Propuesta de mejora para el proceso y aplicación de auditorías efectivas en la empresa Imbera Servicios Colombia SAS

El siguiente planteamiento de mejora fue aplicado al Sistema de Gestión para la Seguridad en el Trabajo en la compañía de mantenimiento, venta de partes, refacciones y líder mundial en refrigeración comercial; Imbera Servicios Colombia S.A.S. Actualmente el procedimiento de hallazgos de auditorías e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/20872
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/20872
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Ingeniería industrial
Ingeniería industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Ingeniería de la producción -- Tesis y disertaciones académicas
Auditoría -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El siguiente planteamiento de mejora fue aplicado al Sistema de Gestión para la Seguridad en el Trabajo en la compañía de mantenimiento, venta de partes, refacciones y líder mundial en refrigeración comercial; Imbera Servicios Colombia S.A.S. Actualmente el procedimiento de hallazgos de auditorías efectivas con el que cuenta la empresa y en el que participa el personal administrativo cuenta con falencias tales como escaso conocimiento del proceso a auditar, formato limitado para todos los procesos a los cuales se les aplican las auditorías, carente entendimiento del uso y función de los elementos de protección personal, equipos y herramientas, lo que evidencia malas prácticas internas que conllevan a una ejecución incompleta de los hallazgos encontrados. Se pretende plantear una propuesta para mejorar la eficacia en el procedimiento de auditorías efectivas, de igual manera se quiere familiarizar a los auditores con sus respectivos procesos a auditar de tal forma que se tenga claro cuáles son las actividades, elementos de protección personal, herramientas, equipos usados por los colaboradores y si estos se encuentran expuestos tanto a condiciones como acciones inseguras. Se eliminará el formato usado pero se tendrá en cuenta para crear listas de chequeo donde primará la interacción con los auditados. Para empezar, se usan herramientas propias de la ingeniería industrial tales como el árbol de problemas y el diagrama de causa – efecto que permitirá indagar la causa principal del inconveniente; la falta de formatos para auditar. A continuación, el diagrama de Pareto y el ciclo PHVA permitirán generar listas de chequeo y un mejor procedimiento que permita fácilmente un mejor desempeño tanto de los auditores como de los auditados con respecto al proceso, su ejecución y resultados.