común en empleados de una central de energía - Antioquia. Revista de Investigaciones, 9(2), pp. 116 - 125.Villalva, M. (2015). Absentismo e incapacidad laboral. Promover Organizaciones Saludables como garantía de excelencia y efectividad organizativa. Consejo Económico y Social del Principado de Asturias. Colección de estudios N. 19. Oviedo, Asturias.Guzmán, M., Moran, F. (2014) Caracterización del ausentismo laboral en el personal de enfermería del hospital universitario del caribe en Cartagena en el periodo de septiembre 2012 a septiembre 2013. Tesis de especialización en gerencia en salud, Universidad de Cartagena-Facultad de ciencias económicas.ORIGINALTrabajo de Grado el Ausentismo Laboral por Enfermedad Común y sus Costos Totales en una Empresa de Almacenamiento y Acondicionamiento de productos cosméticos.pdfTrabajo de Grado el Ausentismo Laboral por Enfermedad Común y sus Costos Totales en una Empresa de Almacenamiento y Acondicionamiento de productos cosméticos.pdfapplication/pdf522707https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5583/1/Trabajo%20de%20Grado%20el%20Ausentismo%20Laboral%20por%20Enfermedad%20Com%c3%ban%20y%20sus%20Costos%20Totales%20en%20una%20Empresa%20de%20Almacenamiento%20y%20Acondicionamiento%20de%20productos%20cosm%c3%a9ticos.pdf73680a880e958dd0a12502a45f77bd7bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5583/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessFORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdfFORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdfapplication/pdf2549116https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5583/3/FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdf54ad2b67305abbf80999a2d805aa6fcbMD53open accessTHUMBNAILTrabajo de Grado el Ausentismo Laboral por Enfermedad Común y sus Costos Totales en una Empresa de Almacenamiento y Acondicionamiento de productos cosméticos.pdf.jpgTrabajo de Grado el Ausentismo Laboral por Enfermedad Común y sus Costos Totales en una Empresa de Almacenamiento y Acondicionamiento de productos cosméticos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6238https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/5583/4/Trabajo%20de%20Grado%20el%20Ausentismo%20Laboral%20por%20Enfermedad%20Com%c3%ban%20y%20sus%20Costos%20Totales%20en%20una%20Empresa%20de%20Almacenamiento%20y%20Acondicionamiento%20de%20productos%20cosm%c3%a9ticos.pdf.jpg568a62eed051d3d7a76d126ed708cd0eMD54open access20.500.12010/5583oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/55832019-02-11 10:43:12.531open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |