Causas de la deserción laboral en la empresa Crepes & Waffles, sede de Usaquén.
El año 2020 ha sido el escenario para el surgimiento de diversas problemáticas sociales y económicas; como bien lo señala Herrero (2021), el año se vio marcado de una serie de contingencias que la pandemia del COVID - 19 trajo a su paso. La población sin duda alguna no estaba preparada para tal esce...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/24274
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/24274
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Deserción laboral
Ausentismo laboral.
Empresas
Pandemias
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El año 2020 ha sido el escenario para el surgimiento de diversas problemáticas sociales y económicas; como bien lo señala Herrero (2021), el año se vio marcado de una serie de contingencias que la pandemia del COVID - 19 trajo a su paso. La población sin duda alguna no estaba preparada para tal escenario, y es que la dinámica de la vida diaria se vio alterada a principios de dicho año, (Jacovkis et al., 2021); el área de la salud fue la que más se vio afectada, seguido del comercio y la educación, asimismo, el sector empresarial no estuvo exento de la contingencias de la pandemia, sin embargo, el sector no se detuvo, ya que continuaron con su producción y prestación de servicios, ejerciendo estrategias de trabajo por jornadas controladas o el trabajo desde casa (teletrabajo)1 , (Muñoz CAparicio et al., 2020). De acuerdo con lo expresado por Canto Paredes y Castillo Ramírez (2021), las crisis sanitarias, generan un vacío e incertidumbre económica que afecta tanto a la producción y ganancias de las empresas, como a la salud emocional de las personas que conforman el recurso humano de la misma; esto quiere decir, que la afectación económica y humada debe tener el mismo grado de relevancia cuando se enfrenta una crisis Por su parte, Castiglioni (2020) señala que los efectos de la pandemia del COVID - 19 aún se encuentran en pleno desarrollo2 , sin embargo, lo que se puede identificar hasta el momento son: Caída de las bolsas, contracción del comercio, retracción de la economía mundial, de las inversiones y otros indicadores que reflejan una profundización de la crisis global. Es por tal razón, que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó un estudio preliminar del impacto del COVID - 19 en los trabajadores, distingüendo tres efectos, ellos son: (i) sobre la cantidad de los empleos (determinado mediante las cifras de aumento del desempleo y del subempleo - reducción de horas de trabajo- ); (ii) sobre la calidad de los empleos (determinado mediante las cifras de la caída de los salarios y empeoramiento en acceso a la protección social); y (iii) sobre grupos de trabajadores vulnerables a “cambios en el mercado laboral” (es decir, jóvenes, mujeres y migrantes), (OIT, 2020). |
---|