El clima organizacional y sus repercusiones en el desempeño laboral

El mundo organizacional actual representa un desafío intelectual para los ejecutivos y para los líderes de los distintos procesos de mejoramiento empresarial, quienes en el afán de posicionarse competitivamente en los distintos mercados existentes no deben dejar al azar ninguna situación que pueda l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/17596
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/17596
Palabra clave:
Organizaciones
Ambiente laboral
Desarrollo del talento humano -- Colombia
Planificación de recursos humanos -- Colombia
Recursos humanos -- Colombia
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El mundo organizacional actual representa un desafío intelectual para los ejecutivos y para los líderes de los distintos procesos de mejoramiento empresarial, quienes en el afán de posicionarse competitivamente en los distintos mercados existentes no deben dejar al azar ninguna situación que pueda llegar a convertirse en un problema para la calidad del servicio prestado a los clientes, las finanzas y para la imagen corporativa de la organización. Bajo esta óptica y en el entendido de que el talento humano constituye el capital intelectual y el motor de toda organización, se hace necesario llevar a cabo el presente anteproyecto como una herramienta que permita conocer a mayor detalle, los aspectos que inciden en el clima laboral y la manera en que este incide en el desempeño laboral de los trabajadores, de tal manera que ante el conocimiento de las dinámicas que afectan la motivación y el rendimiento empresarial, sea posible el establecimiento de procesos y planes que al ser incluidos dentro de una planeación estratégica, sean capaces de favorecer los intereses personales de los empleados y la misión empresarial. Así las cosas, el propósito de la presente investigación consiste en describir la forma en la que el ambiente organizacional incide en la motivación y en el desempeño laboral del talento humano, intentando mostrar al lector interesado como la percepción de una determinada atmósfera de trabajo puede incidir en la consecución de los objetivos establecidos para los empleados. En términos específicos, el documento mostrará como los ambientes locativos pueden incidir en el desempeño laboral del talento humano y para tal fin, se recurrirá a la teoría fundamentada como diseño de investigación cualitativo en razón a que su naturaleza permitirá acercarse a los hechos y a la realidad social del contexto laboral de la Corporación de Profesionales para el Desarrollo Integral Comunitario - CORPRODINCO. De esta manera, el presente anteproyecto consta de una introducción en la que se brinda información del contexto y de los datos previos del tema a tratar, familiarizando al lector con lo que se expondrá a lo largo de todo el documento. Posee también un planteamiento general del tema y la descripción del problema de investigación, apartado en el que será posible encontrar la descripción de la importancia relacionada con el clima laboral y su repercusión en el desempeño del talento humano, haciendo especial énfasis en el modo en el que los ambientes locativos organizacionales pueden llegar a representar un aspecto fundamental en el cumplimiento de las obligaciones laborales, recurriendo para tal fin al establecimiento de las diversas preguntas de investigación. Seguidamente se muestra la justificación del trabajo, en la que podrán encontrarse los argumentos técnicos y la pertinencia de la investigación en las dimensiones profesional, disciplinar y personal, haciendo hincapié en la relevancia del estudio para el favorecimiento del talento humano y de la competitividad organizacional. Por su parte, los antecedentes de la investigación muestran la forma en la que estudios previos han aportado en la comprensión del tema mediante la implementación de distintos tipos de investigación en diferentes ambientes empresariales, tanto nacionales como internacionales, orientando en cierta forma el modo en el que el presente estudio se debe dirigir. En última instancia, los objetivos y la metodología del anteproyecto surgen de la descripción del problema de investigación en su intento de trazar claramente las metas y las tareas a realizar por los investigadores, especificando la manera sistemática en que las actividades de recolección de información, tabulación e interpretación de datos aportarán con el cumplimiento de los propósitos investigativos. Para finalizar, es importante mencionar que en la presente investigación participan los estudiantes Edward Jimmy Cadena y Andrés Eduardo Paz con el apoyo del docente Vicente Salazar, precisando que las distintas actividades académicas del citado estudio tuvieron lugar en la ciudad de Pasto entre los meses de octubre del 2020 y febrero del 2021