Sistema antihurto para estudiantes universitarios en Transmilenio

Hoy en día Bogotá es una de la ciudades más afectadas por la inseguridad, cada día los medios informan como la delincuencia afecta a la ciudadanía y este problema no solamente presente en Colombia si no a nivel mundial, el transporte público en la capital de Colombia es uno de los sectores más afect...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16589
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16589
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Internet
Hurto
Movilidad
Transporte público urbano
Transporte masivo
Transmilenio
Inseguridad (Problemas sociales)
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_5c7b87389be350bd1e5073491ace4eeb
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16589
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema antihurto para estudiantes universitarios en Transmilenio
title Sistema antihurto para estudiantes universitarios en Transmilenio
spellingShingle Sistema antihurto para estudiantes universitarios en Transmilenio
Internet
Hurto
Movilidad
Transporte público urbano
Transporte masivo
Transmilenio
Inseguridad (Problemas sociales)
title_short Sistema antihurto para estudiantes universitarios en Transmilenio
title_full Sistema antihurto para estudiantes universitarios en Transmilenio
title_fullStr Sistema antihurto para estudiantes universitarios en Transmilenio
title_full_unstemmed Sistema antihurto para estudiantes universitarios en Transmilenio
title_sort Sistema antihurto para estudiantes universitarios en Transmilenio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Herrera, Andrea
Manrique, Aida
Castelblanco, Diana
Alvarez, Fernando
Rodriguez, Diego
dc.subject.spa.fl_str_mv Internet
Hurto
Movilidad
topic Internet
Hurto
Movilidad
Transporte público urbano
Transporte masivo
Transmilenio
Inseguridad (Problemas sociales)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Transporte público urbano
Transporte masivo
Transmilenio
Inseguridad (Problemas sociales)
description Hoy en día Bogotá es una de la ciudades más afectadas por la inseguridad, cada día los medios informan como la delincuencia afecta a la ciudadanía y este problema no solamente presente en Colombia si no a nivel mundial, el transporte público en la capital de Colombia es uno de los sectores más afectados por la delincuencia , cada día los usuarios de estos sistemas están saliendo a sus destinos con el sentimiento de inseguridad y miedo al saber que pueden ser víctima de delitos , violencia y robo, un grupo de estas víctimas son los estudiantes universitarios que se movilizan en estos mismos medios de transporte. Estos jóvenes universitarios en ocasiones tienen que movilizar elementos para el apoyo de su aprendizaje en la universidad como lo son portátiles, tabletas, celulares entre otros, haciéndolos más vistosos para los delincuentes, este grupo objetivo de usuarios es uno de los más asechados a la hora de viajar en el Transmilenio y sus derivados. Desde esta problemática se da la iniciación del proyecto, de qué manera se le puede brindar al usuario un sistema de contención objetual antirrobo similar a una mochila, que este acompañado de un aplicativo para hacer seguimiento de sus pertenecías y funciones en relación a seguridad, y de qué forma se puede crear un sistema total entre usuarios, así de este modo crear una comunidad para los viajes en transporte publico donde se brinde protección, seguridad , alertas y ayudas entre los mismos. Esto llevo al proyecto a la fase de entrevistas a estos mismos universitarios y a los actores presentes en el Transmilenio, todos los actores concluyeron que la ciudad se encuentra en un estado preocupante, cada día siente preocupación por lo que les puede llegar a suceder en camino a su lugar de destino, por la inseguridad que se genera en las estaciones del servicio, el aprovechamiento de la delincuencia en las grandes aglomeraciones y otros innumerables factores. Al buscar antecedentes sobre proyectos como lo son las maletas antirrobo y propuestas sociales lanzadas por alcaldías de sur América la investigación se centró en tres ramas, producto, ingeniería y propuestas sociales , al nivel de producto se presentaron sistemas modulares ,bandas para la muñeca con funciones básicas pero efectivas como señales y GPS para evadir robos , elementos de protección vehiculares , para la ingeniería , todo lo que refiere a productos aplicados mediante electrónica , sistemas a control remoto, cámaras de vigilancia y finalmente propuestas sociales y de concientización para la ciudadanía para evadir robos El estado del arte también tuvo tres ramas , objetuales directas, objetuales genéricas y principios naturales , las directas arrojaron productos modulables en relación a contención a partir de la mochila , maletas clásicas y maletas de viaje cuya movilidad seria de interesante aplicación, las genéricas brindaron , el conocido transporte de valores , las clásicas cajas fuertes para la protección de valores y aplicaciones móviles y finalmente los principios naturales sobre como los animales crean esa comunidad viajando en manada , el bolsillo del canguro para su cría y como los animales entierran elementos que son valiosos para ellos. Las metodologías fueron basadas en tres autores Papanek, Lobach y Uam que prácticamente los tres planean una línea de tiempo que se sintetiza en, investigar, proponer, prototipar, comprobar y lanzar, la propuesta de Papanek es interesante porque plantea que todos los pasos de esta línea de tiempo deben ir en relación unos con otros, para concluir este paso a generar una metodología planeada a partir de estos autores El marco teórico se planteó a partir de todo el concepto de la maleta como producto, teorías de producto, teorías de diseño emocional e interactivo para crear un sistema entre producto e interacción con una aplicación, esto también ilustrando industria 4.0 e internet de las cosas, teorías que relatan aspectos del robo y legislación del robo en Colombia. Además, es interesante mediante derivados del diseño industrial, el diseño interactivo crear un aplicativo que acompañado del producto se le pueda hacer seguimiento a la maleta y aspectos derivados de este, módulos que funcionan para las estaciones del Transmilenio funcionando con colores y secuencias , también creando comunidad para entre usuarios universitarios brindar evasión a robos. De esta forma se dio el planteamiento y elaboración del proyecto
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-13T18:09:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-13T18:09:46Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/16589
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/16589
http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodríguez, J (2019). Revelan preocupantes cifras de hurtos en Bogotá, LA FM https://www.lafm.com.co/bogota/revelan-preocupantes-cifras-de-hurtos-en-bogota.
Auspicio alcaldía (2019). Bogotá seguridad, EL TIEMPO https://www.eltiempo.com/bogota/como-esta-la-seguridad-en-bogota-estadisticas-2019- 384212
Wikipedia (-). Transporte de Bogotá, WIKIPEDIA https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_de_Bogotá
Caracol radio (2017). La radiografía de los atracos en el Sitp, Caracol radio https://caracol.com.co/emisora/2017/12/20/bogota/1513775923_177317.html
García, F (2020). Se incrementaron hurtos en Transmilenio: estas son las 25 estaciones más peligrosas, EL ESPECTADOR https://www.elespectador.com/noticias/bogota/se-incrementaron-hurtos-en-transmilenioestas-son-las-25-estaciones-mas-peligrosas-articulo-901119
Sánchez, N (2018). Estas son las modalidades de robo más comunes en TransMilenio PLAZA CAPITAL https://plazacapital.co/ciudadania/2975-estas-son-lasmodalidades-de-robo-mas-comunes-en-transmilenio
Portafolio (2018) Número de universitarios casi se duplicó en la última década Portafolio https://www.portafolio.co/economia/numero-de-universitarios-casi-se-duplicoen-la-ultima-decada-516663
Mochila antirrobo. (-). Características de las mochilas antirrobo. 2020, de - Sitio web: Características de las mochilas antirrobo
Mejores Mochilas. (-). https://mejoresmochilas.org/tipos/. 2020, de - Sitio web: https://mejoresmochilas.org/tipos/
Hipertextual. (-). ¿Qué es y cómo funciona el Internet de las cosas? 2020, de - Sitio web: https://hipertextual.com/archivo/2014/10/internet-cosas/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 86 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16589/1/trabajo%20final%20%20Sergio%20Mojica.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16589/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16589/3/PARA%20FIRMAR%20DE%20PU%c3%91O%20Y%20LETRA%20FORMATOsergio.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16589/4/trabajo%20final%20%20Sergio%20Mojica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0573f118cd24588511160115b4664eac
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
39f5c9b33f4f9b56d2029eaf80c5a6b1
4dc018bf7bdc579d9b2e1aa6b85febf7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152984442306560
spelling Herrera, AndreaManrique, AidaCastelblanco, DianaAlvarez, FernandoRodriguez, DiegoMojica, SergioDiseñador(es) industrialColombia2021-01-13T18:09:46Z2021-01-13T18:09:46Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/16589http://expeditio.utadeo.edu.coHoy en día Bogotá es una de la ciudades más afectadas por la inseguridad, cada día los medios informan como la delincuencia afecta a la ciudadanía y este problema no solamente presente en Colombia si no a nivel mundial, el transporte público en la capital de Colombia es uno de los sectores más afectados por la delincuencia , cada día los usuarios de estos sistemas están saliendo a sus destinos con el sentimiento de inseguridad y miedo al saber que pueden ser víctima de delitos , violencia y robo, un grupo de estas víctimas son los estudiantes universitarios que se movilizan en estos mismos medios de transporte. Estos jóvenes universitarios en ocasiones tienen que movilizar elementos para el apoyo de su aprendizaje en la universidad como lo son portátiles, tabletas, celulares entre otros, haciéndolos más vistosos para los delincuentes, este grupo objetivo de usuarios es uno de los más asechados a la hora de viajar en el Transmilenio y sus derivados. Desde esta problemática se da la iniciación del proyecto, de qué manera se le puede brindar al usuario un sistema de contención objetual antirrobo similar a una mochila, que este acompañado de un aplicativo para hacer seguimiento de sus pertenecías y funciones en relación a seguridad, y de qué forma se puede crear un sistema total entre usuarios, así de este modo crear una comunidad para los viajes en transporte publico donde se brinde protección, seguridad , alertas y ayudas entre los mismos. Esto llevo al proyecto a la fase de entrevistas a estos mismos universitarios y a los actores presentes en el Transmilenio, todos los actores concluyeron que la ciudad se encuentra en un estado preocupante, cada día siente preocupación por lo que les puede llegar a suceder en camino a su lugar de destino, por la inseguridad que se genera en las estaciones del servicio, el aprovechamiento de la delincuencia en las grandes aglomeraciones y otros innumerables factores. Al buscar antecedentes sobre proyectos como lo son las maletas antirrobo y propuestas sociales lanzadas por alcaldías de sur América la investigación se centró en tres ramas, producto, ingeniería y propuestas sociales , al nivel de producto se presentaron sistemas modulares ,bandas para la muñeca con funciones básicas pero efectivas como señales y GPS para evadir robos , elementos de protección vehiculares , para la ingeniería , todo lo que refiere a productos aplicados mediante electrónica , sistemas a control remoto, cámaras de vigilancia y finalmente propuestas sociales y de concientización para la ciudadanía para evadir robos El estado del arte también tuvo tres ramas , objetuales directas, objetuales genéricas y principios naturales , las directas arrojaron productos modulables en relación a contención a partir de la mochila , maletas clásicas y maletas de viaje cuya movilidad seria de interesante aplicación, las genéricas brindaron , el conocido transporte de valores , las clásicas cajas fuertes para la protección de valores y aplicaciones móviles y finalmente los principios naturales sobre como los animales crean esa comunidad viajando en manada , el bolsillo del canguro para su cría y como los animales entierran elementos que son valiosos para ellos. Las metodologías fueron basadas en tres autores Papanek, Lobach y Uam que prácticamente los tres planean una línea de tiempo que se sintetiza en, investigar, proponer, prototipar, comprobar y lanzar, la propuesta de Papanek es interesante porque plantea que todos los pasos de esta línea de tiempo deben ir en relación unos con otros, para concluir este paso a generar una metodología planeada a partir de estos autores El marco teórico se planteó a partir de todo el concepto de la maleta como producto, teorías de producto, teorías de diseño emocional e interactivo para crear un sistema entre producto e interacción con una aplicación, esto también ilustrando industria 4.0 e internet de las cosas, teorías que relatan aspectos del robo y legislación del robo en Colombia. Además, es interesante mediante derivados del diseño industrial, el diseño interactivo crear un aplicativo que acompañado del producto se le pueda hacer seguimiento a la maleta y aspectos derivados de este, módulos que funcionan para las estaciones del Transmilenio funcionando con colores y secuencias , también creando comunidad para entre usuarios universitarios brindar evasión a robos. De esta forma se dio el planteamiento y elaboración del proyecto#Transmilenio#Transporteurbano#InseguridadRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader86 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospainstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLInternetHurtoMovilidadTransporte público urbanoTransporte masivoTransmilenioInseguridad (Problemas sociales)Sistema antihurto para estudiantes universitarios en TransmilenioTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño IndustrialFacultad de Artes y DiseñoRodríguez, J (2019). Revelan preocupantes cifras de hurtos en Bogotá, LA FM https://www.lafm.com.co/bogota/revelan-preocupantes-cifras-de-hurtos-en-bogota.Auspicio alcaldía (2019). Bogotá seguridad, EL TIEMPO https://www.eltiempo.com/bogota/como-esta-la-seguridad-en-bogota-estadisticas-2019- 384212Wikipedia (-). Transporte de Bogotá, WIKIPEDIA https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_de_BogotáCaracol radio (2017). La radiografía de los atracos en el Sitp, Caracol radio https://caracol.com.co/emisora/2017/12/20/bogota/1513775923_177317.htmlGarcía, F (2020). Se incrementaron hurtos en Transmilenio: estas son las 25 estaciones más peligrosas, EL ESPECTADOR https://www.elespectador.com/noticias/bogota/se-incrementaron-hurtos-en-transmilenioestas-son-las-25-estaciones-mas-peligrosas-articulo-901119Sánchez, N (2018). Estas son las modalidades de robo más comunes en TransMilenio PLAZA CAPITAL https://plazacapital.co/ciudadania/2975-estas-son-lasmodalidades-de-robo-mas-comunes-en-transmilenioPortafolio (2018) Número de universitarios casi se duplicó en la última década Portafolio https://www.portafolio.co/economia/numero-de-universitarios-casi-se-duplicoen-la-ultima-decada-516663Mochila antirrobo. (-). Características de las mochilas antirrobo. 2020, de - Sitio web: Características de las mochilas antirroboMejores Mochilas. (-). https://mejoresmochilas.org/tipos/. 2020, de - Sitio web: https://mejoresmochilas.org/tipos/Hipertextual. (-). ¿Qué es y cómo funciona el Internet de las cosas? 2020, de - Sitio web: https://hipertextual.com/archivo/2014/10/internet-cosas/ORIGINALtrabajo final Sergio Mojica.pdftrabajo final Sergio Mojica.pdfVer documentoapplication/pdf1568046https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16589/1/trabajo%20final%20%20Sergio%20Mojica.pdf0573f118cd24588511160115b4664eacMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16589/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessPARA FIRMAR DE PUÑO Y LETRA FORMATOsergio.pdfPARA FIRMAR DE PUÑO Y LETRA FORMATOsergio.pdfVer documentoapplication/pdf189098https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16589/3/PARA%20FIRMAR%20DE%20PU%c3%91O%20Y%20LETRA%20FORMATOsergio.pdf39f5c9b33f4f9b56d2029eaf80c5a6b1MD53open accessTHUMBNAILtrabajo final Sergio Mojica.pdf.jpgtrabajo final Sergio Mojica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10922https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16589/4/trabajo%20final%20%20Sergio%20Mojica.pdf.jpg4dc018bf7bdc579d9b2e1aa6b85febf7MD54open access20.500.12010/16589oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/165892021-01-13 13:32:22.259open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==