La luz y la sombra como preludio en el recorrido para evocar la memoria ancestral y colectiva : alcaldía y centro cultural - Ciudad Del Sol
La propuesta proyectual “Alcaldía y Centro Cultural para evocar la memoria ancestral y colectiva -Ciudad del Sol”, en la cual se aplica “La luz y la sombra como preludio en el recorrido para evocar la memoria ancestral y colectiva” ubicado en la ciudad de Sogamoso, Boyacá, busca ser parte de una est...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16684
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/16684
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Memoria
Cultura
Estrategias urbanas
Centros culturales
Arquitectura
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La propuesta proyectual “Alcaldía y Centro Cultural para evocar la memoria ancestral y colectiva -Ciudad del Sol”, en la cual se aplica “La luz y la sombra como preludio en el recorrido para evocar la memoria ancestral y colectiva” ubicado en la ciudad de Sogamoso, Boyacá, busca ser parte de una estrategia colectiva, en donde se evoquen los saberes ancestrales desarrollando un ritual evocativo al rememorar parte de la cognición de la cultura Muysca (Muisca), a partir del uso de algunos saberes tradicionales aplicados en la configuración de un objeto de carácter arquitectónico, en el cual se logre evocar la memoria en conjunto con el funcionamiento de la alcaldía municipal y el centro cultural. El proyecto surge a partir de la identificación del olvido de saberes culturales tradicionales de la ciudad de Sogamoso, puesto que desde la época precolombina adquirió el carácter de centro religioso Muisca, en donde el sol era el protagonista de los ritos y actividades sagradas para la cultura. Actualmente en la ciudad la mayoría de actividades no incorpora valores culturales ancestrales lo cual trae como consecuencia que la población deje en el olvido los saberes y memoria tradicionales. Por esta razón, es importante proponer estrategias urbanas y arquitectónicas que vinculen las dinámicas sociales y poblacionales, con el desarrollo de actividades específicas, sin dejar de lado la riqueza cultural de la ciudad. |
---|