Plan de acción ambiental para el estudio de riesgos asociados al arbolado del conjunto residencial Floresta de la Sabana – sector Asofloresta, localidad Usaquén, Bogotá D.C.

El presente documento se diseñó y elaboró con el fin de optar al título de Especialistas en Evaluación de Impacto ambiental de Proyectos de acuerdo a los lineamientos de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; a continuación se resume...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25601
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25601
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Arbolado
Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas
Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
id UTADEO2_5f2fac4c933dc8c26f41a10af29eeae4
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25601
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de acción ambiental para el estudio de riesgos asociados al arbolado del conjunto residencial Floresta de la Sabana – sector Asofloresta, localidad Usaquén, Bogotá D.C.
title Plan de acción ambiental para el estudio de riesgos asociados al arbolado del conjunto residencial Floresta de la Sabana – sector Asofloresta, localidad Usaquén, Bogotá D.C.
spellingShingle Plan de acción ambiental para el estudio de riesgos asociados al arbolado del conjunto residencial Floresta de la Sabana – sector Asofloresta, localidad Usaquén, Bogotá D.C.
Arbolado
Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas
Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
title_short Plan de acción ambiental para el estudio de riesgos asociados al arbolado del conjunto residencial Floresta de la Sabana – sector Asofloresta, localidad Usaquén, Bogotá D.C.
title_full Plan de acción ambiental para el estudio de riesgos asociados al arbolado del conjunto residencial Floresta de la Sabana – sector Asofloresta, localidad Usaquén, Bogotá D.C.
title_fullStr Plan de acción ambiental para el estudio de riesgos asociados al arbolado del conjunto residencial Floresta de la Sabana – sector Asofloresta, localidad Usaquén, Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Plan de acción ambiental para el estudio de riesgos asociados al arbolado del conjunto residencial Floresta de la Sabana – sector Asofloresta, localidad Usaquén, Bogotá D.C.
title_sort Plan de acción ambiental para el estudio de riesgos asociados al arbolado del conjunto residencial Floresta de la Sabana – sector Asofloresta, localidad Usaquén, Bogotá D.C.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vanegas de Melo, María Alejandrina
dc.subject.spa.fl_str_mv Arbolado
topic Arbolado
Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas
Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas
Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
description El presente documento se diseñó y elaboró con el fin de optar al título de Especialistas en Evaluación de Impacto ambiental de Proyectos de acuerdo a los lineamientos de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; a continuación se resume la propuesta de trabajo. La ausencia de planeación urbanística por la condición de reserva forestal, para el Conjunto Residencial Floresta de la Sabana se refleja en los problemas que se han presentado en la infraestructura a causa del arbolado presente, una vez identificada la problemática se procedió a realizar un análisis completo de la zona de estudio, para dicho fin se documentó la propuesta, que busca establecerse como directriz para identificar los riesgos asociados al arbolado presente en el Conjunto Residencial Floresta de la Sabana, el documento incluye programas y esquemas metodológicos para evaluar y monitorear las actividades a desarrollar. Para el diseño del plan, se comenzó reuniendo información de fuentes primarias y secundarias en el sitio de investigación, a partir de esto, se realizó un análisis de los componentes biótico, abióticos y sociales con sus principales afectaciones; se llevó a cabo un diagnóstico del lugar, el cual permitió determinar los aspectos fundamentales a contemplar para el estudio, así como la definición de la metodología. La línea metodológica permitió identificar los riesgos y partir de estos se diseñaron las acciones que se implementarán en un Plan de Acción Ambiental para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos que se presentan actualmente en la zona de estudio
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-25T16:42:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-25T16:42:07Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/25601
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/25601
http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Bogotá D.C. Secretaria de Planeación. 2009. Diagnóstico de los Aspectos Físicos Demográficos y Socioeconómicos.
Alcaldía de Bogotá D.C. Secretaria de Hábitat. Diagnostico Localidad De Usaquén Sector Hábitat
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Los Caminos de los Cerros. Impreso en Colombia. Nuestros cerros arte y parte en la historia de la ciudad. (pp.15). Bogotá.
Ajustes del plan de manejo ambiental de la reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá. 2007. CAR
Alcaldía de Usaquén, 2012. Diagnostico Local Localidad 01 de Usaquén, Ficha de Diagnóstico Ambiental.
Cantillo, E. (2001). Diversidad y caracterización florística y estructural de la vegetación en la zona de captación de aguas de la microcuenca El Tigre, Municipio de Norcasia, Caldas.
Camargo, G. (6 de Febrero de 2009). Fundación Cerros de Bogotá. Recuperado el 4 de Abril de 2013, de www.cerrosdebogota.org
CAR. (2010). Ajuste del Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.
Contraloría de Bogotá, D.C, 2006. Futuro de Los Cerros Orientales de Bogotá
DAMA, 2003. Recurso Hídrico Distrital Plan de Manejo Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Bogotá D.C., Abril de 2006 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – car.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (13 de 03 de 2013). Obtenido de www.dane.gov.co/censonacional2005/documentoelectronico
Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente, 2003. Diagnóstico biofísico de Cerros Orientales. En: Plan de Ordenamiento y manejo de los Cerros Orientales. Bogotá D.C.
Gaviria Sergio, Caro Pablo y Gonzales Luz M. 2004. Aspectos geoambientales de la sabana de Bogotá, publicaciones especiales de Ingeominas, N° 27.
INGEOMINAS, 2004. Programa de Exploración de Aguas Subterráneas.
Montoya A. Diana María, y, Reyes T Germán A. 2005. Geología de la Sabana de Bogotá INGEOMINAS.
Meza, C, 2008. Urbanización, Conservación y Ruralidad en los Cerros Orientales de Bogotá. Revista Colombiana de Antropología, N°44 de 2008, ICANH.
Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), 2010. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.
Obtenido de Instituto Alexander Von Humboldt: huboldt.rg.co/sina/corporaciones.htm (13 de 03 de 2013).
Plan zonal franja de adecuación o transición entre la ciudad y los cerros orientales. http://cerrosdebogota.org/joomla/images/stories/Historia/cronologiahistorica.pdf
Proyecciones de población del DANE y SDP basados en el Censo 2005 y área de las localidades en "Conociendo las localidades" SDP 2009.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 131 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en evaluación del impacto ambiental de proyectos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25601/3/TRABAJO%20FINAL%20ARBOLADO%20FLORESTA%20DE%20LA%20SABANA-%20PAA%202013.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25601/1/TRABAJO%20FINAL%20ARBOLADO%20FLORESTA%20DE%20LA%20SABANA-%20PAA%202013.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25601/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 46fa2577a7a789bc5dae7a799c077a23
e5b6f8725a38d768e60b11d9c3920a3d
baba314677a6b940f072575a13bb6906
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152898307031040
spelling Vanegas de Melo, María AlejandrinaBonilla Ruíz, Abhay CharanaravindaCórdoba Árias, Alex DavidGaravito Ramírez, Hernán FranciscoSuárez Montiel, JenniferHerrera Sabogal, Luisa FernandaEspecialista(s) en evaluación del impacto ambiental de proyectosColombia2022-03-25T16:42:07Z2022-03-25T16:42:07Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12010/25601http://expeditio.utadeo.edu.coEl presente documento se diseñó y elaboró con el fin de optar al título de Especialistas en Evaluación de Impacto ambiental de Proyectos de acuerdo a los lineamientos de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; a continuación se resume la propuesta de trabajo. La ausencia de planeación urbanística por la condición de reserva forestal, para el Conjunto Residencial Floresta de la Sabana se refleja en los problemas que se han presentado en la infraestructura a causa del arbolado presente, una vez identificada la problemática se procedió a realizar un análisis completo de la zona de estudio, para dicho fin se documentó la propuesta, que busca establecerse como directriz para identificar los riesgos asociados al arbolado presente en el Conjunto Residencial Floresta de la Sabana, el documento incluye programas y esquemas metodológicos para evaluar y monitorear las actividades a desarrollar. Para el diseño del plan, se comenzó reuniendo información de fuentes primarias y secundarias en el sitio de investigación, a partir de esto, se realizó un análisis de los componentes biótico, abióticos y sociales con sus principales afectaciones; se llevó a cabo un diagnóstico del lugar, el cual permitió determinar los aspectos fundamentales a contemplar para el estudio, así como la definición de la metodología. La línea metodológica permitió identificar los riesgos y partir de estos se diseñaron las acciones que se implementarán en un Plan de Acción Ambiental para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos que se presentan actualmente en la zona de estudio#InpactoAmbientalRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThis document was designed and developed in order to obtain the title of Specialist in Environmental Impact Assessment Project in accordance with the guidelines of the Faculty of Natural Sciences and Engineering Jorge Tadeo Lozano University Foundation. Below summarizes the proposed working. The absence of urban planning in the forest reserve status for the Residential Floresta de la Sabana is reflected in the problems that have arisen in woodland infrastructure because this, once identified the problem we proceeded to perform a full study area for this purpose was documented proposal, which seeks to establish itself as a guideline to identify the risks associated with trees present in the Residential Floresta de la Sabana, the document includes programs and methodological frameworks for assessing and monitoring the activities develop. To design the plan, began gathering information from primary and secondary research on the site, from this, we conducted an analysis of biotic components, abiotic and social with their main effects, was carried out a diagnosis of place, which allowed us to determine the key aspects to look for the study and the definition of the methodology. The methodological approach and risks identified from these actions were designed to be implemented in the Environmental Action Plan to prevent, mitigate, correct or compensate for impacts that are currently in the study area.131 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en evaluación del impacto ambiental de proyectosFacultad de Ciencias Naturales e Ingenieríainstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoArboladoAnálisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicasProtección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicasMonitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicasPlan de acción ambiental para el estudio de riesgos asociados al arbolado del conjunto residencial Floresta de la Sabana – sector Asofloresta, localidad Usaquén, Bogotá D.C.Trabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAlcaldía de Bogotá D.C. Secretaria de Planeación. 2009. Diagnóstico de los Aspectos Físicos Demográficos y Socioeconómicos.Alcaldía de Bogotá D.C. Secretaria de Hábitat. Diagnostico Localidad De Usaquén Sector HábitatAlcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Los Caminos de los Cerros. Impreso en Colombia. Nuestros cerros arte y parte en la historia de la ciudad. (pp.15). Bogotá.Ajustes del plan de manejo ambiental de la reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá. 2007. CARAlcaldía de Usaquén, 2012. Diagnostico Local Localidad 01 de Usaquén, Ficha de Diagnóstico Ambiental.Cantillo, E. (2001). Diversidad y caracterización florística y estructural de la vegetación en la zona de captación de aguas de la microcuenca El Tigre, Municipio de Norcasia, Caldas.Camargo, G. (6 de Febrero de 2009). Fundación Cerros de Bogotá. Recuperado el 4 de Abril de 2013, de www.cerrosdebogota.orgCAR. (2010). Ajuste del Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.Contraloría de Bogotá, D.C, 2006. Futuro de Los Cerros Orientales de BogotáDAMA, 2003. Recurso Hídrico Distrital Plan de Manejo Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Bogotá D.C., Abril de 2006 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – car.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (13 de 03 de 2013). Obtenido de www.dane.gov.co/censonacional2005/documentoelectronicoDepartamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente, 2003. Diagnóstico biofísico de Cerros Orientales. En: Plan de Ordenamiento y manejo de los Cerros Orientales. Bogotá D.C.Gaviria Sergio, Caro Pablo y Gonzales Luz M. 2004. Aspectos geoambientales de la sabana de Bogotá, publicaciones especiales de Ingeominas, N° 27.INGEOMINAS, 2004. Programa de Exploración de Aguas Subterráneas.Montoya A. Diana María, y, Reyes T Germán A. 2005. Geología de la Sabana de Bogotá INGEOMINAS.Meza, C, 2008. Urbanización, Conservación y Ruralidad en los Cerros Orientales de Bogotá. Revista Colombiana de Antropología, N°44 de 2008, ICANH.Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), 2010. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.Obtenido de Instituto Alexander Von Humboldt: huboldt.rg.co/sina/corporaciones.htm (13 de 03 de 2013).Plan zonal franja de adecuación o transición entre la ciudad y los cerros orientales. http://cerrosdebogota.org/joomla/images/stories/Historia/cronologiahistorica.pdfProyecciones de población del DANE y SDP basados en el Censo 2005 y área de las localidades en "Conociendo las localidades" SDP 2009.THUMBNAILTRABAJO FINAL ARBOLADO FLORESTA DE LA SABANA- PAA 2013.pdf.jpgTRABAJO FINAL ARBOLADO FLORESTA DE LA SABANA- PAA 2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7962https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25601/3/TRABAJO%20FINAL%20ARBOLADO%20FLORESTA%20DE%20LA%20SABANA-%20PAA%202013.pdf.jpg46fa2577a7a789bc5dae7a799c077a23MD53open accessORIGINALTRABAJO FINAL ARBOLADO FLORESTA DE LA SABANA- PAA 2013.pdfTRABAJO FINAL ARBOLADO FLORESTA DE LA SABANA- PAA 2013.pdfVer documentoapplication/pdf8643040https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25601/1/TRABAJO%20FINAL%20ARBOLADO%20FLORESTA%20DE%20LA%20SABANA-%20PAA%202013.pdfe5b6f8725a38d768e60b11d9c3920a3dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25601/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open access20.500.12010/25601oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/256012022-03-26 03:02:42.881open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==