Marketing sensorial en Colombia
El problema de esta investigación, aparece bajo la principal motivación de entender el desarrollo paralelo de las actuales dinámicas de consumo junto con las tendencias del marketing dirigidas específicamente al estímulo psicológico y sensorial; en los casos de implementación de estas estrategias, c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25561
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25561
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Branding
Publicidad -- Tesis y disertaciones académicas
Comunicación en mercadeo -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora en publicidad -- Tesis y disertaciones académicas
Branding (Mercadeo) -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | El problema de esta investigación, aparece bajo la principal motivación de entender el desarrollo paralelo de las actuales dinámicas de consumo junto con las tendencias del marketing dirigidas específicamente al estímulo psicológico y sensorial; en los casos de implementación de estas estrategias, cautivar eficientemente al consumidor depende de destacar cualidades intangibles e intrínsecas de las marcas provocando reacciones más fuertes que sólo invitarlo a decidir por factores básicos como el costo, la funcionalidad o los beneficios del producto. Es aquí donde una de las tendencias más cautivantes para desarrollar esta investigación se encuentra dentro del marketing experiencial: específicamente me refiero al marketing sensorial, una apuesta enorme por generar una experiencia de compra única e inigualable donde saborear, oler, ver, escuchar y sentir una marca son el resultado de una estrategia dirigida a la sensibilidad, enfocada en desatar recuerdos, experiencias, deseos e influir sobre las maneras de actuar y preferir como consumidor. |
---|