Documento técnico de soporte (DTS) - plan parcial de renovación urbana Ciudadela nuevo salitre
Este Documento Técnico de Soporte –DTS- Contiene inicialmente una mirada crítica frente a la formulación de Plan Parcial de Renovación Urbana Ciudadela Nuevo Salitre (PPRU-CNS) planteada por los promotores Ospinas y Cía S.A, con el fin de generar la formulación de un proyecto urbano alternativo deno...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/19531
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/19531
- Palabra clave:
- Renovación urbana
Ciudadela nuevo salitre
Espacio público
Desarrollo urbano
Urbanismo
Diseño arquitectónico
Rehabilitación urbana
Centro Industrial (Barrio, Bogotá, Colombia)
Espacio público
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este Documento Técnico de Soporte –DTS- Contiene inicialmente una mirada crítica frente a la formulación de Plan Parcial de Renovación Urbana Ciudadela Nuevo Salitre (PPRU-CNS) planteada por los promotores Ospinas y Cía S.A, con el fin de generar la formulación de un proyecto urbano alternativo denominado Plan Parcial de Renovación Urbana Ciudadela Salitre Eco Activa (PPRU-CSEA). La zona de intervención trabajada se encuentra localizada en el sector occidental de la ciudad de Bogotá, en la localidad 16 Puente Aranda, UPZ 111 Puente Aranda más específicamente en el barrio Centro Industrial; el polígono del caso de estudio corresponde a un área de Tratamiento de Renovación Urbana en la modalidad de redesarrollo, que se encuentra limitado al occidente con la Av. 68, al norte con la Av. Calle 22 (o AV. Ferrocarril), al oriente con la Calle 22 y al sur con la Calle 19. El DTS del Plan Parcial de Renovación Urbana Ciudadela Salitre Eco Activa, mediante los análisis contextuales de la función y actividad del lugar, se inicia por identificar las problemáticas y mejoras a los sistemas generales existentes que afectan el polígono del caso de estudio. Siendo el sistema ambiental y de espacio público el más relevante para la propuesta; éste pretende Integrar de mejor manera los usos del suelo al igual que disminuir dentro del polígono del caso de estudio las afectaciones medio ambientales externas causadas por el ruido del flujo vehicular y la contaminación atmosférica generada por el uso de suelo industrial. Por último, se plantea la normativa urbana del plan parcial con el fin de dar integralidad a la forma y actividad del proyecto, consecuentemente se realiza la aplicación del instrumento de gestión de cargas y beneficios para determinar la viabilidad del PPRU CSEA. |
---|