Del Aire: Creación de habilidades y conocimientos previos para la práctica de danza aérea en niños de 3 a 5 años de la Escuela Artística Samale.

Del Aire es un proyecto de diseño que trabaja la danza aérea, una disciplina artística que surge de la combinación de diferentes técnicas como lo son las Artes circenses y el Ballet, involucra capacidades de fuerza, resistencia, interpretación y técnicas de gimnasia y escalada mediante el uso de tel...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/13788
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13788
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Danza aérea infantil
Procesos de aprendizaje
Habilidades y conocimientos
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Del Aire es un proyecto de diseño que trabaja la danza aérea, una disciplina artística que surge de la combinación de diferentes técnicas como lo son las Artes circenses y el Ballet, involucra capacidades de fuerza, resistencia, interpretación y técnicas de gimnasia y escalada mediante el uso de telas suspendidas que permiten generar movimientos, escapes y figuras, es una disciplina de alto riesgo por los niveles de altura que se manejan. El proyecto se enfoca en los procesos de aprendizaje de la danza aérea infantil, específicamente de la Escuela Artística Integral Samale; academia de Bogotá fundada en el año 2010 y que oferta clases de danza aérea para niños mayores a los 5 años. El método de aprendizaje empleado en esta escuela es el método tradicional planteado por FEDEC (Federación Europea de Escuelas de Circo Profesional) junto con Saberes de Circo (escuela de circo chilena), este se realiza en tres niveles, básico, intermedio y avanzado, cada uno tiene ciertas metas físicas, psicológicas y técnicas que se deben alcanzar para continuar con el siguiente nivel desde un aprendizaje empírico de la práctica. Este proyecto analiza los métodos tradicionales de enseñanza planteados desde los 5 años en donde no hay ningún tipo de preparación previa, esto causa en los estudiantes que ingresan por primera vez a las clases un choque brusco generando dolor muscular durante y después de la práctica (falta de preparación física), desencadenando la desconcentración, inseguridad y miedo (falta de preparación técnica), sentimientos que son transmitido a sus padres y la mayoría de veces esto termina en la desmotivación y sentimientos de fracaso (falta de preparación psicológica), causando que el 40% de los estudiantes de 5 años abandonen la disciplina en el primer mes, decisión apoyada por sus padres, ya que ellos también han experimentado el miedo que sus hijos les trasmiten por la práctica. Del Aire busca trabajar con estos niños menores a los 5 años de la escuela SAMALE, transformando este método de enseñanza planteado, así cuando vayan a ingresar a las clases de danza aérea no se genere un cambio drástico que cause el abandono de las clases; cabe recordar que los niños de 3 a 5 años están en una etapa explorativa, están retando sus habilidades físicas, creando sus primeras relaciones sociales y consolidando su solidez emocional. A lo largo de este proyecto se desarrolla un método de enseñanza progresivo para generar conocimientos y habilidades previas para el inicio de clases de danza aérea para niños de 3 a 5 años en la escuela artística integral SAMALE, transformando el espacio de práctica en un ambiente óptimo de juego y estímulo que permita el aprendizaje físico, técnico y mental de los niños para la formación de artistas integrales meta propuesta por Samale. Mi formación como artista aérea por seis años e instructora enfocada en niños por 3 años me da las bases para lograr la intervención apropiada en esta disciplina siempre pensando en nuestro usuario y aplicando mis conocimientos de diseño para analizar el contexto, las problemáticas y llegar al mejor resultado que permita el emprendimiento de este proyecto