Signo

En todos los tiempos, nuestra forma de vida a dependido de muchas maneras, de la tecnología que esta a nuestro alcance, siendo esta cada vez más indispensable en la cotidianidad de las personas, tecnología que si no conocemos no nos molesta para nada, pero una vez la conocemos nos volveos dependient...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26404
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26404
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.afd2eb62.a41b.565b.9ae0.36ddc376886a&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Documentos
Tecnología
Dependencia tecnológica
Medios de comunicación
Información
Deshumanización
Actividades cotidianas
Rituales
Escritura de cartas
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:En todos los tiempos, nuestra forma de vida a dependido de muchas maneras, de la tecnología que esta a nuestro alcance, siendo esta cada vez más indispensable en la cotidianidad de las personas, tecnología que si no conocemos no nos molesta para nada, pero una vez la conocemos nos volveos dependientes de ella. En la actualidad la tecnología se ha desarrollado con gran incidencia en los medios de comunicación, debido a la necesidad que existe en el hombre por adquirir información. Esto a desarrollado nuevas formas de enviar, archivar, y acceder a esta de una manera eficaz y rápida, convirtiéndose en algo indispensable para el hombre, aunque el hombre no sea indispensable para el funcionamiento de todo esto. Situación que ocasiona la deshumanización de las actividades cotidianas haciendo que el hombre se acople a la tecnología y no la tecnología al hombre. Es así como los rituales en las actividades del hombre desaparecen, rituales como el de escribir una carta, que era tan simple como el de sentarse en su lugar favorito, pesar en la persona en la que se dirige, unas cuantas hojas y hacer lo que hemos hecho la gran parte de nuestras vidas “dibujar”, dibujar formas de letras. Ritual que ahora se limita a sentarse al frente de una caja, acoplar cada uno de los diez dedos de las manos a un lugar específico sobre un teclado y pulsar las letras de una forma ordenada, sin importar lo que estos movimientos, posiciones y esfuerzos, nos estén afectando en este momento.