Análisis descriptivo y predictivo con la información de caracterización de los estudiantes UNAD

El análisis de la información generada por los estudiantes a través de la plataforma MOODLE, se convierte en un opción muy importante a la hora de conocer patrones académicos, con el objetivo de establecer estrategias que conlleven a una mejor interacción entre los actores involucrados en este proce...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16930
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16930
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Análisis descriptivo
Aprendizaje por Internet
MOODLE platform
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El análisis de la información generada por los estudiantes a través de la plataforma MOODLE, se convierte en un opción muy importante a la hora de conocer patrones académicos, con el objetivo de establecer estrategias que conlleven a una mejor interacción entre los actores involucrados en este proceso, ayudando a determinar las mejores opciones en cuanto a franjas horarias y d as de la semana por ejemplo, para el desarrollo de actividades escolares dentro de las cuales se puede incrementar el nivel de acceso por parte de los estudiantes y de esta forma mejorar la calidad de los cursos ofrecidos y el aprendizaje. Estos datos son analizados desde las perspectiva de las anal ticas descriptiva que permite conocer la situación actual con la información generada por cada estudiante dentro de la plataforma MOODLE, la analítica predictiva que muestra que puede suceder de acuerdo a la información anterior y prescriptiva con la cual se puede sugerir acciones a tener en cuenta, convirtiendo as estos datos en información de valor con respecto, tanto al conocimiento de los datos históricos, como la generación de posibles escenarios que pueden suceder con base en lo que ha venido pasando en periodos académicos anteriores, esto con el n de encontrar patrones comportamentales desde la perspectiva académica para mejorar la interacción entre las partes. Los sistemas de información Learnig Management System (LMS) han evolucionado notoriamente con el paso del tiempo, y esto a su vez a permitido un crecimiento bastante importante en la educación virtual tanto en Colombia como a nivel mundial. Teniendo en cuenta los análisis realizados en este trabajo se puede tener un mayor conocimiento acerca de las características de los estudiantes y generar pronósticos con el objetivo de mejorar la interacción académica entre alumnos y la comunidad educativa en general.