Análisis del mercado japonés como oportunidad para exportar tejidos artesanales colombianos

La presente investigación busca entender al consumidor japonés y a la cultura de la cual hace parte, con el fin de proponer un plan de exportación de tejidos de origen indígena colombiano a este país. En la primera parte se hace un breve resumen de la historia de esta nación y de la formación de su...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31421
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2662
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31421
Palabra clave:
Consumidor
Cultura
Mercado -- Japón,
Artesanías
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_60850991c69b8381979f23951a20af18
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31421
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
spelling Bogotá, Colombia2023-07-06T16:14:50Z2023-07-06T16:14:50Z20232422-21512011-9836http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2662http://hdl.handle.net/20.500.12010/31421La presente investigación busca entender al consumidor japonés y a la cultura de la cual hace parte, con el fin de proponer un plan de exportación de tejidos de origen indígena colombiano a este país. En la primera parte se hace un breve resumen de la historia de esta nación y de la formación de su cultura. Seguido de esto, el segundo capítulo analiza al individuo japonés y explica la influencia de su cultura en sus hábitos de consumo. Teniendo esto en cuenta, el tercer capítulo analiza el mercado japonés y su receptividad hacia las telas de origen indígena, además se realiza un benchmarking de la posible competencia. Finalizado este capítulo, en el cuarto se obtienen un número de conclusiones, las cuales sugieren un posible camino para el desarrollo de este plan de exportación. La investigación es de carácter descriptiva, exploratoria y se utilizaron fuentes secundarias.#ConsumidorThis research seeks to understand the Japanese consumer and the culture of which he is a part, to propose an export plan for fabrics of Colombian indigenous origin to this country. In the first part, a summary of the history of this nation and the formation of its culture is made. Following this, the second chapter analyzes the Japanese individual and explains the influence of their culture on their consumption habits. Bearing this in mind, the third chapter analyzes the Japanese market and its receptivity towards fabrics of indigenous origin, in addition to benchmarking the possible competition. At the end of this chapter, in the fourth several conclusions are obtained, which suggest a possible path for the development of this export plan. The research is descriptive, exploratory and secondary sources were used16 páginasapplication/pdfspaRevista In Vestigium Ire USTAreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoConsumidorCulturaMercado -- Japón,ArtesaníasAnálisis del mercado japonés como oportunidad para exportar tejidos artesanales colombianosAnalysis of The Japanese Market as an Opportunity to Export Colombian Artisan FabricsArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marín Cuartas, Juan CarlosPeñalosa Otero, Mónica EugeniaArévalo García, David20.500.12010/31421oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/314212023-07-06 11:23:29.853metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del mercado japonés como oportunidad para exportar tejidos artesanales colombianos
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Analysis of The Japanese Market as an Opportunity to Export Colombian Artisan Fabrics
title Análisis del mercado japonés como oportunidad para exportar tejidos artesanales colombianos
spellingShingle Análisis del mercado japonés como oportunidad para exportar tejidos artesanales colombianos
Consumidor
Cultura
Mercado -- Japón,
Artesanías
title_short Análisis del mercado japonés como oportunidad para exportar tejidos artesanales colombianos
title_full Análisis del mercado japonés como oportunidad para exportar tejidos artesanales colombianos
title_fullStr Análisis del mercado japonés como oportunidad para exportar tejidos artesanales colombianos
title_full_unstemmed Análisis del mercado japonés como oportunidad para exportar tejidos artesanales colombianos
title_sort Análisis del mercado japonés como oportunidad para exportar tejidos artesanales colombianos
dc.subject.none.fl_str_mv Consumidor
Cultura
Mercado -- Japón,
Artesanías
topic Consumidor
Cultura
Mercado -- Japón,
Artesanías
description La presente investigación busca entender al consumidor japonés y a la cultura de la cual hace parte, con el fin de proponer un plan de exportación de tejidos de origen indígena colombiano a este país. En la primera parte se hace un breve resumen de la historia de esta nación y de la formación de su cultura. Seguido de esto, el segundo capítulo analiza al individuo japonés y explica la influencia de su cultura en sus hábitos de consumo. Teniendo esto en cuenta, el tercer capítulo analiza el mercado japonés y su receptividad hacia las telas de origen indígena, además se realiza un benchmarking de la posible competencia. Finalizado este capítulo, en el cuarto se obtienen un número de conclusiones, las cuales sugieren un posible camino para el desarrollo de este plan de exportación. La investigación es de carácter descriptiva, exploratoria y se utilizaron fuentes secundarias.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-06T16:14:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-06T16:14:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2422-2151
2011-9836
dc.identifier.other.none.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2662
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/31421
identifier_str_mv 2422-2151
2011-9836
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2662
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31421
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 16 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista In Vestigium Ire USTA
publisher.none.fl_str_mv Revista In Vestigium Ire USTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152797747544064