Juego didáctico para el aprendizaje, práctica y auto-evaluación de la lecto – escritura en adultos

La idea del proyecto que presentaremos a continuación, surge a raíz de la situación actual que vive nuestro país, en cuanto a educación de adultos se refiere. Según el último estudio de la ONU sobre Calidad de Vida, afirma que el nivel educativo de Colombia está disminuyendo la calidad de vida del p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26463
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26463
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.51c2b797.fdf2.5a21.9d05.e74d30219935&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Aprendizaje
Educación de adultos
Calidad de vida
Población adulta mayor
Mejora de la calidad de vida.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:La idea del proyecto que presentaremos a continuación, surge a raíz de la situación actual que vive nuestro país, en cuanto a educación de adultos se refiere. Según el último estudio de la ONU sobre Calidad de Vida, afirma que el nivel educativo de Colombia está disminuyendo la calidad de vida del país, pues el 35% de la población colombiana, es analfabeta, y de este, el 80% corresponde a la población adulta mayor de 50 años; según este análisis el analfabetismo agrava los problemas ambientales e incrementa el nivel de pobreza del país, es decir, que la educación es uno de los renglones claves para el mejoramiento y la calidad de vida del mismo. Hace 25 años aproximadamente, las instituciones educativas distritales, auspiciadas por el Gobierno Nacional de Colombia, crearon un plan de educación formal para adultos (básica primaria y secundaria), con el principal objetivo de capacitar a los adultos que por distintas razones no habían podido adquirir este tipo de educación.