Biodiversidad de genes insecticidas cry1, cry2, cry3 y cry4 en cepas nativas de Bacillus thuringiensis aisladas del ecosistema de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta
Bacillus thuringiensis es el microorganismo más exitoso utilizado en el control de plagas agrícolas y de vectores de enfermedades. Su alta variabilidad genética permite predecir que en ecosistemas no intervenidos, como el manglar, es posible la identificación de cepas nativas con nuevos perfiles de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/17705
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/17705
- Palabra clave:
- Incesticidas
Genes
Biología marina -- Tesis y disertaciones académicas
Bacillus thuringiensis -- Tesis y disertaciones académicas
Manglares -- Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia) -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | Bacillus thuringiensis es el microorganismo más exitoso utilizado en el control de plagas agrícolas y de vectores de enfermedades. Su alta variabilidad genética permite predecir que en ecosistemas no intervenidos, como el manglar, es posible la identificación de cepas nativas con nuevos perfiles de cristal, proteicos y genes cry que puedan ser utilizados en agricultura y prevención de enfermedades. En este estudio, se recolectaron 26 muestras de suelo aledañas a 4 tipos de árboles que componen el ecosistema de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta: Rizophora mangle, Aviscenia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus. Se evaluaron parámetros edáficos: granulometría, pH y materia orgánica (M.O). Se aislaron 115 bacilos esporulados los cuales fueron caracterizados a nivel microscópico (100X y 400X), bioquímico (SDS-PAGE) y molecular (M-PCR). Los análisis granulométricos mostraron la presencia de arenas finas, medias y gruesas en las diferentes muestras. Se encontraron concentraciones de M.O. medias para L. racemosa (2,23%), A. germinans (2,28%), R. mangle (2,66%) y baja para C. erectus (1,35%). El pH presentó valores neutros y levemente alcalinos, entre 7,41 y 8,46. 107 cepas (93%) fueron positivas para bacilos Gram positivos. De estos 107 bacilos 99 presentaron cristales paraesporales, el 68,7, 19,2 y 12,1% presentó 1-10, 10-20 y más de 20 cristales por campo óptico respectivamente. Además, se observaron cristales de forma circular, bipiramidal, cuadrangular, triangular y amorfo; con asociaciones de 2, 3 y 4 formas diferentes de cristal en una sola cepa, obteniéndose 11 perfiles morfológicos. |
---|