HATOS
El presente proyecto pretende conceptualizar, planificar y prototipar la propuesta de un sistema de comunicación interactivo para la exhibición y reconocimiento de los artistas plásticos en los Llanos Orientales, población que se encuentra en desventaja ante otras manifestaciones culturales del terr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25005
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25005
- Palabra clave:
- Gestión del diseño
Diseño -- Tesis y disertaciones académicas
Arte y diseño -- Tesis y disertaciones académicas
Diseñadores -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente proyecto pretende conceptualizar, planificar y prototipar la propuesta de un sistema de comunicación interactivo para la exhibición y reconocimiento de los artistas plásticos en los Llanos Orientales, población que se encuentra en desventaja ante otras manifestaciones culturales del territorio como la danza y música llanera. La propuesta del sistema de comunicación interactivo fue posible gracias a la intervención de las herramientas en gestión del diseño, para la correcta formulación, conceptualización y planeación del servicio-producto. Las bases conceptuales del proyecto se centran en la gestión del diseño con una perspectiva en la planeación de proyectos de carácter cultural en estrategias comunicacionales, enlazado a esto, se trabajó la comunicación como sistema que requiere de la interacción para su efectividad, y el entendimiento de la industria cultural. En el proyecto se ejecutó la metodología Double-Diamond, que integró instrumentos exploratorios (entrevistas semiestructuradas y encuesta) en la investigación primaria, y la revisión de fuentes bibliográficas en la investigación secundaria; esto derivó en el diagnóstico y planteamiento de la problemática, así como en los análisis de entorno, de referentes y de público objetivo, aplicando una encuesta a 118 personas. A partir de los insights identificados, se aplicaron herramientas y métodos relevantes a las bases conceptuales de la propuesta como: el diagrama de flujo, el mapa de experiencia de usuario y el blueprint en el diseño del sistema de comunicación interactivo; y la exploración gráfica, bocetación y prototipado para una aproximación de los canales. La propuesta se validó como prueba exploratoria realizada a tres perfiles: el agente cultural, el profesional en diseño/comunicación y el usuario potencial, mediante la socialización del proyecto, la exploración de los prototipos y las recomendaciones a través, entrevista semiestructurada con matriz evaluativa; igualmente, se aplicó un test de usabilidad. |
---|