Impacto de la aplicación de la NIIF para pymes, instrumentos financieros en el pasivo y patrimonio en los Fondos de Empleados en Colombia
Según las normas de presentación que contiene la NIC, el emisor de un instrumento financiero lo clasificará en el momento de su reconocimiento inicial «de conformidad con el fondo económico del acuerdo contractual y con las definiciones de pasivo financiero, de activo financiero y de instrumento de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25414
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25414
- Palabra clave:
- Aplicación NIIF
Contabilidad -- Normas internacionales
Hacienda pública -- Contabilidad -- Normas internacionales
Hacienda pública -- Contabilidad -- Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_5c72f641ef0c049bd5efe292cfadbbb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25414 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de la aplicación de la NIIF para pymes, instrumentos financieros en el pasivo y patrimonio en los Fondos de Empleados en Colombia |
title |
Impacto de la aplicación de la NIIF para pymes, instrumentos financieros en el pasivo y patrimonio en los Fondos de Empleados en Colombia |
spellingShingle |
Impacto de la aplicación de la NIIF para pymes, instrumentos financieros en el pasivo y patrimonio en los Fondos de Empleados en Colombia Aplicación NIIF Contabilidad -- Normas internacionales Hacienda pública -- Contabilidad -- Normas internacionales Hacienda pública -- Contabilidad -- Colombia |
title_short |
Impacto de la aplicación de la NIIF para pymes, instrumentos financieros en el pasivo y patrimonio en los Fondos de Empleados en Colombia |
title_full |
Impacto de la aplicación de la NIIF para pymes, instrumentos financieros en el pasivo y patrimonio en los Fondos de Empleados en Colombia |
title_fullStr |
Impacto de la aplicación de la NIIF para pymes, instrumentos financieros en el pasivo y patrimonio en los Fondos de Empleados en Colombia |
title_full_unstemmed |
Impacto de la aplicación de la NIIF para pymes, instrumentos financieros en el pasivo y patrimonio en los Fondos de Empleados en Colombia |
title_sort |
Impacto de la aplicación de la NIIF para pymes, instrumentos financieros en el pasivo y patrimonio en los Fondos de Empleados en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía, Andrés Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aplicación NIIF |
topic |
Aplicación NIIF Contabilidad -- Normas internacionales Hacienda pública -- Contabilidad -- Normas internacionales Hacienda pública -- Contabilidad -- Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contabilidad -- Normas internacionales Hacienda pública -- Contabilidad -- Normas internacionales Hacienda pública -- Contabilidad -- Colombia |
description |
Según las normas de presentación que contiene la NIC, el emisor de un instrumento financiero lo clasificará en el momento de su reconocimiento inicial «de conformidad con el fondo económico del acuerdo contractual y con las definiciones de pasivo financiero, de activo financiero y de instrumento de patrimonio» (párrafo 15). Según el párrafo 17, «el elemento clave para diferenciar a un pasivo financiero de un instrumentos de patrimonio, es la existencia de «una obligación contractual, que recae sobre una de las partes implicadas en el instrumento financiero (el emisor), consistente en entregar efectivo u otro activo financiero a la otra parte (el tenedor), o intercambiar activos financiero o pasivos financieros con el tenedor en condiciones que sean potencialmente desfavorables para el emisor». Como ya establecía el Marco Conceptual para la Presentación y Preparación de los Estados Financieros (párrafo 35), la NIC 32 ratifica en su párrafo 18 que «será el fondo económico de un instrumento financiero, en vez de su forma legal, el que ha de guiar la clasificación del mismo en el balance de la entidad». Este mismo párrafo 18, señala que «habitualmente, el fondo y la forma suelen coincidir, aunque no siempre lo hacen», y que «algunos instrumentos financieros toman la forma legal de instrumentos de patrimonio pero, en el fondo, son pasivos, mientras que otros pueden combinar características asociadas con instrumentos de patrimonio y otras asociadas con pasivos financieros». |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-16T17:17:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-16T17:17:21Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25414 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25414 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Colombia. Congreso de Colombia. (1988). “Ley 79 del 23 de diciembre de 1988”, por medio de la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. Colombia. Congreso de Colombia. (1998). “Ley 454 del 4 de agosto de 1998”, por medio de la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria. Colombia. Congreso de la República. (2009). “Ley 1314 de julio de 2009”, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP). (2011). Direccionamiento estratégico. Del proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales. Bogotá, Colombia: CTCP. International Accounting Standards Board (IASB). (2010). CNIFF 2. Aportaciones de socios de entidades cooperativas e instrumentos similares. Londres, UK: International Accounting Standards Board (IASB). International Accounting Standards Board (IASB). (2010). NIC 32. Instrumentos Financieros: Presentación. Londres, UK: International Accounting Standards Board (IASB). International Financial Reporting Standards. (s.f.). Members of the IASB. Recuperado dehttp://www.ifrs.org/The-organisation/Members-of-the-IASB/Pages/Members-of-the-IASB.aspx Superintendencia de la Economía Solidaria. (2008). Circular Básica Jurídica. http://www.supersolidaria.gov.co/es/normativa/circular-basica-juridica Superintendencia de la Economía Solidaria. (s.f.). Entidades vigiladas que reportan información. //www.supersolidaria.gov.co/es/entidad/entidades-vigiladas-que-reportan-informacion. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
31 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25414/1/Impacto%20de%20la%20Aplicaci%c3%b3n%20de%20la%20NIIF%20para%20Pymes.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25414/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25414/3/Autorizaci%c3%b3n%20biblioteca.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25414/4/Formulario%20de%20Descripci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25414/5/Impacto%20de%20la%20Aplicaci%c3%b3n%20de%20la%20NIIF%20para%20Pymes.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b7089b2a02044c3628b518148483761 baba314677a6b940f072575a13bb6906 cd2925f94651155beab06c24273a0d77 2013e98a170e989c7aec31900f9be87a e946a9f4945050de032c615d7ca141c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152952283529216 |
spelling |
Mejía, Andrés FernandoReyes, Gloria StellaEspecialista(s) en Estándares Internacionales de Contabilidad y AuditoríaBogotá, Colombia2022-03-16T17:17:21Z2022-03-16T17:17:21Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12010/25414Según las normas de presentación que contiene la NIC, el emisor de un instrumento financiero lo clasificará en el momento de su reconocimiento inicial «de conformidad con el fondo económico del acuerdo contractual y con las definiciones de pasivo financiero, de activo financiero y de instrumento de patrimonio» (párrafo 15). Según el párrafo 17, «el elemento clave para diferenciar a un pasivo financiero de un instrumentos de patrimonio, es la existencia de «una obligación contractual, que recae sobre una de las partes implicadas en el instrumento financiero (el emisor), consistente en entregar efectivo u otro activo financiero a la otra parte (el tenedor), o intercambiar activos financiero o pasivos financieros con el tenedor en condiciones que sean potencialmente desfavorables para el emisor». Como ya establecía el Marco Conceptual para la Presentación y Preparación de los Estados Financieros (párrafo 35), la NIC 32 ratifica en su párrafo 18 que «será el fondo económico de un instrumento financiero, en vez de su forma legal, el que ha de guiar la clasificación del mismo en el balance de la entidad». Este mismo párrafo 18, señala que «habitualmente, el fondo y la forma suelen coincidir, aunque no siempre lo hacen», y que «algunos instrumentos financieros toman la forma legal de instrumentos de patrimonio pero, en el fondo, son pasivos, mientras que otros pueden combinar características asociadas con instrumentos de patrimonio y otras asociadas con pasivos financieros».#AuditoríaTributariaRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader31 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Estándares Internacionales de Contabilidad y AuditoríaFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoAplicación NIIFContabilidad -- Normas internacionalesHacienda pública -- Contabilidad -- Normas internacionalesHacienda pública -- Contabilidad -- ColombiaImpacto de la aplicación de la NIIF para pymes, instrumentos financieros en el pasivo y patrimonio en los Fondos de Empleados en ColombiaTrabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Colombia. Congreso de Colombia. (1988). “Ley 79 del 23 de diciembre de 1988”, por medio de la cual se actualiza la Legislación Cooperativa.Colombia. Congreso de Colombia. (1998). “Ley 454 del 4 de agosto de 1998”, por medio de la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria.Colombia. Congreso de la República. (2009). “Ley 1314 de julio de 2009”, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP). (2011). Direccionamiento estratégico. Del proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales. Bogotá, Colombia: CTCP.International Accounting Standards Board (IASB). (2010). CNIFF 2. Aportaciones de socios de entidades cooperativas e instrumentos similares. Londres, UK: International Accounting Standards Board (IASB).International Accounting Standards Board (IASB). (2010). NIC 32. Instrumentos Financieros: Presentación. Londres, UK: International Accounting Standards Board (IASB).International Financial Reporting Standards. (s.f.). Members of the IASB. Recuperado dehttp://www.ifrs.org/The-organisation/Members-of-the-IASB/Pages/Members-of-the-IASB.aspxSuperintendencia de la Economía Solidaria. (2008). Circular Básica Jurídica. http://www.supersolidaria.gov.co/es/normativa/circular-basica-juridicaSuperintendencia de la Economía Solidaria. (s.f.). Entidades vigiladas que reportan información. //www.supersolidaria.gov.co/es/entidad/entidades-vigiladas-que-reportan-informacion.ORIGINALImpacto de la Aplicación de la NIIF para Pymes.pdfImpacto de la Aplicación de la NIIF para Pymes.pdfVer documentoapplication/pdf714560https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25414/1/Impacto%20de%20la%20Aplicaci%c3%b3n%20de%20la%20NIIF%20para%20Pymes.pdf3b7089b2a02044c3628b518148483761MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25414/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessAutorización biblioteca.pdfAutorización biblioteca.pdfLicenciaapplication/pdf52558https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25414/3/Autorizaci%c3%b3n%20biblioteca.pdfcd2925f94651155beab06c24273a0d77MD53open accessFormulario de Descripción.pdfFormulario de Descripción.pdfDescripciónapplication/pdf167665https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25414/4/Formulario%20de%20Descripci%c3%b3n.pdf2013e98a170e989c7aec31900f9be87aMD54open accessTHUMBNAILImpacto de la Aplicación de la NIIF para Pymes.pdf.jpgImpacto de la Aplicación de la NIIF para Pymes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5272https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25414/5/Impacto%20de%20la%20Aplicaci%c3%b3n%20de%20la%20NIIF%20para%20Pymes.pdf.jpge946a9f4945050de032c615d7ca141c6MD55open access20.500.12010/25414oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/254142022-03-17 03:01:43.894open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |