El límite poroso a partir de la fragmentación de la masa para la contemplación del paisaje

El proyecto a través de la búsqueda intrínseca del concepto del límite poroso a partir de la fragmentación de la masa para la contemplación del paisaje. Resalta la importancia de la recuperación de los muelles, como vínculo importante de conexión con lo natural y lo artificial, de esta manera, el pr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/24655
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/24655
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Limite
Poroso
Fragmentación
Paisaje
Masa
Nodo
Umbral
Atmosferas
Borde
Cultura
Paisaje
Vida urbana
Congregar
Contemplar
Arquitectura del paisaje
Muelles
Mercados
Espacio (Arquitectura)
Arquitectura urbana
Limit
Porous
Fragmentation
Landscape
Mass
Node
Threshold
Atmospheres
Edge
Culture
Natural landscape
Artificial landscape
Cultivated landscape
Urban life
Congregate
Contemplate
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El proyecto a través de la búsqueda intrínseca del concepto del límite poroso a partir de la fragmentación de la masa para la contemplación del paisaje. Resalta la importancia de la recuperación de los muelles, como vínculo importante de conexión con lo natural y lo artificial, de esta manera, el proyecto es un nodo conector a la vida urbana natural. El proyecto es un mercado gastronómico que permite dar un orden al caos del comercio pesquero en la zona, y, a su vez, rompe los límites sociales, creando espacios para congregar, contemplar, recrear y descansar a orillas del paisaje del río magdalena El desarrollo conceptual fue de gran importancia para entender y crear una relación arquitectónica que permitiera crear múltiples atmósferas, las cuales priman todas hacia lo público, con el fin de estimular los sentidos sensoriales y tener experiencias que perduren a través del tiempo.