Anteproyecto Centro de Reflexión para el Autoconocimiento: El paisaje como estrategia de introspección y construcción de comunidad

El proyecto “Centro para el Autoconocimiento y la reflexión” se desarrolla a partir del paisaje como una estructura compuesta por la realidad física y la representación cultural; este producido por el ser humano en la planificación y construcción de ciudades, he generado que el ambiente natural pier...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/6737
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6737
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Paisaje
Modelos de ciudad
Ambiente natural
Arquitectura -- Aspectos sociales
Urbanismo
Centros de Atención Ciudadana
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_629d57b13a83e61b443d331a105a77f7
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/6737
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Anteproyecto Centro de Reflexión para el Autoconocimiento: El paisaje como estrategia de introspección y construcción de comunidad
title Anteproyecto Centro de Reflexión para el Autoconocimiento: El paisaje como estrategia de introspección y construcción de comunidad
spellingShingle Anteproyecto Centro de Reflexión para el Autoconocimiento: El paisaje como estrategia de introspección y construcción de comunidad
Paisaje
Modelos de ciudad
Ambiente natural
Arquitectura -- Aspectos sociales
Urbanismo
Centros de Atención Ciudadana
title_short Anteproyecto Centro de Reflexión para el Autoconocimiento: El paisaje como estrategia de introspección y construcción de comunidad
title_full Anteproyecto Centro de Reflexión para el Autoconocimiento: El paisaje como estrategia de introspección y construcción de comunidad
title_fullStr Anteproyecto Centro de Reflexión para el Autoconocimiento: El paisaje como estrategia de introspección y construcción de comunidad
title_full_unstemmed Anteproyecto Centro de Reflexión para el Autoconocimiento: El paisaje como estrategia de introspección y construcción de comunidad
title_sort Anteproyecto Centro de Reflexión para el Autoconocimiento: El paisaje como estrategia de introspección y construcción de comunidad
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salamanca-Ramírez, Oscar Alonso
Amaya, Andrés
Varela, Adriana
dc.subject.spa.fl_str_mv Paisaje
Modelos de ciudad
Ambiente natural
topic Paisaje
Modelos de ciudad
Ambiente natural
Arquitectura -- Aspectos sociales
Urbanismo
Centros de Atención Ciudadana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Arquitectura -- Aspectos sociales
Urbanismo
Centros de Atención Ciudadana
description El proyecto “Centro para el Autoconocimiento y la reflexión” se desarrolla a partir del paisaje como una estructura compuesta por la realidad física y la representación cultural; este producido por el ser humano en la planificación y construcción de ciudades, he generado que el ambiente natural pierda valor en la realidad construida. La revisión crítica de los modelos de ciudad y como la superposición de dichos modelos genera espacios segregados en las ciudades llevo a proponer el modelo de ciudad ecológica y su relación integra con la ciudad existente como solución para estos espacios segregados y no vinculantes en entornos consolidados. Es por esto, que en el lote nor-occidental de la calle 100 con Autopista norte, se propone un espacio que se niega al contexto donde se integra el exterior con el interior como respuesta a la ciudad, este permite tejerla y lograr una atmósfera distinta por medio de la introspección donde se volca el edificio hacía el interior; permite que la sociedad vuelva a sus procesos naturales donde realizan actividades relacionadas con el cuerpo y la mente; individuales y grupales que aportan a la comunidad de manera que cada persona se construye a sí misma y genera un impacto positivo en la sociedad; y, relaciona los modelos de ciudad de una manera íntegra por medio de un equipamiento que en términos de espacio público sea capaz de generar un tejido urbano en un punto neurálgico de la ciudad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-09T19:57:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-09T19:57:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/6737
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/6737
http://expeditio.utadeo.edu.co
identifier_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Al-Sabouni, M. (s.f.). How Syria's architecture laid the foundation for brutal war. TED.
Bennet, M. (2008). Autoconocimiento. Valencia España: edicionesi.
Clément, G. (2007,2018). Manifiesto del tercer paisaje. Barcelona, España: Gustavo Gili, SL
García, G. A. (Enero-Diciembre de 2003). Paisaje e identidad cultural. Tabula Rasa. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/396/39600107/
Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina: Edificiones infinito.
Hough, M. (1998). Naturaleza y ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gilli, S.A.
Pallassmaa, J. (2006). Los ojos de la piel. La arquitectura de los sentidos. Gustavo Gilli.
Piñeiro, J. G. (1981). Espacio y paisaje, temas constantes de discusiones e investigaciones geograficas. Obtenido de Lurralde: http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur04/gom04/04gom.htm
Puebla, J. G. (1999). Cambio y persistencia en el espacio geográfico: consideraciones para la reflexión medioambiental. Observatorio medioambiental, 2, 25-39.
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona, España: Ariel, S.A.
Valverde, C. R. (27 de Oct de 2014). ISSUU. Recuperado el 21 de Julio de 2019, de https://issuu.com/carlostomlinson/docs/entrega_1-a86358/6
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 52 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6737/3/CENTRO%20PALA%20EL%20AUTOCONOCIMIENTO%20Y%20REFLEXI%c3%93N.%20DANIELA%20RAM%c3%93N%20SALGADO.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6737/1/CENTRO%20PALA%20EL%20AUTOCONOCIMIENTO%20Y%20REFLEXI%c3%93N.%20DANIELA%20RAM%c3%93N%20SALGADO.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6737/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e3e76877aced2d284c068dba434f3dfb
b6998a1fe2445acf2bc4167df1b3f020
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152814241644544
spelling Salamanca-Ramírez, Oscar AlonsoAmaya, AndrésVarela, AdrianaSalgado Ramón, DanielaColombia2019-08-09T19:57:15Z2019-08-09T19:57:15Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/6737http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEl proyecto “Centro para el Autoconocimiento y la reflexión” se desarrolla a partir del paisaje como una estructura compuesta por la realidad física y la representación cultural; este producido por el ser humano en la planificación y construcción de ciudades, he generado que el ambiente natural pierda valor en la realidad construida. La revisión crítica de los modelos de ciudad y como la superposición de dichos modelos genera espacios segregados en las ciudades llevo a proponer el modelo de ciudad ecológica y su relación integra con la ciudad existente como solución para estos espacios segregados y no vinculantes en entornos consolidados. Es por esto, que en el lote nor-occidental de la calle 100 con Autopista norte, se propone un espacio que se niega al contexto donde se integra el exterior con el interior como respuesta a la ciudad, este permite tejerla y lograr una atmósfera distinta por medio de la introspección donde se volca el edificio hacía el interior; permite que la sociedad vuelva a sus procesos naturales donde realizan actividades relacionadas con el cuerpo y la mente; individuales y grupales que aportan a la comunidad de manera que cada persona se construye a sí misma y genera un impacto positivo en la sociedad; y, relaciona los modelos de ciudad de una manera íntegra por medio de un equipamiento que en términos de espacio público sea capaz de generar un tejido urbano en un punto neurálgico de la ciudad.#Arquitectura#Urbanismo#PaisajeRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe project "Center for self-knowledge and reflection" is based on the concept “landscape”, composed of physical reality and cultural representation; This has been produced by the human being in the planning and construction of cities. The critical revision of the city models and how the superposition of these models generates segregated spaces in the cities led to the proposal of the ecological city model and its integrated relationship with the city exists as the solution of these segregated and non-binding spaces in the cities. consolidated environments. That is why, in the north-western lot of 100th Street with North Highway, a space is proposed that is denied in the context where the exterior with the interior is integrated as the response to the city, this is the end of the History and success. through introspection where the building is located inside; it allows society to return to its natural processes activities related to the body and mind; individuals and groups that contribute to the community so that each person builds himself and generates a positive impact on society; and, relate the city models in an integral way through an equipment that in terms of public space can generate an urban fabric in a nerve center of the city.Arquitecto52 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoArquitecturaFacultad de Artes y DiseñoPaisajeModelos de ciudadAmbiente naturalArquitectura -- Aspectos socialesUrbanismoCentros de Atención CiudadanaAnteproyecto Centro de Reflexión para el Autoconocimiento: El paisaje como estrategia de introspección y construcción de comunidadTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Al-Sabouni, M. (s.f.). How Syria's architecture laid the foundation for brutal war. TED.Bennet, M. (2008). Autoconocimiento. Valencia España: edicionesi.Clément, G. (2007,2018). Manifiesto del tercer paisaje. Barcelona, España: Gustavo Gili, SLGarcía, G. A. (Enero-Diciembre de 2003). Paisaje e identidad cultural. Tabula Rasa. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/396/39600107/Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina: Edificiones infinito.Hough, M. (1998). Naturaleza y ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gilli, S.A.Pallassmaa, J. (2006). Los ojos de la piel. La arquitectura de los sentidos. Gustavo Gilli.Piñeiro, J. G. (1981). Espacio y paisaje, temas constantes de discusiones e investigaciones geograficas. Obtenido de Lurralde: http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur04/gom04/04gom.htmPuebla, J. G. (1999). Cambio y persistencia en el espacio geográfico: consideraciones para la reflexión medioambiental. Observatorio medioambiental, 2, 25-39.Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona, España: Ariel, S.A.Valverde, C. R. (27 de Oct de 2014). ISSUU. Recuperado el 21 de Julio de 2019, de https://issuu.com/carlostomlinson/docs/entrega_1-a86358/6THUMBNAILCENTRO PALA EL AUTOCONOCIMIENTO Y REFLEXIÓN. DANIELA RAMÓN SALGADO.pdf.jpgCENTRO PALA EL AUTOCONOCIMIENTO Y REFLEXIÓN. DANIELA RAMÓN SALGADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5283https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6737/3/CENTRO%20PALA%20EL%20AUTOCONOCIMIENTO%20Y%20REFLEXI%c3%93N.%20DANIELA%20RAM%c3%93N%20SALGADO.pdf.jpge3e76877aced2d284c068dba434f3dfbMD53open accessORIGINALCENTRO PALA EL AUTOCONOCIMIENTO Y REFLEXIÓN. DANIELA RAMÓN SALGADO.pdfCENTRO PALA EL AUTOCONOCIMIENTO Y REFLEXIÓN. DANIELA RAMÓN SALGADO.pdfVer PDFapplication/pdf8425059https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6737/1/CENTRO%20PALA%20EL%20AUTOCONOCIMIENTO%20Y%20REFLEXI%c3%93N.%20DANIELA%20RAM%c3%93N%20SALGADO.pdfb6998a1fe2445acf2bc4167df1b3f020MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/6737/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open access20.500.12010/6737oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/67372024-07-03 15:41:24.452open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==