Diseño de un plan de marketing digital para empresas distribuidoras mayoristas de productos agropecuarios en Nariño

Específicamente para el sector agrícola y pecuario es necesario el aprovisionamiento de productos como: medicamentos veterinarios e insumos agrícolas que permitan que la cadena productiva se desarrolle de manera óptima, dicho aprovisionamiento se efectúa por medio de los canales de distribución trad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27899
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27899
Palabra clave:
Mercadeo
Mercadeo -- Tesis y disertaciones académicas
Comercio electrónico -- Tesis y disertaciones académicas
Mercadeo en Internet -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Específicamente para el sector agrícola y pecuario es necesario el aprovisionamiento de productos como: medicamentos veterinarios e insumos agrícolas que permitan que la cadena productiva se desarrolle de manera óptima, dicho aprovisionamiento se efectúa por medio de los canales de distribución tradicional donde participa la industria farmacéutica veterinaria y su principal objetivo es ofertar productos que se emplean en la producción y protección animal, favoreciendo al fortalecimiento del sector pecuario del país. El presente trabajo busca ejecutar un diseño de plan de marketing digital con las herramientas necesarias que logren impactar por este medio al canal de distribuidores mayoristas de medicamentos veterinarios y sus clientes en Nariño, incorporando a sus estrategias de mercadeo un plan de marketing online que les permita aumentar las visitas en plataformas y por ende ventas por este canal digital, disminuyendo costos operativos y que a su vez permita una estrategia de marca óptima buscando persuadir al consumidor para que tome la decisión de compra y facilitar opciones de crédito y pago de manera digital. La mayor parte de las empresas que componen este mercado, conocen las necesidades de su demanda y de sus clientes; sin embargo, el cambio drástico de la digitalización, no ha dado espera, y la mayoría de empresas de este sector, continúan con medios de comercialización tradicionales. Hoy en día los clientes buscan tener una experiencia de compra que les permita comparar calidad, precio, beneficios y estar al día, en cuanto a evolución o lanzamiento de nuevos productos de sus marcas favoritas. El medio digital más usado son las redes sociales, que permiten en tiempo real, interactuar y conocer opiniones de otras personas acerca de algo de su interés o que se volvió tendencia. Es por esto que en el presente trabajo también se pretende dar a conocer cuál sería la mejor estrategia de marketing digital que se acomode a la segmentación del mercado objetivo.