HATOS

El presente proyecto pretende conceptualizar, planificar y prototipar la propuesta de un sistema de comunicación interactivo para la exhibición y reconocimiento de los artistas plásticos en los Llanos Orientales, población que se encuentra en desventaja ante otras manifestaciones culturales del terr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25005
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25005
Palabra clave:
Gestión del diseño
Diseño -- Tesis y disertaciones académicas
Arte y diseño -- Tesis y disertaciones académicas
Diseñadores -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_4af87ab5b007c74288fe2d1d9601b3fb
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25005
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv HATOS
dc.title.subtitle.spa.fl_str_mv sistema de comunicación interactivo para las artes plásticas en los Llanos Orientales de Colombia
title HATOS
spellingShingle HATOS
Gestión del diseño
Diseño -- Tesis y disertaciones académicas
Arte y diseño -- Tesis y disertaciones académicas
Diseñadores -- Tesis y disertaciones académicas
title_short HATOS
title_full HATOS
title_fullStr HATOS
title_full_unstemmed HATOS
title_sort HATOS
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zárate Hernández, Johanna Esperanza
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión del diseño
topic Gestión del diseño
Diseño -- Tesis y disertaciones académicas
Arte y diseño -- Tesis y disertaciones académicas
Diseñadores -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño -- Tesis y disertaciones académicas
Arte y diseño -- Tesis y disertaciones académicas
Diseñadores -- Tesis y disertaciones académicas
description El presente proyecto pretende conceptualizar, planificar y prototipar la propuesta de un sistema de comunicación interactivo para la exhibición y reconocimiento de los artistas plásticos en los Llanos Orientales, población que se encuentra en desventaja ante otras manifestaciones culturales del territorio como la danza y música llanera. La propuesta del sistema de comunicación interactivo fue posible gracias a la intervención de las herramientas en gestión del diseño, para la correcta formulación, conceptualización y planeación del servicio-producto. Las bases conceptuales del proyecto se centran en la gestión del diseño con una perspectiva en la planeación de proyectos de carácter cultural en estrategias comunicacionales, enlazado a esto, se trabajó la comunicación como sistema que requiere de la interacción para su efectividad, y el entendimiento de la industria cultural. En el proyecto se ejecutó la metodología Double-Diamond, que integró instrumentos exploratorios (entrevistas semiestructuradas y encuesta) en la investigación primaria, y la revisión de fuentes bibliográficas en la investigación secundaria; esto derivó en el diagnóstico y planteamiento de la problemática, así como en los análisis de entorno, de referentes y de público objetivo, aplicando una encuesta a 118 personas. A partir de los insights identificados, se aplicaron herramientas y métodos relevantes a las bases conceptuales de la propuesta como: el diagrama de flujo, el mapa de experiencia de usuario y el blueprint en el diseño del sistema de comunicación interactivo; y la exploración gráfica, bocetación y prototipado para una aproximación de los canales. La propuesta se validó como prueba exploratoria realizada a tres perfiles: el agente cultural, el profesional en diseño/comunicación y el usuario potencial, mediante la socialización del proyecto, la exploración de los prototipos y las recomendaciones a través, entrevista semiestructurada con matriz evaluativa; igualmente, se aplicó un test de usabilidad.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T15:35:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T15:35:20Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/25005
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/25005
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguado Terrón, Juan Miguel (2004). Introducción a las teorías de la información y la comunicación. Universidad de Murcia. Recuperado de https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Info rma%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. (13 de abril del 2021). Se abre convocatoria nacional VII Salón BAT de Arte Popular Colombia y el Medio Ambiente. Alcaldía Mayor de Bogotá. [fecha de Consulta 19 de noviembre de 2021]. https://www.fuga.gov.co/noticias/se-abre-convocatoria-nacional-vii-salon-bat-de-arte-popu lar-colombia-y-el-medio-ambiente
Andrade, Marcela País (2017). Transformar(se) en y desde la intervención cultural. En: Maccari, B (Coord.). Gestión cultural pública: coordenadas, herramientas, proyectos, (p. 85-100). Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Cultura de la Nación.
Arias Vanegas, J (2004). Ganadería, paisaje y región. Una historia ecológica y social de la Orinoquía colombiana. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Arcila Garrido y López Sánchez (2011). La cartografía cultural como instrumento para la planificación y gestión cultural. Una perspectiva geográfica. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Periferica.2011.i12.01
Baldwin, J y Roberts, L (2007). Comunicación visual, de la teoría a la práctica. España: Editorial Parramón.
Banco de la República. (2021). Molas. Banrepcultura, Red Cultural del Banco de la República. [fecha de Consulta 19 de noviembre de 2021]. https://www.banrepcultural.org/villavicencio/actividad/molas
Barrandeguy, J. (2017).Trabajo, creatividad y herramientas para facilitar el acceso cultural. Gestión cultural pública: coordenadas, herramientas, proyectos, (p. 108-127). Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Cultura de la Nación.
Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo absoluto. España: Paidós Ibérica.
Baecker, D. (2017). Teorías sistémicas de la comunicación. MAD, (37), 1-20. doi:10.5354/0718-0527.2017.47267
Bernárdez López, J. (2003). La profesión de la gestión cultural: definiciones y retos. Boletín CG.
Best, K. (2003). Design Management. Suiza: AVA Publishing.
Bustamante Ramírez, E. (2018). Las industrias culturales y creativas. Periférica Internacional. Revista Para El Análisis De La Cultura Y El Territorio, (18). Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/4178
Castellanos Escobar, A y Rodríguez Díaz, F. (2016). La gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación, el pensamiento visual y el pensamiento de diseño. Revista KEPES, Volumen 14, 141-176. DOI: 10.17151/kepes.2016.13.14.7
Cerna Díaz, F. (2017). Lineamientos para el diseño de un sistema de comunicación interna para la Dirección de Educación Continua (IDEC) de la Pontificia Universidad. [Magister en Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio de tesis de la Pontificia Universidad Católica del Perú https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/9754
Claval, P (1995). Le territoire dans la transition à la postmodernité. Universitaté de Paris-Sorbonne.
Concejo Municipal de Villavicencio. (2020). Proyecto de acuerdo no. 014. de 2020. Recuperado de https://concejodevillavicencio.gov.co/normograma/acuerdos/category/469-proyecto-de-acu erdo-014-de-2014
Corporación Cultural de Villavicencio. (2021). Plan municipal de estímulos e incentivos para la creación artística. https://corporacion-cultural-municipal-de-villavicencio.micolombiadigital.gov.co/sites/corp oracion-cultural-municipal-de-villavicencio/content/files/000441/22039_presentacion-villa vicencio-crea-contigo-5-1.pdf
Crea. (s.f.). Nuestro programa. Crea. [Consultado el 2 de Junio del 2021] https://www.crea.gov.co/el-programa/
Crea, Alcaldía Mayor de Bogotá e Idartes. (s.f.). Diálogos desde la ventana. Crea. [Consultado el 2 de junio del 2021]. https://www.crea.gov.co/dialogos-desde-la-ventana/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 249 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Artes y Diseño
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25005/4/hatOs%20-%20Valentina%20Arosa%20-%20TG.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25005/1/hatOs%20-%20Valentina%20Arosa%20-%20TG.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25005/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25005/3/PARA%20FIRMAR%20DE%20PU%c3%91O%20Y%20LETRA%20FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fd2aba6f6eea7ff650b44b66e1eccd13
a19524d7daf9f426eeadf03c39e10b29
baba314677a6b940f072575a13bb6906
dfc22e5ca88546cffe011654572716ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152721268604928
spelling Zárate Hernández, Johanna EsperanzaArosa Cely, Luisa ValentinaMagíster(es) en Gestión del DiseñoColombia2022-02-22T15:35:20Z2022-02-22T15:35:20Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12010/25005El presente proyecto pretende conceptualizar, planificar y prototipar la propuesta de un sistema de comunicación interactivo para la exhibición y reconocimiento de los artistas plásticos en los Llanos Orientales, población que se encuentra en desventaja ante otras manifestaciones culturales del territorio como la danza y música llanera. La propuesta del sistema de comunicación interactivo fue posible gracias a la intervención de las herramientas en gestión del diseño, para la correcta formulación, conceptualización y planeación del servicio-producto. Las bases conceptuales del proyecto se centran en la gestión del diseño con una perspectiva en la planeación de proyectos de carácter cultural en estrategias comunicacionales, enlazado a esto, se trabajó la comunicación como sistema que requiere de la interacción para su efectividad, y el entendimiento de la industria cultural. En el proyecto se ejecutó la metodología Double-Diamond, que integró instrumentos exploratorios (entrevistas semiestructuradas y encuesta) en la investigación primaria, y la revisión de fuentes bibliográficas en la investigación secundaria; esto derivó en el diagnóstico y planteamiento de la problemática, así como en los análisis de entorno, de referentes y de público objetivo, aplicando una encuesta a 118 personas. A partir de los insights identificados, se aplicaron herramientas y métodos relevantes a las bases conceptuales de la propuesta como: el diagrama de flujo, el mapa de experiencia de usuario y el blueprint en el diseño del sistema de comunicación interactivo; y la exploración gráfica, bocetación y prototipado para una aproximación de los canales. La propuesta se validó como prueba exploratoria realizada a tres perfiles: el agente cultural, el profesional en diseño/comunicación y el usuario potencial, mediante la socialización del proyecto, la exploración de los prototipos y las recomendaciones a través, entrevista semiestructurada con matriz evaluativa; igualmente, se aplicó un test de usabilidad.#GestiónDelDiseño1 recurso en línea (archivo de texto)This project aims to conceptualize, plan and prototype the proposal for an interactive communication system for the exhibition and recognition of visual artists in the "Llanos Orientales", a population that is at a disadvantage in the face of other cultural manifestations of the territory such as dance and music. The proposal of the interactive communication system was possible thanks to the intervention of the design management tools, for the correct formulation, conceptualization, and planning of the service-product. The conceptual bases of the project focus on design management with a perspective on planning projects with a cultural nature in communication strategies. Furthermore, communication worked as a system that requires interaction for its effectiveness, and the understanding of the cultural industry. The Double-Diamond methodology was implemented in the project, that integrated exploratory instruments (semi-structured interviews and survey) in primary research, and review of bibliographic sources in secondary research; This led to the diagnosis and approach to the problem, as well as the analysis of the environment, the referents and the target audience, applying a survey to 118 people. From the identified insights, relevant tools and methods were applied to the conceptual bases of the proposal, such as the flow diagram, the user experience map, and the blueprint in the design of the interactive communication system; and graphic exploration, sketching, and prototyping for an approximation of the channels. The proposal was validated as an exploratory test carried out on three profiles: the cultural agent, the professional in design/communication and the potential user, through the socialization of the project, the exploration of the prototypes and the recommendations through a semi-structured interview with an evaluative matrix; likewise, a usability test was applied.249 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoMaestría en Artes y DiseñoFacultad de Artes y Diseñoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoGestión del diseñoDiseño -- Tesis y disertaciones académicasArte y diseño -- Tesis y disertaciones académicasDiseñadores -- Tesis y disertaciones académicasHATOSsistema de comunicación interactivo para las artes plásticas en los Llanos Orientales de ColombiaTrabajo de grado de maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguado Terrón, Juan Miguel (2004). Introducción a las teorías de la información y la comunicación. Universidad de Murcia. Recuperado de https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Info rma%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (13 de abril del 2021). Se abre convocatoria nacional VII Salón BAT de Arte Popular Colombia y el Medio Ambiente. Alcaldía Mayor de Bogotá. [fecha de Consulta 19 de noviembre de 2021]. https://www.fuga.gov.co/noticias/se-abre-convocatoria-nacional-vii-salon-bat-de-arte-popu lar-colombia-y-el-medio-ambienteAndrade, Marcela País (2017). Transformar(se) en y desde la intervención cultural. En: Maccari, B (Coord.). Gestión cultural pública: coordenadas, herramientas, proyectos, (p. 85-100). Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Cultura de la Nación.Arias Vanegas, J (2004). Ganadería, paisaje y región. Una historia ecológica y social de la Orinoquía colombiana. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Arcila Garrido y López Sánchez (2011). La cartografía cultural como instrumento para la planificación y gestión cultural. Una perspectiva geográfica. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Periferica.2011.i12.01Baldwin, J y Roberts, L (2007). Comunicación visual, de la teoría a la práctica. España: Editorial Parramón.Banco de la República. (2021). Molas. Banrepcultura, Red Cultural del Banco de la República. [fecha de Consulta 19 de noviembre de 2021]. https://www.banrepcultural.org/villavicencio/actividad/molasBarrandeguy, J. (2017).Trabajo, creatividad y herramientas para facilitar el acceso cultural. Gestión cultural pública: coordenadas, herramientas, proyectos, (p. 108-127). Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Cultura de la Nación.Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo absoluto. España: Paidós Ibérica.Baecker, D. (2017). Teorías sistémicas de la comunicación. MAD, (37), 1-20. doi:10.5354/0718-0527.2017.47267Bernárdez López, J. (2003). La profesión de la gestión cultural: definiciones y retos. Boletín CG.Best, K. (2003). Design Management. Suiza: AVA Publishing.Bustamante Ramírez, E. (2018). Las industrias culturales y creativas. Periférica Internacional. Revista Para El Análisis De La Cultura Y El Territorio, (18). Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/4178Castellanos Escobar, A y Rodríguez Díaz, F. (2016). La gestión proyectual del diseño: aportes desde la comunicación, el pensamiento visual y el pensamiento de diseño. Revista KEPES, Volumen 14, 141-176. DOI: 10.17151/kepes.2016.13.14.7Cerna Díaz, F. (2017). Lineamientos para el diseño de un sistema de comunicación interna para la Dirección de Educación Continua (IDEC) de la Pontificia Universidad. [Magister en Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio de tesis de la Pontificia Universidad Católica del Perú https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/9754Claval, P (1995). Le territoire dans la transition à la postmodernité. Universitaté de Paris-Sorbonne.Concejo Municipal de Villavicencio. (2020). Proyecto de acuerdo no. 014. de 2020. Recuperado de https://concejodevillavicencio.gov.co/normograma/acuerdos/category/469-proyecto-de-acu erdo-014-de-2014Corporación Cultural de Villavicencio. (2021). Plan municipal de estímulos e incentivos para la creación artística. https://corporacion-cultural-municipal-de-villavicencio.micolombiadigital.gov.co/sites/corp oracion-cultural-municipal-de-villavicencio/content/files/000441/22039_presentacion-villa vicencio-crea-contigo-5-1.pdfCrea. (s.f.). Nuestro programa. Crea. [Consultado el 2 de Junio del 2021] https://www.crea.gov.co/el-programa/Crea, Alcaldía Mayor de Bogotá e Idartes. (s.f.). Diálogos desde la ventana. Crea. [Consultado el 2 de junio del 2021]. https://www.crea.gov.co/dialogos-desde-la-ventana/THUMBNAILhatOs - Valentina Arosa - TG.pdf.jpghatOs - Valentina Arosa - TG.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4882https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25005/4/hatOs%20-%20Valentina%20Arosa%20-%20TG.pdf.jpgfd2aba6f6eea7ff650b44b66e1eccd13MD54open accessORIGINALhatOs - Valentina Arosa - TG.pdfhatOs - Valentina Arosa - TG.pdfVer documentoapplication/pdf12588198https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25005/1/hatOs%20-%20Valentina%20Arosa%20-%20TG.pdfa19524d7daf9f426eeadf03c39e10b29MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25005/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessPARA FIRMAR DE PUÑO Y LETRA FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdfPARA FIRMAR DE PUÑO Y LETRA FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdfLicenciaapplication/pdf415495https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25005/3/PARA%20FIRMAR%20DE%20PU%c3%91O%20Y%20LETRA%20FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.pdfdfc22e5ca88546cffe011654572716eeMD53open access20.500.12010/25005oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/250052022-02-23 03:00:48.757open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==