Centro de bienestar integral para el restablecimiento de los derechos a menores de edad, Bogotá

El proyecto arquitectónico está a un costado de del parque Renacimiento antiguo globo c del cementerio central, estas construcciones se consideraban antihigiénicas y funcionaba como barreras que no interactúan con el resto de la ciudad. La permeabilidad espacial con la que el proyecto dará continuid...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/19730
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/19730
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Permeabilidad espacial
Centro de protección
Sistema de patios
Trabajo social con niños
Arquitectura de edificios
Proyecto arquitectónico
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_571692952acb67245b23309ca306b1ba
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/19730
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Centro de bienestar integral para el restablecimiento de los derechos a menores de edad, Bogotá
title Centro de bienestar integral para el restablecimiento de los derechos a menores de edad, Bogotá
spellingShingle Centro de bienestar integral para el restablecimiento de los derechos a menores de edad, Bogotá
Permeabilidad espacial
Centro de protección
Sistema de patios
Trabajo social con niños
Arquitectura de edificios
Proyecto arquitectónico
title_short Centro de bienestar integral para el restablecimiento de los derechos a menores de edad, Bogotá
title_full Centro de bienestar integral para el restablecimiento de los derechos a menores de edad, Bogotá
title_fullStr Centro de bienestar integral para el restablecimiento de los derechos a menores de edad, Bogotá
title_full_unstemmed Centro de bienestar integral para el restablecimiento de los derechos a menores de edad, Bogotá
title_sort Centro de bienestar integral para el restablecimiento de los derechos a menores de edad, Bogotá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Solarte Pinta, Esteban
Rangel Arenas, Adriana
dc.subject.spa.fl_str_mv Permeabilidad espacial
Centro de protección
Sistema de patios
topic Permeabilidad espacial
Centro de protección
Sistema de patios
Trabajo social con niños
Arquitectura de edificios
Proyecto arquitectónico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Trabajo social con niños
Arquitectura de edificios
Proyecto arquitectónico
description El proyecto arquitectónico está a un costado de del parque Renacimiento antiguo globo c del cementerio central, estas construcciones se consideraban antihigiénicas y funcionaba como barreras que no interactúan con el resto de la ciudad. La permeabilidad espacial con la que el proyecto dará continuidad a dinámicas urbanas entre parques y alamedas permitirá la interacción de usos y usuarios, para promover el uso del parque Renacimiento y conectar con otros espacios colectivos. El centro de bienestar integral se desenvuelve en un sistema de patios, debido que es un elemento que ayuda a articular los diferentes usos que permiten el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes como son la educación, la recreación y el deporte, vinculados por un centro de protección en especial para aquellos que han sufrido de violencia intrafamiliar, ya que el sector tiene índices altos en violencia a menores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-28T15:52:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-28T15:52:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-05-14
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/19730
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/19730
http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anonimo. (30 de Marzo de 2021). Arch Daily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/02-69314/clasicos-de-arquitectura-el-pabellonaleman-mies-van-der-rohe
Bogotá, A. M. (2020). Diagnostico de la localidad de los Mártires. Bogotá.
Buzo, R., Fernandezl, L., & Barrán , P. (s.f.). Fenomenología Peter Zumthor y Steven Holl
Canal, M. (2017). Gentleman. Obtenido de https://www.gentleman.elconfidencial.com/reportajes/2017-01-07/arte-holandade-stijl-revista-theo-van-doesburg-piet-mondrian_1311878/
Capitel, Á. (2005). La arquitectura del patio. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Cardeño, F. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de bogotá( localidad de los Mártires). Bogotá: Secretaría de Recreación, Cultura y Deporte.
Ching, F. D. (1982). Arquitectura. Forma, espacio y orden . Mexico: G.Gili . SA CV.
CLGR-CC. (marzo de 2018). Carecterización general de escenarios de riesgo.Localidad de los Mártires. bogota. Obtenido de Alcaldia de los Mártires.
Cortes, S. P. (2009). Karl Brunner.Un retazo en la ciudad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana
Distrital, S. S. (2017). Informe de los Mártires. Bogotá: Secretaria Social Distrital.
DISTRITAL, V. (2020). Ficha local :Los Mártires. Obtenido de https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/Ficha%20Local%20M artires.pdf
Ephes, L. M. (2006). Archictecture of permeability. Hong Kong.
ERU. (2006). La renovación urbana y el derecho a la ciudad. Bogotá: Empresa de renovación Urbana .
Escudriñez, P. (10 de julio de 2008). Al parque Renacimiento le faltan almas. El espectador, págs. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/al-parquerenacimiento-le-faltan-almas/.
Garcia, D. (2020). Mujeres, las más afectadas por la pobreza, el desempleo y la violencia intrafamiliar en Bogotá. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.
Henao, L. A. (s.f.). La Permeabilida de las formas arquitectónicas. Barcelona.
ICBF, I. C. (2019). Datos abiertos.Ingreso de niños al ICBF. Bogotá.
IDOM. (Mayo de 2019). Secretaria Distrital de Planeación. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/7_estudio_de_huella_urbana.pdf
Labs Ethlert, B. (2003). Prólogo. Conferencia de Peter Zumthor en el marco del festival de Literatura y Música en Alemania . Detmold, Alemania.
Mallen, R. A. (2016). Hacia una arquitectura abierta. Málaga : Universidad de Málaga.
Martinez, E. (s.f.). Haciendo comunidad,haciendo ciudad; los judíos y la conformación del espacio urbano en Bogotá. Trabajo de grado para optar por el titulo de Magíster en Historia y teoría del Arrte, la Arquitectura Y la Ciudad. Bogotá: Facultad de artes .Universidad Nacional de Colombia.
Molina, L. (2009). Urbanismo Arquitectura Patrimonio. Bogota: Ospinas.
Munchen, A. L. (1925). Piet Mondrian: New Desing. Bauhous Baucher
Planeación-DNP, D. N. (abril de 2019). Obtenido de Terridata: https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles/25175
Plazas, D. E. (2013). El barrio Santa Fé de la ciudad de Bogotá y el cambio en los patrones de uso. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.
Público, D. d. (2015). Cartilla de andenes BogotáD.C. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.
Roa, A. S. (2017). Biblioteca virtual Luis Angel Arango . Obtenido de Arquitectura Colombiana del siglo XX: https://www.banrepcultural.org/bibliotecavirtual/credencial-historia/numero-114/arquitectura-colombiana-en-el-siglo-xx
Rosenbaum, & Zero, A. (febrero de 2021). archdaily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/880838/pueblo-de-ninos-rosenbaum-plus-alephzero
Social, S. I. (2017). Sistema de Viglancia Alimentaria y nutrición. Bogotá: Secretaria Integral Social
Solá-Morales, M. (2009). La urbanidad de la arquitectura. Inaguración de curso academico la urbanidad de la arquitectura. Barcelona.
Suárez, M. (2013). La ontinuidad espacial en la arquitectura moderna. Obtenido de Issu: https://issuu.com/mayasuarez/docs/m._suarez_ascenso_asistente_con_por
Suarez, M., & Solorzano, V. (2013). La continuidad espacial en la arquitectura Moderna. Caracas
Zumthor, P. (2003). Atmósferas_entornos arquitectonicos, las cosas a mi alrededor. Conferencia de Peter Zumthor en el marco del festival de Literatura y Música en Alemania . Delmont, Alemania.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 149 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19730/4/Gomez%20Hidalgo%2c%20Karol%20Gineth.%20Documento%20OG%20Arquitectura%201-2021.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19730/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19730/3/FORMATO_AUTORIZACION_PUBLICACION_UTADEO%20K.%20G%c3%b3mez..pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19730/1/Gomez%20Hidalgo%2c%20Karol%20Gineth.%20Documento%20OG%20Arquitectura%201-2021.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 45eb91787860b3cdde0e8134d3d781c4
baba314677a6b940f072575a13bb6906
96749bc684eeea4d28a906deac3346fd
d4bed152ad248aef2fc53ef177c7c4f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152716854099968
spelling Solarte Pinta, EstebanRangel Arenas, AdrianaGómez Hidalgo, Karol GinethArquitecto(a)Colombia2021-05-28T15:52:59Z2021-05-28T15:52:59Z2021-05-14http://hdl.handle.net/20.500.12010/19730http://expeditio.utadeo.edu.coEl proyecto arquitectónico está a un costado de del parque Renacimiento antiguo globo c del cementerio central, estas construcciones se consideraban antihigiénicas y funcionaba como barreras que no interactúan con el resto de la ciudad. La permeabilidad espacial con la que el proyecto dará continuidad a dinámicas urbanas entre parques y alamedas permitirá la interacción de usos y usuarios, para promover el uso del parque Renacimiento y conectar con otros espacios colectivos. El centro de bienestar integral se desenvuelve en un sistema de patios, debido que es un elemento que ayuda a articular los diferentes usos que permiten el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes como son la educación, la recreación y el deporte, vinculados por un centro de protección en especial para aquellos que han sufrido de violencia intrafamiliar, ya que el sector tiene índices altos en violencia a menores.#ProyectoArquitectónico#ParqueRenacimientoRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader149 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoArquitecturaFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLPermeabilidad espacialCentro de protecciónSistema de patiosTrabajo social con niñosArquitectura de edificiosProyecto arquitectónicoCentro de bienestar integral para el restablecimiento de los derechos a menores de edad, BogotáTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anonimo. (30 de Marzo de 2021). Arch Daily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/02-69314/clasicos-de-arquitectura-el-pabellonaleman-mies-van-der-roheBogotá, A. M. (2020). Diagnostico de la localidad de los Mártires. Bogotá.Buzo, R., Fernandezl, L., & Barrán , P. (s.f.). Fenomenología Peter Zumthor y Steven HollCanal, M. (2017). Gentleman. Obtenido de https://www.gentleman.elconfidencial.com/reportajes/2017-01-07/arte-holandade-stijl-revista-theo-van-doesburg-piet-mondrian_1311878/Capitel, Á. (2005). La arquitectura del patio. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.Cardeño, F. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de bogotá( localidad de los Mártires). Bogotá: Secretaría de Recreación, Cultura y Deporte.Ching, F. D. (1982). Arquitectura. Forma, espacio y orden . Mexico: G.Gili . SA CV.CLGR-CC. (marzo de 2018). Carecterización general de escenarios de riesgo.Localidad de los Mártires. bogota. Obtenido de Alcaldia de los Mártires.Cortes, S. P. (2009). Karl Brunner.Un retazo en la ciudad. Bogotá: Pontificia Universidad JaverianaDistrital, S. S. (2017). Informe de los Mártires. Bogotá: Secretaria Social Distrital.DISTRITAL, V. (2020). Ficha local :Los Mártires. Obtenido de https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/Ficha%20Local%20M artires.pdfEphes, L. M. (2006). Archictecture of permeability. Hong Kong.ERU. (2006). La renovación urbana y el derecho a la ciudad. Bogotá: Empresa de renovación Urbana .Escudriñez, P. (10 de julio de 2008). Al parque Renacimiento le faltan almas. El espectador, págs. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/al-parquerenacimiento-le-faltan-almas/.Garcia, D. (2020). Mujeres, las más afectadas por la pobreza, el desempleo y la violencia intrafamiliar en Bogotá. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.Henao, L. A. (s.f.). La Permeabilida de las formas arquitectónicas. Barcelona.ICBF, I. C. (2019). Datos abiertos.Ingreso de niños al ICBF. Bogotá.IDOM. (Mayo de 2019). Secretaria Distrital de Planeación. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/7_estudio_de_huella_urbana.pdfLabs Ethlert, B. (2003). Prólogo. Conferencia de Peter Zumthor en el marco del festival de Literatura y Música en Alemania . Detmold, Alemania.Mallen, R. A. (2016). Hacia una arquitectura abierta. Málaga : Universidad de Málaga.Martinez, E. (s.f.). Haciendo comunidad,haciendo ciudad; los judíos y la conformación del espacio urbano en Bogotá. Trabajo de grado para optar por el titulo de Magíster en Historia y teoría del Arrte, la Arquitectura Y la Ciudad. Bogotá: Facultad de artes .Universidad Nacional de Colombia.Molina, L. (2009). Urbanismo Arquitectura Patrimonio. Bogota: Ospinas.Munchen, A. L. (1925). Piet Mondrian: New Desing. Bauhous BaucherPlaneación-DNP, D. N. (abril de 2019). Obtenido de Terridata: https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles/25175Plazas, D. E. (2013). El barrio Santa Fé de la ciudad de Bogotá y el cambio en los patrones de uso. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.Público, D. d. (2015). Cartilla de andenes BogotáD.C. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.Roa, A. S. (2017). Biblioteca virtual Luis Angel Arango . Obtenido de Arquitectura Colombiana del siglo XX: https://www.banrepcultural.org/bibliotecavirtual/credencial-historia/numero-114/arquitectura-colombiana-en-el-siglo-xxRosenbaum, & Zero, A. (febrero de 2021). archdaily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/880838/pueblo-de-ninos-rosenbaum-plus-alephzeroSocial, S. I. (2017). Sistema de Viglancia Alimentaria y nutrición. Bogotá: Secretaria Integral SocialSolá-Morales, M. (2009). La urbanidad de la arquitectura. Inaguración de curso academico la urbanidad de la arquitectura. Barcelona.Suárez, M. (2013). La ontinuidad espacial en la arquitectura moderna. Obtenido de Issu: https://issuu.com/mayasuarez/docs/m._suarez_ascenso_asistente_con_porSuarez, M., & Solorzano, V. (2013). La continuidad espacial en la arquitectura Moderna. CaracasZumthor, P. (2003). Atmósferas_entornos arquitectonicos, las cosas a mi alrededor. Conferencia de Peter Zumthor en el marco del festival de Literatura y Música en Alemania . Delmont, Alemania.THUMBNAILGomez Hidalgo, Karol Gineth. Documento OG Arquitectura 1-2021.pdf.jpgGomez Hidalgo, Karol Gineth. Documento OG Arquitectura 1-2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7206https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19730/4/Gomez%20Hidalgo%2c%20Karol%20Gineth.%20Documento%20OG%20Arquitectura%201-2021.pdf.jpg45eb91787860b3cdde0e8134d3d781c4MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19730/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessFORMATO_AUTORIZACION_PUBLICACION_UTADEO K. Gómez..pdfFORMATO_AUTORIZACION_PUBLICACION_UTADEO K. Gómez..pdfVer documentoapplication/pdf605488https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19730/3/FORMATO_AUTORIZACION_PUBLICACION_UTADEO%20K.%20G%c3%b3mez..pdf96749bc684eeea4d28a906deac3346fdMD53open accessORIGINALGomez Hidalgo, Karol Gineth. Documento OG Arquitectura 1-2021.pdfGomez Hidalgo, Karol Gineth. Documento OG Arquitectura 1-2021.pdfVer documentoapplication/pdf16725891https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19730/1/Gomez%20Hidalgo%2c%20Karol%20Gineth.%20Documento%20OG%20Arquitectura%201-2021.pdfd4bed152ad248aef2fc53ef177c7c4f1MD51open access20.500.12010/19730oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/197302021-05-28 23:01:48.652open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==