Conceptualización del diseño
“Pensar el diseño” nos permite entender más a fondo todo lo que el diseño implica: de qué se encarga, qué caracteriza su actividad, cómo influye en las personas con las que interactúa, cuál es su producto, y muchas otras incógnitas más. En este momento estamos viviendo una época de grandes acontecim...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27209
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27209
- Palabra clave:
- Diseño
Comunicación visual
Perspectiva semiótica
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_53ac0a85fcb1fae1c29e40b2ddc0c7ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27209 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conceptualización del diseño |
dc.title.subtitle.spa.fl_str_mv |
actividad, producto e interacción |
title |
Conceptualización del diseño |
spellingShingle |
Conceptualización del diseño Diseño Comunicación visual Perspectiva semiótica Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Conceptualización del diseño |
title_full |
Conceptualización del diseño |
title_fullStr |
Conceptualización del diseño |
title_full_unstemmed |
Conceptualización del diseño |
title_sort |
Conceptualización del diseño |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Serventi Mejía, Germán Ricardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño |
topic |
Diseño Comunicación visual Perspectiva semiótica Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación visual Perspectiva semiótica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
“Pensar el diseño” nos permite entender más a fondo todo lo que el diseño implica: de qué se encarga, qué caracteriza su actividad, cómo influye en las personas con las que interactúa, cuál es su producto, y muchas otras incógnitas más. En este momento estamos viviendo una época de grandes acontecimientos con la que se avecinan grandes y necesarios cambios, donde el diseño podría y debería cumplir un rol principal. Sin embargo considero que para que esto sea posible, primero debemos tener una visión clara de lo que es, hace y se encarga el diseño y por tanto una noción de sus alcances y responsabilidades. Mi proyecto de grado me dio la oportunidad de reflexionar y pensar sobre estas cuestiones, desde una perspectiva semiótica que da cuenta del carácter comunicativo y significativo del diseño. Esto gracias a que una de las modalidades de grado presentada en el PEP consiste en cursar alguna asignatura de maestría. Dentro de esta asignatura se trata de encontrar y generar puntos de encuentro entre diferentes áreas del conocimiento y el diseño. De esta forma cursé la asignatura “Semiótica visual” dentro de la maestría en Semiótica de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, lo cual me permitió realizar un acercamiento a una conceptualización del diseño desde una perspectiva semiótica. Esta perspectiva fue precisamente lo que me permitió ver al diseño desde otro punto de vista y por tanto ofrecer una forma alterna de entender el diseño. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-16T19:52:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-16T19:52:32Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27209 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27209 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bonsiepe, G. (1999). Del objeto a la interfase: mutaciones del diseño. Buenos Aires: Ediciones Infinito. Bürdek, B. E. (1994). Diseño: historia, teoría y práctica del diseño industrial. México: Gustavo Gili. Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas: implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona: Editorial Anagrama. Eco, U. (1999). Kant y el ornitorrinco. Barcelona : Lumen. Goodman, N. (1995). De la mente y otras materias. Madrid: Visor. Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos. Madrid: Visor. Greimas, A. J. (1985). Semiótica figurativa y semiótica plástica. En Figuras y estrategias. En torno a una semiótica de lo visual. Mexico: Siglo XXI. Groupeμ. (1993). Tratado del signo visual : para una retórica de la imágen. Madrid: Ediciones cátedra. Juez, F. M. (2002). Contribuciones para una antropología del diseño. Barcelona: Gedisa. Luna, Dolores & Pío Tudela. (2006). Percepción visual. Madrid: Trotta. Munari, B. (1983). ¿Cómo nacen los objetos? Barcelona: Gustavo Gili. Norman, D. A. (1998). La psicología de los objetos cotidianos. Madrid: Nerea. Perkins, D. N. (1985). Conocimiento como diseño. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Psicología. Scolari, C. (2004). Hacer clic : hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona: Gedisa. Serventi G., N. D. (Septiembre de 2009). Modelo de semántica visual: la descripción del sentido de los mensajes visuales. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de ciencias humanas, arte y diseño. Serventi, Germán. (2008). “El universo semántico de los mensajes visuales”. En Douglas Niño. Ensayos semióticos. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Sloterdijk, P. (2006). Esferas III. Espumas: esferología plural. Madrid : Ediciones Siruela. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
38 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/1/Documento%20reservado https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/4/Tabla%20de%20Contenido.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/3/documento-grado.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/5/Documento%20reservado.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/6/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95376ed5fd40f4773e73c88d49d09373 2d3baaec36b36188d653b40245c821f7 baba314677a6b940f072575a13bb6906 58037ffab515ea559c227db8f58f0975 58037ffab515ea559c227db8f58f0975 4c98a9baab4f7948bf170bac5c6704be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152868399546368 |
spelling |
Serventi Mejía, Germán RicardoVivas Fernández, María Beatríz2022-06-16T19:52:32Z2022-06-16T19:52:32Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12010/27209“Pensar el diseño” nos permite entender más a fondo todo lo que el diseño implica: de qué se encarga, qué caracteriza su actividad, cómo influye en las personas con las que interactúa, cuál es su producto, y muchas otras incógnitas más. En este momento estamos viviendo una época de grandes acontecimientos con la que se avecinan grandes y necesarios cambios, donde el diseño podría y debería cumplir un rol principal. Sin embargo considero que para que esto sea posible, primero debemos tener una visión clara de lo que es, hace y se encarga el diseño y por tanto una noción de sus alcances y responsabilidades. Mi proyecto de grado me dio la oportunidad de reflexionar y pensar sobre estas cuestiones, desde una perspectiva semiótica que da cuenta del carácter comunicativo y significativo del diseño. Esto gracias a que una de las modalidades de grado presentada en el PEP consiste en cursar alguna asignatura de maestría. Dentro de esta asignatura se trata de encontrar y generar puntos de encuentro entre diferentes áreas del conocimiento y el diseño. De esta forma cursé la asignatura “Semiótica visual” dentro de la maestría en Semiótica de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, lo cual me permitió realizar un acercamiento a una conceptualización del diseño desde una perspectiva semiótica. Esta perspectiva fue precisamente lo que me permitió ver al diseño desde otro punto de vista y por tanto ofrecer una forma alterna de entender el diseño.#DiseñoIndustrial"Thinking about design" allows us to understand more deeply everything that design entails: what it is responsible for, what characterizes its activity, how it influences the people it interacts with, what its product is, and many other questions. We are currently living in a time of great events with significant and necessary changes on the horizon, where design could and should play a primary role. However, I believe that for this to be possible, we first need to have a clear vision of what design is, what it does, and what it is responsible for, and therefore an understanding of its scope and responsibilities. My degree project gave me the opportunity to reflect and think about these issues from a semiotic perspective that accounts for the communicative and meaningful nature of design. This is because one of the degree modalities offered in the PEP involves taking a master’s course. In this course, the goal is to find and generate meeting points between different areas of knowledge and design. Thus, I took the course “Visual Semiotics” within the master’s program in Semiotics at the University of Bogotá Jorge Tadeo Lozano, which allowed me to approach the conceptualization of design from a semiotic perspective. This perspective was precisely what allowed me to view design from a different point of view and thus offer an alternate way of understanding design.38 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseñoComunicación visualPerspectiva semióticaDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasConceptualización del diseñoactividad, producto e interacciónAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecBonsiepe, G. (1999). Del objeto a la interfase: mutaciones del diseño. Buenos Aires: Ediciones Infinito.Bürdek, B. E. (1994). Diseño: historia, teoría y práctica del diseño industrial. México: Gustavo Gili.Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas: implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona: Editorial Anagrama.Eco, U. (1999). Kant y el ornitorrinco. Barcelona : Lumen.Goodman, N. (1995). De la mente y otras materias. Madrid: Visor.Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos. Madrid: Visor.Greimas, A. J. (1985). Semiótica figurativa y semiótica plástica. En Figuras y estrategias. En torno a una semiótica de lo visual. Mexico: Siglo XXI.Groupeμ. (1993). Tratado del signo visual : para una retórica de la imágen. Madrid: Ediciones cátedra.Juez, F. M. (2002). Contribuciones para una antropología del diseño. Barcelona: Gedisa.Luna, Dolores & Pío Tudela. (2006). Percepción visual. Madrid: Trotta.Munari, B. (1983). ¿Cómo nacen los objetos? Barcelona: Gustavo Gili.Norman, D. A. (1998). La psicología de los objetos cotidianos. Madrid: Nerea.Perkins, D. N. (1985). Conocimiento como diseño. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Psicología.Scolari, C. (2004). Hacer clic : hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona: Gedisa.Serventi G., N. D. (Septiembre de 2009). Modelo de semántica visual: la descripción del sentido de los mensajes visuales. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de ciencias humanas, arte y diseño.Serventi, Germán. (2008). “El universo semántico de los mensajes visuales”. En Douglas Niño. Ensayos semióticos. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Sloterdijk, P. (2006). Esferas III. Espumas: esferología plural. Madrid : Ediciones Siruela.http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf319197https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/1/Documento%20reservado95376ed5fd40f4773e73c88d49d09373MD51metadata only accessTabla de Contenido.pdfTabla de Contenido.pdfapplication/pdf223204https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/4/Tabla%20de%20Contenido.pdf2d3baaec36b36188d653b40245c821f7MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILdocumento-grado.pdf.jpgdocumento-grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5209https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/3/documento-grado.pdf.jpg58037ffab515ea559c227db8f58f0975MD53open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5209https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/5/Documento%20reservado.jpg58037ffab515ea559c227db8f58f0975MD55open accessTabla de Contenido.pdf.jpgTabla de Contenido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7026https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27209/6/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg4c98a9baab4f7948bf170bac5c6704beMD56open access20.500.12010/27209oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/272092024-09-06 03:02:56.42metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |