Del Aire: Creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale.

Del Aire es un proyecto de diseño que trabaja la danza aérea, una disciplina artística que surge de la combinación de diferentes técnicas como lo son las Artes circenses y el Ballet, involucra capacidades de fuerza, resistencia, interpretación y técnicas de gimnasia y escalada mediante el uso de tel...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/13788
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13788
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Danza aérea infantil
Procesos de aprendizaje
Habilidades y conocimientos
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_584c46ac7ebd5ec316c8b8ce0965f011
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/13788
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Del Aire: Creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale.
title Del Aire: Creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale.
spellingShingle Del Aire: Creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale.
Danza aérea infantil
Procesos de aprendizaje
Habilidades y conocimientos
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje
title_short Del Aire: Creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale.
title_full Del Aire: Creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale.
title_fullStr Del Aire: Creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale.
title_full_unstemmed Del Aire: Creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale.
title_sort Del Aire: Creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza, Leonel Eduardo
Velandia, Johanna Maritza
Ortiz, Sergio Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Danza aérea infantil
Procesos de aprendizaje
Habilidades y conocimientos
topic Danza aérea infantil
Procesos de aprendizaje
Habilidades y conocimientos
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Trabajos de grado
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje
description Del Aire es un proyecto de diseño que trabaja la danza aérea, una disciplina artística que surge de la combinación de diferentes técnicas como lo son las Artes circenses y el Ballet, involucra capacidades de fuerza, resistencia, interpretación y técnicas de gimnasia y escalada mediante el uso de telas suspendidas que permiten generar movimientos, escapes y figuras, es una disciplina de alto riesgo por los niveles de altura que se manejan. El proyecto se enfoca en los procesos de aprendizaje de la danza aérea infantil, específicamente de la Escuela Artística Integral Samale; academia de Bogotá fundada en el año 2010 y que oferta clases de danza aérea para niños mayores a los 5 años. El método de aprendizaje empleado en esta escuela es el método tradicional planteado por FEDEC (Federación Europea de Escuelas de Circo Profesional) junto con Saberes de Circo (escuela de circo chilena), este se realiza en tres niveles, básico, intermedio y avanzado, cada uno tiene ciertas metas físicas, psicológicas y técnicas que se deben alcanzar para continuar con el siguiente nivel desde un aprendizaje empírico de la práctica. Este proyecto analiza los métodos tradicionales de enseñanza planteados desde los 5 años en donde no hay ningún tipo de preparación previa, esto causa en los estudiantes que ingresan por primera vez a las clases un choque brusco generando dolor muscular durante y después de la práctica (falta de preparación física), desencadenando la desconcentración, inseguridad y miedo (falta de preparación técnica), sentimientos que son transmitido a sus padres y la mayoría de veces esto termina en la desmotivación y sentimientos de fracaso (falta de preparación psicológica), causando que el 40% de los estudiantes de 5 años abandonen la disciplina en el primer mes, decisión apoyada por sus padres, ya que ellos también han experimentado el miedo que sus hijos les trasmiten por la práctica. Del Aire busca trabajar con estos niños menores a los 5 años de la escuela SAMALE, transformando este método de enseñanza planteado, así cuando vayan a ingresar a las clases de danza aérea no se genere un cambio drástico que cause el abandono de las clases; cabe recordar que los niños de 3 a 5 años están en una etapa explorativa, están retando sus habilidades físicas, creando sus primeras relaciones sociales y consolidando su solidez emocional. A lo largo de este proyecto se desarrolla un método de enseñanza progresivo para generar conocimientos y habilidades previas para el inicio de clases de danza aérea para niños de 3 a 5 años en la escuela artística integral SAMALE, transformando el espacio de práctica en un ambiente óptimo de juego y estímulo que permita el aprendizaje físico, técnico y mental de los niños para la formación de artistas integrales meta propuesta por Samale. Mi formación como artista aérea por seis años e instructora enfocada en niños por 3 años me da las bases para lograr la intervención apropiada en esta disciplina siempre pensando en nuestro usuario y aplicando mis conocimientos de diseño para analizar el contexto, las problemáticas y llegar al mejor resultado que permita el emprendimiento de este proyecto
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-25T14:07:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-25T14:07:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/13788
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/13788
http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Velandia, V (2020). Del Aire: creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=RDlfSQaWTro&feature=youtu.be
Organización de los Estados Americanos (2005). Desarrollo infantil temprano, Etapas del desarrollo infantil. Recuperado de: http://www.oas.org/udse/dit2/que-es/etapas.aspx
Díaz, JM. (2015). Acrobacia en tela y nuevas tecnologías. ¿Qué papel juegan las nuevas Tecnologías en la expansión de esta práctica corporal?. Revista Memoria académica, compartimos lo que sabemos, Universidad Nacional de la Plata, FaHCE
Errendasoro, MB. (2015) Danzar en el aire. El Peldaño, N°13, 2015
Ramírez, W./ Vinaccia, S. Suárez, GR. (2004) El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición , la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de estudios sociales. N°18, 2004, p 65-75.
Fairen, MF./ Busto, JM. (2009) El niño y el deporte. Revista Medigraphic Artemisa en línea, volumen 5 N° 1, 2009.
Hopf, H. (s.f) Entrenamiento de la técnica: Un proyecto de investigación con niños de cinco diez años de edad. Instituto de Ciencias del deporte. Universidad de Göttingen, Alemania.
Camargo, DA./ Forero, CV. (2016) La inclusión deportiva en Colombia: Una mirada desde los actores. Estudio de caso. Proyecto de investigación, percepciones de los deportistas con discapacidades físicas frente al proceso de inclusión en el ámbito deportivo (2014). Grupo de investigación cuerpo, sujeto y educación. Facultad de Cultura, Física, deporte y recreación. Universidad Santo tomas, Bogotá, Colombia
Díaz-Ocejo, J/ Mora-Mérida, JA. (s.f).Relacion entre el nivel de activación y el rendimiento en una muestra de atletas adolecentes en pruebas de velocidad. Departamento de psicología básica, Universidad de Málaga, España.
Alarcón, M. (2009).La inversión de la memoria corporal en danza. Revista de filosofía A Parte Rei N° 66
Gil, P/ Contreras, OR/ Gómez, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Revista Iberoamericana de Educación N°47. p 71-96.
Vasco, GF/ Pineda, RS. (2015) La danza herramienta pedagógica de formación. Tesis de grado de la Facultad de ciencia de la educación. Universidad libre. Bogotá, Colombia,
Castillo, LC/ Buitrago, CA/ (2016). La gimnasia básica como estrategia para fortalecer la motricidad gruesa en niños y niñas de 7 y 8 años. Trabajo de grado, Facultad de ciencias de la educación, Escuela de educación física, recreación y deportes. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Chiquinquirá, Boyacá, Colombia.
Dumont, A. (s.f). Manual Pedagógico. Verticalidad, Peso y gravedad: Reflexiones sobre las nociones de verticalidad, peso y gravedad en la enseñanza profesional de las artes circenses trapecio fijo, mástil chino, cuerda y tela. Publicación de la FFEC –Federación francesa de Escuelas de Circo- en colaboración con la FEDEC –Federación Europea de Escuelas de Circo Profesionales.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 109 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/13788/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/13788/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/13788/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/13788/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 16d83ca975e62f299a6278824b97a8fd
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
bbedaa3bb1cfd82cf6723e2a57f4f427
b4f0be0cf1d331caf1027b06943a236f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152963981443072
spelling Mendoza, Leonel EduardoVelandia, Johanna MaritzaOrtiz, Sergio AndrésVelandia Grazón, ValentinaDiseñador(es) industrialColombia2020-09-25T14:07:12Z2020-09-25T14:07:12Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/13788http://expeditio.utadeo.edu.coDel Aire es un proyecto de diseño que trabaja la danza aérea, una disciplina artística que surge de la combinación de diferentes técnicas como lo son las Artes circenses y el Ballet, involucra capacidades de fuerza, resistencia, interpretación y técnicas de gimnasia y escalada mediante el uso de telas suspendidas que permiten generar movimientos, escapes y figuras, es una disciplina de alto riesgo por los niveles de altura que se manejan. El proyecto se enfoca en los procesos de aprendizaje de la danza aérea infantil, específicamente de la Escuela Artística Integral Samale; academia de Bogotá fundada en el año 2010 y que oferta clases de danza aérea para niños mayores a los 5 años. El método de aprendizaje empleado en esta escuela es el método tradicional planteado por FEDEC (Federación Europea de Escuelas de Circo Profesional) junto con Saberes de Circo (escuela de circo chilena), este se realiza en tres niveles, básico, intermedio y avanzado, cada uno tiene ciertas metas físicas, psicológicas y técnicas que se deben alcanzar para continuar con el siguiente nivel desde un aprendizaje empírico de la práctica. Este proyecto analiza los métodos tradicionales de enseñanza planteados desde los 5 años en donde no hay ningún tipo de preparación previa, esto causa en los estudiantes que ingresan por primera vez a las clases un choque brusco generando dolor muscular durante y después de la práctica (falta de preparación física), desencadenando la desconcentración, inseguridad y miedo (falta de preparación técnica), sentimientos que son transmitido a sus padres y la mayoría de veces esto termina en la desmotivación y sentimientos de fracaso (falta de preparación psicológica), causando que el 40% de los estudiantes de 5 años abandonen la disciplina en el primer mes, decisión apoyada por sus padres, ya que ellos también han experimentado el miedo que sus hijos les trasmiten por la práctica. Del Aire busca trabajar con estos niños menores a los 5 años de la escuela SAMALE, transformando este método de enseñanza planteado, así cuando vayan a ingresar a las clases de danza aérea no se genere un cambio drástico que cause el abandono de las clases; cabe recordar que los niños de 3 a 5 años están en una etapa explorativa, están retando sus habilidades físicas, creando sus primeras relaciones sociales y consolidando su solidez emocional. A lo largo de este proyecto se desarrolla un método de enseñanza progresivo para generar conocimientos y habilidades previas para el inicio de clases de danza aérea para niños de 3 a 5 años en la escuela artística integral SAMALE, transformando el espacio de práctica en un ambiente óptimo de juego y estímulo que permita el aprendizaje físico, técnico y mental de los niños para la formación de artistas integrales meta propuesta por Samale. Mi formación como artista aérea por seis años e instructora enfocada en niños por 3 años me da las bases para lograr la intervención apropiada en esta disciplina siempre pensando en nuestro usuario y aplicando mis conocimientos de diseño para analizar el contexto, las problemáticas y llegar al mejor resultado que permita el emprendimiento de este proyectoRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader109 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLDanza aérea infantilProcesos de aprendizajeHabilidades y conocimientosDiseño industrial -- Trabajos de gradoAprendizaje experiencialAprendizajeDel Aire: Creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale.Trabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velandia, V (2020). Del Aire: creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=RDlfSQaWTro&feature=youtu.beOrganización de los Estados Americanos (2005). Desarrollo infantil temprano, Etapas del desarrollo infantil. Recuperado de: http://www.oas.org/udse/dit2/que-es/etapas.aspxDíaz, JM. (2015). Acrobacia en tela y nuevas tecnologías. ¿Qué papel juegan las nuevas Tecnologías en la expansión de esta práctica corporal?. Revista Memoria académica, compartimos lo que sabemos, Universidad Nacional de la Plata, FaHCEErrendasoro, MB. (2015) Danzar en el aire. El Peldaño, N°13, 2015Ramírez, W./ Vinaccia, S. Suárez, GR. (2004) El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición , la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de estudios sociales. N°18, 2004, p 65-75.Fairen, MF./ Busto, JM. (2009) El niño y el deporte. Revista Medigraphic Artemisa en línea, volumen 5 N° 1, 2009.Hopf, H. (s.f) Entrenamiento de la técnica: Un proyecto de investigación con niños de cinco diez años de edad. Instituto de Ciencias del deporte. Universidad de Göttingen, Alemania.Camargo, DA./ Forero, CV. (2016) La inclusión deportiva en Colombia: Una mirada desde los actores. Estudio de caso. Proyecto de investigación, percepciones de los deportistas con discapacidades físicas frente al proceso de inclusión en el ámbito deportivo (2014). Grupo de investigación cuerpo, sujeto y educación. Facultad de Cultura, Física, deporte y recreación. Universidad Santo tomas, Bogotá, ColombiaDíaz-Ocejo, J/ Mora-Mérida, JA. (s.f).Relacion entre el nivel de activación y el rendimiento en una muestra de atletas adolecentes en pruebas de velocidad. Departamento de psicología básica, Universidad de Málaga, España.Alarcón, M. (2009).La inversión de la memoria corporal en danza. Revista de filosofía A Parte Rei N° 66Gil, P/ Contreras, OR/ Gómez, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Revista Iberoamericana de Educación N°47. p 71-96.Vasco, GF/ Pineda, RS. (2015) La danza herramienta pedagógica de formación. Tesis de grado de la Facultad de ciencia de la educación. Universidad libre. Bogotá, Colombia,Castillo, LC/ Buitrago, CA/ (2016). La gimnasia básica como estrategia para fortalecer la motricidad gruesa en niños y niñas de 7 y 8 años. Trabajo de grado, Facultad de ciencias de la educación, Escuela de educación física, recreación y deportes. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Chiquinquirá, Boyacá, Colombia.Dumont, A. (s.f). Manual Pedagógico. Verticalidad, Peso y gravedad: Reflexiones sobre las nociones de verticalidad, peso y gravedad en la enseñanza profesional de las artes circenses trapecio fijo, mástil chino, cuerda y tela. Publicación de la FFEC –Federación francesa de Escuelas de Circo- en colaboración con la FEDEC –Federación Europea de Escuelas de Circo Profesionales.ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3535059https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/13788/1/Trabajo%20de%20grado.pdf16d83ca975e62f299a6278824b97a8fdMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/13788/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf190205https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/13788/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfbbedaa3bb1cfd82cf6723e2a57f4f427MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6044https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/13788/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgb4f0be0cf1d331caf1027b06943a236fMD54open access20.500.12010/13788oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/137882020-09-25 09:08:33.182open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==